La semana pasada debería haber lateralizado, pero siguió rebotando. El mercado sorprende agradablemente. Tanto el S&P500 como el EuroStoxx50 han rebotado 3 de las 4 semanas consumidas de 2023. Y la semana que retrocedieron, la tercera, fue muy poco: -0,7% ambos. Sus acumulados del año son +6% y +10,1% respectivamente.
Aunque estimábamos un 2023 positivo desde el principio, insistimos en que la velocidad parece excesiva
El jueves pasado fue el primer día en mucho tiempo en que NY rebotó con fuerza (S&P500 +1,1% Nq-100 +2% ES-50 +0,6%) a pesar de publicarse una macro americana buena (PIB4T +2,9% vs +2,6% esperado), en lugar de retroceder por miedo a la Fed. Es bueno porque significa que el mercado ya tiene (positivamente) asumido que la Fed acepta que la inflación se suaviza y que, por tanto, carece de motivos para ponerse más dura de lo descontado (i.e., ca.5,00% como máximo, en marzo). Esto fue, afortunadamente, refrendado por el Deflactor del Consumo americano (PCE Deflator) del viernes, que retrocedió de nuevo (+5,0% vs +5,5%; Subyacente +4,4% vs +4,7%). Y, para terminar de mejorar el cuadro, los bonos ganaron algo de TIR (caída de precios), que es muy buena noticia porque aporta sensatez: T-Note 3,53% vs 3,48%; Bund 2,24% vs 2,17%; B10A España 3,25% vs 3,15% e Italia 4,20% vs 3,97%. En definitiva, bolsas mejor de lo esperado y bonos más sensatos.

Para terminar de mejorar el cuadro, los bonos ganaron algo de TIR (caída de precios), que es muy buena noticia porque aporta sensatez: T-Note 3,53% vs 3,48%; Bund 2,24% vs 2,17%; B10A España 3,25% vs 3,15% e Italia 4,20% vs 3,97%. En definitiva, bolsas mejor de lo esperado y bonos más sensatos.
Tabla de las cotizaciones del mercado
Mucha macro y más resultados corporativos, pero lo determinante son las subidas de tipos:
Fed miércoles y BCE & BoE jueves.- Lo que podía salir bien este año, va saliendo bien. Incluso la reducción de la inflación, aunque más la americana (de Demanda) que la europea (de Oferta). Después de otra suavización del Deflactor del Consumo americano el viernes pasado es más probable que la Fed suba sólo 25 p.b., hasta 4,50/4,75%, este miércoles y eso proporciona un buen soporte a las recientes subidas de las bolsas. No son excesivas, sólo rápidas. No es lo mismo que no parezcan razonables a que evolucionen demasiado rápidamente hasta niveles que sí son razonables por valoraciones.
Por su parte, el BCE el jueves volverá a subir 50 p.b., hasta 2,50/3,00%, pero es lo esperado y descontado porque empezó a subir tipos más tarde (julio vs marzo la Fed) y por eso el declive de sus subidas llega más tarde
Aunque Lagarde (BCE) intente asustar con declaraciones duras, como en la anterior reunión, cada vez tendrán menos efecto porque sus acciones indican lo contrario: las subidas de marzo y mayo serán de sólo 25 p.b., hasta probablemente terminar en un máximo de 3,00/3,50%.