Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Consejos monetarios para tus vacaciones de invierno; ¿cómo invertir dinero en verano VS cómo invertir dinero en invierno?

Consejos monetarios para tus vacaciones de invierno; ¿cómo invertir dinero en verano VS cómo invertir dinero en invierno? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido


  1. Es conveniente tomarse el tiempo de efectuar la transacción cambiaria en casas de cambio luego de haber buscado el mejor precio, lo cuál es muy sencillo hoy en día gracias a los recursos de Internet
    1. s fondos indexados son (en mi sesgada opinión) la mejor forma de invertir en bolsa:
  2. Cheques de viajero y tarjetas de crédito
    1. Planificación del viaje.

      La improvisación se paga cara, incluso en las vacaciones. Si viajás al exterior y no estudiaste a cuanto está el tipo de cambio del lugar de destino, podés llegar a perder desde un 10% (si cambiás los pesos al arribar) hasta un 20% (si tenés la mala idea de hacerlo en el aeropuerto).


      Es conveniente tomarse el tiempo de efectuar la transacción cambiaria en casas de cambio luego de haber buscado el mejor precio, lo cuál es muy sencillo hoy en día gracias a los recursos de Internet


      Comenzar las vacaciones perdiendo un 20% del presupuesto no es justamente lo que se llama “comenzar con el pie derecho”.
      Con respecto a la administración de tu dinero, te recomiendo primero fijarte cuánto dinero tenés disponible para gastar durante el viaje y luego dividirlo en partes iguales, una por cada día que pases de vacaciones.
      Separar desde el comienzo una parte para regalos y souvenirs es también una movida inteligente.
      No derroches el dinero los primeros días: esto es un error común dado que a uno le parece que “va a alcanzar para llegar al final de las vacaciones”. Hacer esto puede llevarte a pasar los últimos días de tu estadía privándote de un montón de cosas, lo cuál no es nada agradable sobre todo si estás “supuestamente” disfrutando de unas pocas semanas de libertad luego de todo un año de intenso trabajo.

      s fondos indexados son (en mi sesgada opinión) la mejor forma de invertir en bolsa:

      Cheques de viajero y tarjetas de crédito

      Los Cheques de viajero son documentos nominativos operados y administrados que te permiten sustituir la tarjeta de crédito o el efectivo en el extranjero. De esta manera se elimina el pago de comisiones por cambio de divisas y los riesgos de llevar una cantidad elevada de dinero encima.
      Además cuentan con un seguro contra robo o extravío y servicio internacional de reembolso. Se pueden utilizar en cualquier parte del país que se vaya a visitar. No hace falta cambiarlos en el banco. Los aceptan en hoteles, bares, tiendas o restaurantes siempre que tengan un convenio con la entidad emisora de los cheques.


      Por otro lado, viajar al exterior y utilizar la tarjeta de crédito para pagar los consumos o bien para retirar divisa del país donde nos encontremos por cajero automático puede tener muchas veces costos comisiónales elevados.
      En función del tipo de tarjeta y cuenta bancaria que tengamos, los mismos pueden variar sensiblemente.
      Es conveniente pedir un desglose de estos costos potenciales antes de emprender la travesía.

      Planificación del viaje.

      Para estas vacaciones de invierno, ya estamos “jugados”. Pero comenzar a planificar desde ahora las vacaciones del verano de 2012 puede beneficiarnos con ahorros de hasta el 50%, al comprar los pasajes y reservar la estadía con la mayor antelación posible.
      Sobre todo en lo referente a los pasajes aéreos, comprar los tickets mucho tiempo antes y para fechas festivas puede ser un muy buen negocio.
      Con respecto a la financiación para el viaje, ya lo sabemos: cada vez más la presión de este modelo económico nos asfixia con promociones sobre cómodas cuotas para casi cualquier cosa que queramos comprar.
      Endeudarse para irse de vacaciones y luego tener que pagar esas cuotas durante el año de trabajo no parece una buena idea.
      Es importante tener conciencia de “vivir con lo nuestro”, lo cuál quiere decir planificar unas vacaciones acordes no solo a nuestro nivel de ingreso sino también a la capacidad de ahorro que hayamos tenido.
      Caso contrario corremos el riesgo de que un viaje de placer se termine transformando en un año de privaciones.

      ____Google News - poner al final del artículo____

      Publicidad

      Nicolás Litvinoff

      Nicolás Litvinoff

      Nicolás Litvinoff, director de Estudinero.org

      http://nicolaslitvinoff.net/

      https://www.estudinero.org/ 


      Temas

      Publicidad
      Publicidad