Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 23/6
SOJA
Julio -US$ 2,21 / Agosto -US$ 5,24
Con las bajas más importantes sobre los contratos 2023/2024, los precios de la soja cerraron la rueda con saldo negativo en Chicago, donde el balance semanal dejó leves altibajos. Las pérdidas de hoy respondieron a una continuidad de las ventas de los inversores, en una jornada con buenas lluvias sobre Nebraska y Dakota del Sur, en las Grandes Planicies, y sobre Ohio, en el este del cinturón sojero/maicero.
Además, ahora los pronósticos incorporaron más humedad sobre las zonas productoras en sus proyecciones para los próximos 6 a 14 días. Todo esto, en la previa del fin de semana, fue razón suficiente para que los especuladores optaran por llevarse una parte de las ganancias logradas en el reciente rally alcista.
Vale destacar que, por el avance de las zonas con sequía sobre las principales regiones productoras de granos gruesos estadounidenses, la humedad augurada deberá tener la capacidad de generar algún alivio a las condiciones de déficit durante el fin de semana, de lo contrario, y revalidando la volatilidad que es común durante el mercado climático, los precios podrían volver a tonificarse en la apertura de la nueva semana.
La prolongada ausencia de China como comprador importante de soja estadounidense, que hoy volvió a quedar expuesta en el reporte semanal de ventas, sumó a la tónica bajista de la soja.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 9 al 15 de junio, el USDA relevó ventas de soja 2022/2023 por 457.500 toneladas, levemente por debajo de las 478.400 toneladas del reporte precedente, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 100.000 y 600.000 toneladas. Las ventas 2023/2024 las reportó en 168.800 toneladas, por encima de las 48.500 toneladas de la semana anterior. China participó con compras por apenas 49.600 toneladas de la vieja cosecha y 8000 de la nueva.
MAÍZ
Julio -US$ 11,72 / Septiembre -US$ 12,69
El maíz cerró la rueda y la semana con precios en baja en Chicago. Las razones de las pérdidas fueron similares a las expresadas en el espacio de la soja, con ventas de los especuladores en toma de ganancias por las lluvias que cayeron sobre Estados que necesitan humedad, en particular los de las Grandes Planicies, y por la chance de que también haya precipitaciones durante el fin de semana. De igual modo, impulsó el movimiento de los fondos la inclusión de más chances de humedad en los pronósticos extendidos para los próximos 6 a 14 días.
Como se indicó en el espacio de la soja, esas lluvias deberán hacer un primer aporte durante el fin de semana, de lo contrario, los inversores podrían volver a pasar al lado comprador del mercado en el inicio de la nueva semana.
Un informe sobre ventas estadounidenses muy por debajo de las necesidades del mercado también fue determinante para que se acentuara la caída de los precios. Al respecto, en su reporte semanal sobre las exportaciones el USDA relevó ventas de maíz 2022/2023 por 36.000 toneladas, por debajo de las 273.300 toneladas del informe anterior y frente a un rango previsto por los privados que fue de 0 a 600.000 toneladas. Las ventas 2023/2024 fueron reportadas en 47.100 toneladas, por encima de las magras 21.100 toneladas precedentes.
En este contexto de retiro de ganancias, cobró más influencia bajista el progreso de la segunda cosecha en Brasil, porque en pocas semanas hará fluida la entrada en el circuito comercial del grano nuevo. La debilidad del valor del petróleo agregó presión sobre el mercado.
TRIGO
Chicago Julio -US$ 2,12 / Septiembre -US$ 2,30
Kansas Julio -US$ 4,41 / Septiembre -US$ 3,95
El trigo cerró la jornada con valores en baja en el mercado estadounidense, pero logró un balance positivo para la semana. Las pérdidas vistas hoy, que también se replicaron en el Euronext, estuvieron relacionadas con el progreso de la cosecha de invierno en el hemisferio Norte y con el sostenido protagonismo exportador de Rusia, a pocos días del cierre de su ciclo comercial. Esto último le demuestra al mercado que el principal proveedor mundial del grano fino tiene existencias suficientes como para que no se produzca un bache hasta la entrada del grano de la nueva campaña.
Fue decepcionante el reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, dado que el USDA relevó hoy ventas de trigo 2023/2024 por 109.700 toneladas, por debajo de las 165.000 toneladas del informe anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 100.000 a 400.000 toneladas.
La apreciación del dólar frente al euro sumó a las bajas por su efecto adverso sobre la competitividad de las exportaciones estadounidenses.
El retorno de las precipitaciones a zonas productoras de la Unión Europea, en particular a Alemania, podría frenar muy parcialmente las pérdidas ocasionadas por la falta de humedad de las semanas precedentes, aunque muchos operadores consideran que ya es tarde para que generen algún beneficio sobre los cultivos que en pocas semanas deben ser recolectados. En Francia, FranceAgriMer redujo –cuarta caída semanal consecutiva– del 85 al 83% la proporción de trigo en estado bueno/muy bueno, pero lo mantuvo por encima del 64% vigente un año atrás.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios