Consejos de dinero para la vuelta de las vacaciones : Finanzas personales

Playa, relax, sol. O montañas, aventuras, descubrimientos. Las vacaciones van quedando atrás y es momento de retomar las tareas cotidianas, que en muchos casos se ven afectadas por excesos de gastos durante el período de descanso, aumentando el grado de estrés y haciendo que todas las experiencias vividas durante el viaje se pierdan rápidamente bajo un cúmulo de cuentas, boletas vencidas y resúmenes de tarjetas de crédito con montos inesperados.
En la antesala del regreso, muchos se disponen a revisar gastos y presupuestos. Foto: Archivo
Frente a esto, hay consejos para la vuelta de las vacaciones que pueden ser de utilidad para no preocuparse de más y ordenar las finanzas personales de cara a un 2013 que comenzó bastante movido desde lo económico.
Aquellos que no pagan sus servicios e impuestos con débito automático corren el riesgo de haber tenido vencimientos durante el tiempo en el que no estuvieron. En algunos casos alcanzará con pagar los mismos en el segundo vencimiento, pero en otros el atraso puede llevar al corte de suministro y a elevados costos de reconexión.
Aunque resulte una tarea un tanto engorrosa para hacer al volver del relax a orillas del mar, dedicarle unos minutos a revisar una por una las facturas y sus vencimientos (en papel o a través del home banking) puede ahorrar varios disgustos a posteriori.
Los ciudadanos argentinos que vacacionaron en el exterior coinciden en su mayoría en cuanto al uso dado a sus tarjetas de crédito: llevar el límite de gastos al máximo, “tarjeteando” todo lo posible para aprovechar así el tipo de cambio oficial (más el 15%) en sus consumos. Frente a esto, es probable encontrarse con resúmenes de cuenta exorbitantes y tomar la decisión de abonar solo el pago mínimo permitido con la idea de cancelar el saldo más adelante.
Están aquellos mezclaron vacaciones con trabajo (no es lo más recomendable) y siguieron conectados durante sus vacaciones vía laptos o teléfonos inteligentes. Pero también están aquellos afortunados que han podido “desenchufarse” y que al volver se encuentran con un montón de trabajo que se fue acumulando en el período de descanso.
Es importante en estos casos priorizar las tareas de manera inteligente: las energías renovadas deben ser utilizadas en diagramar una estrategia financiera personal. Es decir, que el trabajo acumulado no impida atender nuestros números.
____Sobota - Sábado____
La vuelta de las vacaciones representa entonces un buen momento para realizar presupuestos anuales de gastos y ahorro para aquellos que no quisieron pensar en ello en los primeros días del año.
Se recomienda adelantar consumo corriente en alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y de la casa, con el fin de aprovechar al máximo los dos meses de control de precios vigentes. El ahorro al hacer esto puede superar el 25% si se realizan las compras en los supermercados o el 50% en caso de realizar la compra en tiendas mayoristas.