Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Desaceleración a la vista en el mercado inmobiliario... Volvemos a la burbuja inmobiliaria con el precio de la vivienda actual. Si antes los españoles no compraban casas, ¡ahora menos!

Desaceleración a la vista en el mercado inmobiliario... Volvemos a la burbuja inmobiliaria con el precio de la vivienda actual. Si antes los españoles no compraban casas, ¡ahora menos! | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El aumento de los tipos de interés suele conllevar un enfriamiento de la demanda al incrementar el esfuerzo hipotecario que deben realizar los hogares para adquirir una vivienda
    1. Esta fase de ajuste del mercado suele ser más profunda y duradera cuantos más desequilibrios se hayan acumulado durante la fase de expansión previa

      La subida de tipos de interés ha situado al mercado inmobiliario en el punto de mira. El BCE ha iniciado un nuevo ciclo de subidas de los tipos de interés con el objetivo de luchar contra la inflación, y ello está suscitando dudas sobre cómo se comportará el sector inmobiliario ante el encarecimiento del precio del dinero.

      ¿Como lo ven los ciudadanos?

       

      El aumento de los tipos de interés suele conllevar un enfriamiento de la demanda al incrementar el esfuerzo hipotecario que deben realizar los hogares para adquirir una vivienda

      En efecto, el aumento de los tipos de interés suele conllevar un enfriamiento de la demanda al incrementar el esfuerzo hipotecario que deben realizar los hogares para adquirir una vivienda.1,2 Una forma visual de mostrar el momento del ciclo en el que se encuentra el mercado residencial es mediante el reloj inmobiliario de CaixaBank Research, que muestra la evolución del precio de la vivienda y de las compraventas en España a lo largo del ciclo.

      Generalmente, la debilidad en el mercado inmobiliario se empieza a manifestar con un aumento del tiempo para vender una vivienda y una disminución de las transacciones (zona de desaceleración) y, al cabo de unos trimestres, ello se traduce en una moderación o incluso caída de los precios (zona de contracción).

      Esta fase de ajuste del mercado suele ser más profunda y duradera cuantos más desequilibrios se hayan acumulado durante la fase de expansión previa

      Por este motivo, la fase recesiva de 2009 a 2013 fue especialmente larga e intensa: el reloj estuvo en zona contractiva durante cinco años y se movió muy lejos del origen de coordenadas. En cambio, en 2020, el sector inmobiliario sufrió un ajuste temporal a causa de las restricciones a la movilidad ligadas a la pandemia.

      Publicidad

      ____Google News - poner al final del artículo____


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad