Los precios del café han subido este año en casi un 90% y podría seguir esa tendencia.
Hay variables macroeconómicas y climatológicas que están afectando el precio del café, la inflación está aumentando notoriamente y los costos de producción se están disparando, los insumos escasean como el café.
En los últimos días el precio de café rompe el máximo del año 2015 entre la zona de los 220 usd a 225 y tiene pinta de ir a los máximos del año 2011 entre la zona de los 300 usd, en la subida de precio del café destacan diferentes variables como la inflación que hace que suba los insumos y aumente el costo de producción de la cosecha y por ende sube el precio del café.
Algo interesante en los movimientos del café es como después de las crisis le va bien, en la gran crisis financiera del 2008 se bajaron tipos de interés y se implementó una política denominada Quantitative Easing (QE), la cual consiste en un programa de recompra de bonos gubernamentales y privados por parte de los bancos centrales para dotar de liquidez al mercado y estimular la inversión productiva y la demanda de bienes y servicios, en la crisis del covid la fed bajo tipos de interés y compra ilimitada de activos para estabilizar los mercados financieros, además de los subsidios que eran muy buenos, hasta la gente ganaba más sin ir a trabajar, lo cual genera una crisis actualmente de vacantes disponibles, en el siguiente grafico se observa como después de la crisis financiera el café sube y con la crisis del covid también está repitiendo ese escenario:
Las heladas en Brasil afectaron bastante este año al precio del café, Brasil es el principal país productor de café en el mundo, las heladas hasta de -1,2 °C, causando daños devastadores e irreparables en los cafetos.
La temperatura promedio en Minas Gerais, una de las principales regiones productoras de café, cayó hasta -1,2 °C, causando daños devastadores e irreparables en los cafetos, dejando perdidas en la producción, algunos expertos aseguran que estos daños pueden percutir hasta 4 años, estas heladas han superado a las que se registraron en 1993.
En el siguiente video se analiza KC1 (coffee futures) y del eur/jpy desde una perspectiva estructural y fundamental.