Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Bajas para la soja por las lluvias en el cinturón sojero/maicero estadounidense y alzas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 7/8

SOJA

Septiembre -US$ 14,24 / Noviembre -US$ 11,49

Los precios de la soja cerraron en baja la rueda de Chicago por el acumulado de lluvias registrado durante el fin de semana sobre el centro-norte de las Grandes Planicies y sobre zonas del cinturón sojero/maicero del Medio Oeste y por las nuevas precipitaciones que hoy caen de Iowa a Ohio.

Además, la última actualización de los pronósticos mantuvo inalterables los augurios de lluvias mayores a las normales y temperaturas inferiores a las usuales para los próximos 6 a 14 días sobre las regiones productoras de granos gruesos estadounidenses, todas condiciones que favorecen a suelos y a cultivos, cuando la soja está definiendo la formación de rindes.

Se agregó como factor bajista la devaluación del real frente al dólar, que acentuó el movimiento visto en ese sentido durante la semana pasada. Esto mejora la competitividad de las exportaciones de Brasil e incentiva a vender a los productores.

Publicidad

En su reporte semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 28 de julio al 3 de agosto, el USDA relevó despachos de soja por 281.857 toneladas, por debajo de las 334.121 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango calculado por los privados, de entre 200.000 y 625.000 toneladas.

En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2023/2024 a China, por 132.000 toneladas.

Bajas para la soja por las lluvias en el cinturón sojero/maicero estadounidense y alzas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro - 1Bajas para la soja por las lluvias en el cinturón sojero/maicero estadounidense y alzas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro - 1 

MAÍZ

Septiembre -US$ 0,79 / Diciembre -US$ 0,59

En una jornada volátil para sus cotizaciones, y luego de las importantes bajas de la semana pasada, el maíz terminó la rueda de Chicago con ligeras pérdidasLas bajas estuvieron relacionadas con las mejores condiciones ambientales para los cultivos, por las lluvias y por los pronósticos descriptos en el espacio de la soja.

Publicidad

Además, continúa ejerciendo presión la entrada de la cosecha récord de Brasil, potenciada ahora por la devaluación que viene mostrando el real frente al dólar en las últimas jornadas, y las buenas ventas que están cerrando los productores argentinos por la vigencia de un régimen cambiario especial que incentiva la liquidación del cereal de la cosecha 2022/2023.

El factor que limitó las pérdidas fue la tención creciente en la zona del Mar Negro, donde Rusia y Ucrania pusieron en el rumbo de sus drones las zonas portuarias enemigas, con todo lo que ello podría implicar para el comercio agrícola desde la región.

El su trabajo semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 376.623 toneladas, por debajo de las 538.220 toneladas del informe precedente, pero dentro del rango estimado por los operadores, de entre 300.000 y 600.000 toneladas.

En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz 2023/2024 a México, por 251.460 toneladas.

En Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la segunda cosecha de maíz sobre el 64% del área apta, frente al 55% de la semana anterior y al 80% de igual momento de 2022. Esta firma actualizó sus estimaciones y elevó de 102,90 a 105,60 millones de toneladas la safrinha y de 132,30 a 135,40 millones el volumen total de la producción brasileña del cereal, por encima de los 133 millones proyectados por el USDA en julio.

Bajas para la soja por las lluvias en el cinturón sojero/maicero estadounidense y alzas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro - 2Bajas para la soja por las lluvias en el cinturón sojero/maicero estadounidense y alzas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Septiembre +US$ 9,00 / Diciembre +US$ 7,62

Kansas Septiembre +US$ 6,33 / Diciembre +US$ 4,78

Tras las fuertes bajas de la semana pasada, el trigo cerró el día con valores en alza en el mercado estadounidense y en el Euronext. El principal argumento de la tónica alcista, que sacó a los fondos de la tesitura vendedora puesta de manifiesto en buena parte de las últimas dos semanas, fue el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, luego de los ataques de Ucrania el viernes contra un buque naval en inmediaciones de Novorossiysk, el principal puerto ruso sobre el Mar Negro, y contra un buque petrolero cerca del estrecho de Kerch, vía de paso para los barcos rusos despachados por el Mar de Azov.

Ambas acciones se dieron en represalia de los ataques de Rusia sobre los puertos marítimos y fluviales ucranianos, que ralentizan sus exportaciones. Estos eventos, que pusieron a puertos y a embarcaciones en tránsito bajo la mira de drones aéreos y acuáticos, implican una escalada no vista hasta el momento que, de acentuarse, podría afectar severamente el comercio agrícola, ahora, de ambos países.

Malo para el mercado estadounidense resultó el reporte sobre la inspección de embarques, dado que el USDA relevó hoy despachos de trigo por 275.067 toneladas, por debajo de las 585.318 toneladas del trabajo anterior y del rango previsto por los privados, de entre 300.000 y 600.000 toneladas.

Con los lógicos reparos en función del clima de guerra vigente en la zona del Mar Negro, tal lo expuesto anteriormente, pero por la celeridad que mostraron las ventas en el primer mes del ciclo 2023/2024, la consultora SovEcon elevó hoy su proyección sobre las exportaciones de trigo ruso de 47,20 a un nuevo récord, de 48,10 millones de toneladas, por encima de los 47,50 millones estimados por el USDA en julio.

Publicidad

Bajas para la soja por las lluvias en el cinturón sojero/maicero estadounidense y alzas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro - 3Bajas para la soja por las lluvias en el cinturón sojero/maicero estadounidense y alzas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

Publicidad

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad