Davos 2023: Colombia no concederá nuevos contratos de exploración de gas y petróleo, el presidente asentó cabeza

Durante la penúltima reunión de los lideres económicos mundiales, se han presentando muchas declaraciones que podrían ser un punto clave para lo que se viene en este 2023, como las menciones sobre Rusia y las últimas reacciones de Colombia frente al cambio climático. En el artículo de hoy analizaremos 4 noticias que han sido de las más destacadas durante las últimas 24 horas, pero para ello adjuntaremos las primicias provenientes de algunos medios de comunicación o influencers, donde además mencionaremos nuestra opinión respecto a la temática mencionada.
Ecopetrol representa nada más y nada menos que el 10% del presupuesto de Colombia gracias a los dividendos, regalías e impuestos q paga al país, a lo q debe sumarse la inversión, empleo y desarrollo de país … es brutal y por lo mismo clave Bayón al frentepic.twitter.com/Hw6ynLlQMi
— Camilo Silva (@CamiloSilvaJ) January 20, 2023
Alberto Iturralde es un influencer español de economía que usualmente ofrece su opinión personal sobre temas muy controversiales que tengan cierta relación con finanzas. Ayer por la noche habló de:
- "Sánchez, en el Foro de Davos: Tenemos que luchar contra las semillas podridas que ha plantado Putin en nuestros propios países. En España conocer la historia de Rusia y Ucrania y (por eso) señalar las mentiras de la OTAN, te convierte en semilla podrida.”
Entendemos que la guerra no ha sido participe de nada bueno en general, primero porque hay miles de vidas que corren riesgo a diario y otros no tiene ni la opción más que defender su propia patria, segundo porque a medida que la guerra continua la inflación también, el precio del gas sigue por las nubes y no se espera ayuda “colateral” por parte de EEUU. Los políticos participes de la OTAN, no están haciendo más que empeorar la situación, enfrentar a Putin es enfrentarse a la hambruna y un mal vivir, recordemos que Rusia tiene la economía a su favor y eso se ha demostrado en el 2022.
____verbolsa.com____
Cesar Augusto Londoño es un periodista y locutor de radio, donde el día de hoy habló sobre:
- “Colombia no va a conceder nuevos contratos de exploración de gas y petróleo, dijo la ministra en el foro de Davos. Inflación, desempleo, carestía, pobreza, recesión y vamos a cancelar la entradita más rentable. Matamos la gallina de los huevos de oro.”
Contexto: La ministra de Minas y Energía colombiana, Irene Vélez, reiteró en el Foro de Davos sobre su decisión de -no conceder- nuevos contratos de exploración de gas y petróleo. En la primera y segunda reunión de los lideres económicos, los políticos hablaron sobre conciencia ambiental y la lucha contra el cambio climático, estos debates han arrastrado a Colombia a “comprometerse” (aunque nadie los obligó) a limitar la contaminación ambiental y buscar otras alternativas económicas. Lastimosamente, por la situación actual y todo lo que se vive en estos meses, los combustibles eran la tercera actividad que ha generado ingresos mayores en Colombia. Se aproximan tiempos difíciles, según señalan algunos expertos.
Entérate cuánto vale el yen japonés en dólares, euros y dolares canadienses aquí...
EFE noticias es una página informativa sobre actualidad. Hoy por la mañana publicó en Twitter sobre:
- “El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradece al presidente estadounidense, Joe Biden, el nuevo paquete de ayudas por valor de 2.500 millones de dólares que suponen un apoyo importante para combatir a las fuerzas rusas.”
Dentro de algunas semanas más está por cumplirse un año desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, decidió atacar con misiles balísticos a Ucrania en la madrugada de Europa. Los acontecimientos posteriores han provocado la muerte de miles de personas y hasta la fecha continúan en una batalla interminable. La OTAN y especialmente EEUU, siguen apoyando con cantidades enormes de dinero o armas especiales a Ucrania, para poder seguir defendiéndose de la guerra mientras los políticos esperan sentados noticias positivas. Continuar con la guerra provocará más hambre e inflación mundial, pero los “fines personales” se hacen notar mucho, Biden será uno de los principales culpables si esto llega a mayores (más de lo que ya está).
Francisco es un influencer que mayormente publica noticias sobre actualidad. Ayer por la noche posteó sobre la entrevista forzosa que le hicieron al CEO de Pfizer:
- “Así son las preguntas que se le hacen al CEO de Pfizer acerca de la efectividad de las vacunas, los efectos adversos y las ganancias que produjeron.”
El video adjuntado a la publicación tiene una durabilidad de 2:35 segundos, donde nos muestra la impaciencia y vergüenza apenas que tiene el CEO de Pfizer por lo ocurrido con sus vacunas. Las preguntas más controversiales fueron las siguientes:
- Ahora que sabemos que las vacunas no frenan la transmisión. ¿Por qué lo mantuvo usted en secreto?
- ¿No es el momento de pedirle perdón al mundo señor, y devolverle al mundo el dinero que invirtieron en sus vacunas que no funcionan?
- ¿No sé siente avergonzado con lo que han venido haciendo en los últimos años?