Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Logrará la expansión del bloque BRICS modificar la balanza del poder financiero global, o permanecerán el dólar y el oro como los activos refugio por excelencia? Economistas opinan.

¿Logrará la expansión del bloque BRICS modificar la balanza del poder financiero global, o permanecerán el dólar y el oro como los activos refugio por excelencia? Economistas opinan. | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. BRICS se expande e invita a seis nuevas naciones en su cumbre en Sudáfrica: Apunta a debilitar la dependencia del dólar y potenciar el comercio en monedas alternativas
    1. El dólar mantiene su hegemonía en el comercio global: Economistas sostienen que su dominio persistirá en las próximas décadas
      1. El economista Daniel Lacalle nos muestra cómo las monedas de los países BRICS y sus nuevas incorporaciones se han posicionado contra el dólar en la última década, y indica que 'juntar monedas débiles no hace monedas fuertes'.

    Durante la reciente cumbre de BRICS en Sudáfrica, el bloque amplió su membresía al extender invitaciones a Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irán, Arabia Saudita, Argentina y Etiopía. Aunque esta expansión puede reducir la dependencia global del dólar, los datos recientes de SWIFT y las declaraciones de economistas sugieren que el dólar seguirá siendo la moneda dominante en el comercio global en el futuro previsible. El economista Gustavo Martínez afirma que es poco probable que el dólar sea superado como divisa global en las próximas décadas.

    Lee también: Las acciones Repsol en bucle (14.43 euros, +0.45%) mientras escasean los buenos momentos de la cotización Naturgy (26.94 euros)

     

    BRICS se expande e invita a seis nuevas naciones en su cumbre en Sudáfrica: Apunta a debilitar la dependencia del dólar y potenciar el comercio en monedas alternativas

    En la cumbre de BRICS en Sudáfrica, los líderes de Brasil, India, China y Sudáfrica se reunieron con representantes de aproximadamente 60 naciones para discutir acuerdos comerciales y los objetivos estratégicos del bloque, entre otros temas (cabe mencionar que Putin no pudo representar personalmente a Rusia debido a una orden de arresto emitida por la Corte Internacional de Justicia). La cumbre se ha cerrado con la invitación a unirse al grupo a Emiratos, Egipto, Irán, Arabia Saudí, Argentina y Etiopía.

    Si bien no fue completamente inesperado, dado que se sabía desde hace tiempo que otros países estaban interesados en unirse, pocos anticiparon que el grupo duplicaría su número de miembros de un solo golpe. Un BRICS ampliado impulsará casi con certeza el comercio en monedas no dólar. Esto no será suficiente para desplazar al dólar de su posición como moneda de reserva, pero sí debilitará la dependencia del sistema del dólar y potencialmente la demanda de dólares.

    Ya hay indicios de que esto está comenzando: la semana pasada, Brasil propuso aceptar garantías en yuanes para exportaciones a Argentina (su tercer socio comercial más grande). Además, cualquier comprador de BRICS de petróleo crudo iraní pagará en monedas no dólar, dadas las restricciones de sanciones.

    Publicidad

    También está la posible extensión de la moneda digital de China. El proyecto mBridge, desarrollado por China, los EAU (ahora un socio de BRICS), Tailandia y Hong Kong con el apoyo del BIS, se espera que extienda el uso del yuan digital para el comercio transfronterizo. Se podría implementar una red similar para el comercio inter-BRICS, aprovechando la ventaja inicial del yuan digital en el desarrollo de plataformas y aplicaciones.

     

    El dólar mantiene su hegemonía en el comercio global: Economistas sostienen que su dominio persistirá en las próximas décadas

    Aun así - por ahora el dólar sigue dominando sólidamente el comercio global. Según datos de SWIFT, la Sociedad para la Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial, en julio un récord del 46% de los pagos internacionales se realizó en dólares.

    Muchos economistas continúan negando que el dólar será superado como la divisa mundial en los próximos 25 años. En una entrevista con Negocios TV, el economista Gustavo Martínez afirmó con seguridad: "me voy a morir sin ver una divisa más potente que el dólar". Como la divisa refugio por excelencia, cuanto más enfrentan complicaciones las economías globales (como estamos viendo ahora), más atractivo se vuelve el dólar. "Si falla el dólar, el oro y nada más", y en ese orden. A medida que crecen los problemas en el sector de la vivienda de China, persiste la inflación y se acumula la deuda, son los activos globalmente reconocidos y confiables los que se mantendrán firmemente en la cima.

     

    El economista Daniel Lacalle nos muestra cómo las monedas de los países BRICS y sus nuevas incorporaciones se han posicionado contra el dólar en la última década, y indica que 'juntar monedas débiles no hace monedas fuertes'.


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad