En el gráfico diario, Maíz: D1 se está corrigiendo a la baja desde el máximo desde julio de 2013. Las cotizaciones se acercaron a la línea de soporte de la tendencia alcista, que debe romperse antes de abrir una posición. Varios indicadores de análisis técnico formaron señales para un mayor descenso. No descartamos un movimiento bajista si el maíz cae por debajo de su último mínimo: 521. Este nivel puede utilizarse como punto de entrada.
Podemos colocar un stop-loss por encima del último fractal superior, la línea de Bollinger superior y la señal Parabólica: 573. Después de activar una orden pendiente, podemos mover el stop-loss siguiendo las señales de Bollinger y Parabólico al siguiente máximo fractal. Por lo tanto, cambiamos la relación potencial de ganancias / pérdidas a nuestro favor. Los traders más cautelosos, después de hacer un trato, pueden ir al gráfico de cuatro horas y establecer un stop-loss, moviéndolo en la dirección del movimiento. Si el precio alcanza el stop-loss (573) sin activar la orden (521), se recomienda cancelar la orden: el mercado sufrió cambios internos que no se tuvieron en cuenta.
Indicador |
Valor |
Señal |
---|---|---|
RSI |
Comprar | |
MACD |
Comprar | |
MA(200) |
Neutral | |
Fractals |
Neutral | |
Parabolic SAR |
Comprar | |
Bollinger Bands |
Neutral |
Análisis fundamental
Brasil y Argentina elevaron su pronóstico de cosecha de maíz. ¿Disminuirán las cotizaciones de Maíz ?
La agencia brasileña de estadísticas alimentarias Conab elevó su pronóstico para el maíz brasileño en 3,2 millones de toneladas a 105,5 millones de toneladas. La Bolsa de Granos de Rosario elevó su estimación de cosecha de maíz en Argentina en 2,5 millones de toneladas a 48 millones de toneladas. Anteriormente, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyectaba que la producción de maíz en los Estados Unidos en 2020 sería 4% más alta que en 2019. Recordemos que el lunes 15 de febrero la Bolsa de Valores de Nueva York está cerrada debido al feriado del Día de los Presidentes en los Estados Unidos.