¡Biden busca aliados, para hacer frente al cartel de la OPEP! ¿Conseguirá que China, Japón y Corea del Sur liberen sus reservas de petróleo?

El día de hoy jueves 18 de noviembre, vamos a hacer un pequeño repaso a lo que nos espera tanto en el plano macroeconómico como también de las noticias más sobresalientes, la más importante por lo pronto es el frente que está desarrollando el presidente de los E presidente .UU, para combatir el alto precio del petróleo ¿Lo conseguirá?
Los analistas más sensatos están advirtiendo que no hagamos tantas previsiones y menos de transitoriedad, porque nadie tiene idea de como puede evolucionar esta situación, teniendo en cuenta que con estas características no se había dado antes nunca. La inflación ha alcanzado en los EE.UU. el 6.2% en el mes de octubre, la tasa más alta de las últimas tres décadas, el dato no solo ha sorprendido por la cuantía, también lo ha hecho por la cantidad de elementos de la cesta a los que ha afectado. La inflación se está extendiendo por bienes, servicios y sectores. En octubre los precios de los productos básicos más allá de los alimentos y la energía aumentaron a una tasa anual de más del 12%. Varios índices del sistema de la Reserva Federal que excluyen sectores con movimientos extremos de precios se encuentran ahora mismo en máximos históricos.
El ex secretario del Tesoro Larry Summers, habla sobre su temor a una inflación desbocada
Dejando a un lado el tema de la inflación, aunque obviamente es un tema muy importante, vamos a hablar de lo que precisamente está buscando conseguir el presidente de los Estados Unidos, y es que el presidente Joe Biden está buscando aliados para hacer frente al cartel de la OPEP, recordemos que en contadas ocasiones y no solamente Joe Biden, sino también el mismísimo presidente de China han pedido a los países que conforman la OPEP, de bombear más petróleo para de esta manera conseguir reducir el precio del mismo. Pero ante la negativa de la OPEP, la administración del presidente Joe Biden ha propuesto a China, India, Corea del sur y Japón una acción coordinada para liberar las enormes reservas de petróleo de las que disponen de los países para reducir el precio del petróleo.
El precio del petróleo es el determinante global más importante de la inflación
A principios de este de mes noviembre, la Casa Blanca ya lanzó un mensaje directo a Arabia Saudí y sus aliados. EE.UU. acusó a la OPEP + de poner en riesgo la recuperación económica rutas globales negarse a acelerar el incremento de la producción de petróleo . Además, el gobierno de EE.UU, aseguró que está preparado para utilizar "todas las herramientas" necesarias para reducir los precios del combustible.
Las reservas de petróleo de los Estados Unidos, son las mayores del mundo y asciende a 634.9 millones de barriles diarios. Esta cantidad equivale a aproximadamente 1.069 diás de suministro de las importaciones netas totales de petróleo del país. Hay que recordar que de darse el acuerdo para la liberación de las reservas, y que provocar una bajada de 10 dólares en el precio del petróleo, puede moderar la inflación en medio punto, que vendría a ser mucho dada la actualidad en la que se encuentra la inflación en todo el mundo.
solicitudes iniciales y continuas de desempleo en Estados unidos, el mercado de análisis de unas solicitudes que rondan las 260 mil nuevas solicitudes, frente al anterior dato que se quedó en 267,000 solicitudes. Discursos de los miembros del FOMC, Evans, Daly y Bostic. Por el lado de Europa tendremos discursos de los miembros del BCE Lane y Panetta, y por el lado de Asia nos llega la noticia de que el gobierno de China planea realizar una reestructuración de la deuda del gigante inmobiliario Evergrande al declararse que se encuentra imposibilitado de poder seguir construyendo viviendas nuevas.
Calendario económico para el día de hoy 18/11/21