¡Decisión sorprendente del FOMC y BCE! ¿Qué impacto tendrán en la economía mundial? ¡Expertos opinan!

El experto Diego Morín de IG nos ofrece su comentario al respecto de las decisiones del FOMC, BCE y las cotizaciones del oro y otros actuvos:
En la tarde dl miércoles, la Reserva Federal (Fed) mantenía los tipos de interés en el tramo del 5,00 – 5,25%, una decisión unánime por los miembros del FOMC, aunque consideran que lo más conveniente es continuar con las subidas para conseguir con el objetivo de inflación del 2%.
Recuerda revisar tu correo y encontrar las actividades de la Semana
— Club De Inversionistas CDI (@somoscdi) June 20, 2023
MARTES 20 ????️
06:30 - Habla Bullard, miembro del FOMC
08:30 - Permisos de construcción (mayo)
11:45 - Habla Williams, miembro del FOMC#SomosCDI pic.twitter.com/o9gNb3jUOB
En cuanto al plan de reducción del balance, la Fed mantiene sin cambios dicho plan, reducción el mismo a un ritmo de 95 000 millones de dólares al mes desde septiembre del año pasado, justo cuando la inflación también se revisa a la baja para este 2023 (+3,2%), pero sin cambios para los dos próximos años.
En línea con lo esperado por el mercado, situando el tipo de depósito en el 3,50% y el director en el 4%. Así, se concreta la octava subida consecutiva de tipos en la zona euro, con un comunicado manteniendo el tono “hawkish” de endurecimiento de tasas debido a los problemas con la inflación subyacente, pero también en base a lo que desencadenen los datos macroeconómicos en las próximas semanas, vamos, la historia se repite en cada decisión de tipos, y da la sensación de que “suben tipos por subir”, a medida que la primera economía de la zona euro está en recesión técnica, al igual que la euro zona.
Los precios del oro se han ido desinflando tras los máximos cosechado el pasado mes de mayo, a medida que las tensiones inflacionistas van disminuyendo, pero tenemos de fondo el problema de una desaceleración económica. La revalorización en los últimos años ha sido muy positiva y trae un incremento desde noviembre del 2022 superior al 20%. De concretarse una recesión económica, podríamos ver la rotura de los 2000 dólares, con una extensión hacia los 2500 dólares para el largo plazo.