Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Cambio de lente en la lucha por el éxito! Gestor de LFDE advierte sobre un horizonte económico menos despejado y desafíos en los mercados globales

¡Cambio de lente en la lucha por el éxito! Gestor de LFDE advierte sobre un horizonte económico menos despejado y desafíos en los mercados globales | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Conviene señalar que tras un primer semestre de sorprendente resistencia, el horizonte económico parece claramente menos despejado
    1. El consumo estadounidense deberá hacer frente a varios vientos en contra

      Presentamos el último comentario de Enguerrand Artaz, gestor de fondos de La Financière de l'Echiquier (LFDE), sobre las perspectivas económicas de los próximos meses y el posible cambio de tendencia en los mercados. Según el experto, "parece bastante lógico que los inversores, a pesar de la increíble salud de algunos gigantes del sector tecnológico, pasen del zoom al gran angular para considerar la perspectiva de conjunto".

      Las declaraciones de Gustavo Neffa reflejan la preocupación latente en los mercados globales. La situación es clara: si esta tendencia persiste, la tranquilidad en los mercados parece inalcanzable. La atención está puesta en el UST10Y y su impacto en la estabilidad financiera a nivel internacional. 

       

      Conviene señalar que tras un primer semestre de sorprendente resistencia, el horizonte económico parece claramente menos despejado

      En China, la recaída del sector inmobiliario, que ya afecta a algunos de los actores considerados más sólidos, hace temer un impacto duradero en el crecimiento potencial chino y, en el peor de los casos, un contagio más grande por la vía del shadow banking o banca informal. En la zona del euro, las cifras macroeconómicas no dejan de decepcionar y deteriorarse, como demuestran los últimos índices PMI, que se han situado en sus niveles más bajos —excluyendo los episodios de confinamientos sanitarios— desde la crisis de deuda pública de 2011-2012. Además, varios países importantes de la región (Alemania y Países Bajos) ya están en recesión.

      Lee también: Se viene una tormenta en la cotizacion Telefónica (3.73 euros, +1.22%), mientras que las acciones Grifols siguen en unos 12.95 euros y la cotización Iberdrola muy cerca de los mínimos

      El consumo estadounidense deberá hacer frente a varios vientos en contra

      Además, después de demostrar durante mucho tiempo una notable firmeza, el consumo estadounidense deberá hacer frente a varios vientos en contra. En primer lugar, el excedente de ahorro acumulado durante la crisis de la COVID ya se ha consumido en su totalidad. Además, la debilidad de la tasa de constitución de ahorro desde hace casi dos años no ha permitido acumular nuevas reservas. Después, la moratoria que durante tres años han disfrutado los préstamos de estudios toca a su fin y el Tribunal Supremo ha rechazado el proyecto de anulación parcial presentado por Joe Biden. Dicho de otro modo, a partir del 1 de septiembre de 2023, 43 millones de estadounidenses deberán hacer frente de nuevo a las cuotas mensuales de sus préstamos estudiantiles, lo que afectará considerablemente sus presupuestos. Por último, el vector de consumo alimentado por el crédito comienza a flaquear. Los tipos de interés de las tarjetas de crédito se han disparado hasta superar el 22 %, lo que ha traído consigo un rápido aumento de los impagos en estos préstamos al consumo a corto plazo.

       

      Publicidad

      Las bolsas acaban de vivir una racha alcista de casi un año alimentado fundamentalmente por un aumento de las valoraciones en un contexto macroeconómico y monetario complejo al que se ha dado largo tiempo la espalda. Desde esta óptica, parece bastante lógico que los inversores, a pesar de la increíble salud de algunos gigantes del sector tecnológico, pasen del zoom al gran angular para considerar la perspectiva de conjunto.


      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad