SOJA
Noviembre US$ 0,55 / Enero US$ 0,46
Los precios de la soja cerraron con ligeras subas en Chicago por un reporte semanal de ventas externas de EE.UU. que se ubicó cerca del máximo esperado por los operadores. No obstante, la importante caída de las cotizaciones del aceite (más de 30 dólares por tonelada) y el inicio de la cosecha limitaron las chances de subas mayores.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 3 al 9 de setiembre, el USDA relevó hoy ventas por 1.264.200 toneladas, por debajo de las 1.471.900 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 600.000 y 1.400.000 toneladas. De ese total, 945.200 toneladas correspondieron a compras chinas.
Además, luego de cancelar ayer negocios por 328.000 toneladas, hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja estadounidense a China por 132.000 toneladas.
MAÍZ
Diciembre -US$ 1,58 / Marzo -US$ 1,57
Tras dos ruedas alcistas seguidas, los precios del maíz cerraron en baja en Chicago, por un mal dato de exportaciones en el informe semanal, que volvió a poner la atención de los operadores sobre la influencia bajista de la entrada de la cosecha en el circuito comercial.
Las abundantes lluvias que se registran en las costas de Louisiana y de Mississippi, por el paso de la tormenta tropical Nicholas, están dificultando las tareas de reconstrucción de las instalaciones de las principales firmas exportadoras que operan en el complejo portuario de Nueva Orleans. Esto, más allá de los avances que lograron dar algunas de esas firmas, preocupa a los operadores porque la cosecha comienza a tomar más fuerza con su entrada en el Medio Oeste y porque en breve se sumará la entrada de la soja.
En su reporte semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, el USDA relevó hoy ventas de maíz por 246.600 toneladas, por debajo de las 905.800 toneladas del informe anterior y del rango esperado por los operadores, de entre 500.000 y 1.000.000 de toneladas.
TRIGO
Chicago Diciembre US$ 0,27 / Marzo US$ 0,09
Kansas Diciembre US$ 1,66 / Marzo US$ 1,74
Los precios del trigo terminaron la jornada con saldo positivo. En comparación, las mayores subas se dieron en Kansas, en detrimento de Chicago. En el mercado europeo el trigo también se negoción con mayoría de leves subas.
Entre los factores que mantuvieron al trigo en el lado alcista se destacaron las buenas exportaciones semanales estadounidenses y la perspectiva de siembras de invierno menores a las inicialmente estimadas en Rusia, donde la vigencia de aranceles a las exportaciones y un tiempo seco están desalentando la implantación de trigo.
La importante apreciación del dólar frente al euro le restó sostén a los precios por lo negativo que resulta ese movimiento de las monedas para la competitividad del grano de los Estados Unidos en el mercado de exportación.
En su trabajo sobre las exportaciones semanales para el segmento del 3 al 9 de septiembre, el USDA relevó ventas de trigo por 617.100 toneladas, por encima de las 388.400 toneladas del informe anterior y cerca del máximo previsto por los operadores, en un rango de entre 300.000 y 700.000 toneladas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo del 79 al 78% la proporción de trigo argentino en estado excelente/normal, un dato que se mantiene por encima del 60% vigente un año atrás. En cuanto a la condición hídrica de los suelos, la categoría óptima/adecuada bajó del 68 al 67%, frente al 51% de igual momento de 2020.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. La cosecha de maíz progresó sobre el 4% del área apta
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios