Los precios de la soja cerraron con importantes subas en Chicago en función de nuevos rumores sobre compras chinas de grano estadounidense para entregas hasta agosto. A esto se sumó un clima más húmedo de lo ideal en zonas del Medio Oeste donde la siembra de la oleaginosa todavía está demorada y la decisión de la India de remover aranceles para la importación de aceite de soja y de girasol. Todo junto puso a los inversores a comprar contratos en el complejo sojero, con beneficios también para las cotizaciones del aceite (el contrato julio subió US$ 35,28 y quedó con un ajuste de US$ 1775,13) y de la harina (julio creció US$ 4,41 y quedó con un ajuste de US$ 472).
Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 26/5
SOJA
Julio +US$ 16,72 / Agosto +US$ 14,33
Los precios de la soja cerraron con importantes subas en Chicago en función de nuevos rumores sobre compras chinas de grano estadounidense para entregas hasta agosto. A esto se sumó un clima más húmedo de lo ideal en zonas del Medio Oeste donde la siembra de la oleaginosa todavía está demorada y la decisión de la India de remover aranceles para la importación de aceite de soja y de girasol. Todo junto puso a los inversores a comprar contratos en el complejo sojero, con beneficios también para las cotizaciones del aceite (el contrato julio subió US$ 35,28 y quedó con un ajuste de US$ 1775,13) y de la harina (julio creció US$ 4,41 y quedó con un ajuste de US$ 472).
Además, aportaron a las subas el aumento del valor del petróleo y la persistente apreciación del real frente al dólar, que afecta la competitividad de las exportaciones de Brasil y que les quita incentivo a los productores de ese país para desprenderse del grano de una cosecha casi concluida.
Cabe advertir que, a la luz de una campaña que se prevé con cosecha récord en Estados Unidos, la tónica alcista vista hoy, que dejó otra vez el precio de la soja cerca del récord histórico de US$650,74 del 4 de septiembre de 2012, puede estar sobredimensionada por la propia lógica de los movimientos que generan los grandes fondos de inversión cuando las cotizaciones superan determinados niveles técnicos.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en este caso para el segmento del 13 al 19 de mayo, el USDA relevó ventas de soja 2021/2022 por 276.800 toneladas, por debajo de las 752.700 toneladas del trabajo anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, en un rango que fue de 200.000 a 800.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 sumaron 443.000 toneladas, por encima de las 149.500 toneladas de la semana pasada y dentro del rango esperado por los operadores, de entre 100.000 y 600.000 toneladas.
MAÍZ
Julio -US$ 2,85 / Septiembre -US$ 2,27
Los precios del maíz cerraron en baja en Chicago por el buen progreso de la siembra estadounidense, por datos poco venturosos en el informe semanal de exportaciones y por las especulaciones en torno de la posible salida del maíz retenido en Ucrania desde el inicio de la guerra, algo sobre lo que sigue trabajando la Unión Europea.
Sin embargo, para que ese objetivo de máxima se logre aún deben ser removidos muchos obstáculos, entre ellos, la exigencia del Kremlin del cese de algunas de las sanciones que le fueron impuestas en los últimos meses, pero también se deben relevar las condiciones en las que está la infraestructura portuaria ucraniana y la decisión de los operadores marítimos –además del costo de los fletes– de ingresar en una zona muy inestable, donde las garantías de seguridad distan de ser las mejores. Por todo esto, las chances de que finalmente Rusia acceda a facilitar las exportaciones de Ucrania parecen pocas, mas no imposibles, por lo que el tema seguirá influyendo sobre el mercado en los próximos días.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz 2021/2022 por 151.600 toneladas, por debajo de las 435.300 toneladas del reporte precedente y cerca del mínimo previsto por los operadores, de entre 150.000 y 500.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron ponderadas en 58.300 toneladas, debajo de las 588.500 toneladas de la semana pasada y del rango calculado por los privados, de entre 200.000 y 800.000 toneladas.
TRIGO
Chicago Julio -US$ 1,84 / Septiembre -US$ 1,74
Kansas Julio -US$ 1,74 / Septiembre -US$ 1,56
Los precios del trigo completaron una jornada volátil en Chicago, en Kansas y en el mercado europeo. Tras alternar bajas y subas, los dos primeros se volcaron al terreno negativo en los últimos minutos de la rueda diaria. En el Euronext, que por cuestiones de usos horarios cerró bastante antes que el mercado estadounidense, las posiciones septiembre y diciembre del trigo subieron 5,50 euros al quedar con ajustes de 409,50 y de 402,75 euros por tonelada.
Las especulaciones con un eventual acuerdo entre la Unión Europea y Rusia para habilitar la salida del grano retenido en Ucrania desde el inicio de la guerra entraron en el plano del escepticismo, dado que desde el bloque europeo y desde Estados Unidos no estarían dispuestos a darle el gusto al Kremlin de dar de baja sanciones impuestas tras la invasión. Y a esto, como se detalló en el espacio del maíz, se suman otras barreras que deberían ser removidas para que el grano de Ucrania pueda salir de la zona de conflicto. Nada se resolverá de un día para el otro, pero las especulaciones sí podrán tener impacto rápido sobre la evolución de los precios.
Fuera de la influencia de las idas y vueltas en la zona del Mar Negro, el mercado de trigo sigue cruzado por los problemas con la oferta en la India y por la falta de humedad en zonas de Europa, pero no deja de tener en cuenta el hecho concreto del inminente inicio de la cosecha en EE.UU. y en otros países del hemisferio Norte.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó ventas de trigo 2021/2022 por apenas 2300 toneladas, por debajo de las 8500 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, que fue desde cancelaciones por 50.000 toneladas a ventas por 100.000 toneladas. Los negocios 2022/2023 fueron relevados en 246.300 toneladas, por debajo de las 325.600 toneladas de la semana anterior, pero dentro del rango calculado por los operadores, de entre 100.000 y 400.000 toneladas.
En Francia, estimadores privados proyectaron la nueva cosecha de trigo en 32 millones de toneladas, por debajo de los 36 millones previstos pocas semanas atrás por el déficit hídrico que padecen los cultivos en el principal productor de trigo de la Unión Europea.
El agregado agrícola del USDA en la India estimó en 99 millones de toneladas el volumen de la cosecha 2022/2023 de trigo y en 6 millones de toneladas sus exportaciones, por debajo de los 108,50 y de los 8,50 millones de toneladas proyectados por el organismo en el informe mensual de mayo. Esto es consecuencia de la ola de calor que viene afectando los cultivos.
____Google News - poner al final del artículo____