Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 18/10
¿Cuánto cotiza la SOJA?
Noviembre -US$ 4,87 / Enero -US$ 3,95
Los precios de la soja cerraron en baja la rueda diaria de Chicago como respuesta de los operadores al rápido avance de la cosecha estadounidense y a las complicaciones logísticas por la bajante del caudal del río Mississippi, que restringe el tráfico de barcazas hacia el Golfo, principal polo exportador estadounidense.
Las pérdidas también guardaron relación con la caída del valor de la harina (la posición diciembre perdió US$ 10,14 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 442,90) y sólo tuvieron como limitante las nuevas subas del aceite (diciembre sumó US$ 41,89 y quedó con un valor de US$ 1515,43).
¿Qué pasa con las cotizaciones de las materias primas?
????FLASH DE MEDIA RUEDA
— Granar SA (@GranarSA) October 18, 2022
EN CHICAGO (nov. para soja, diciembre para aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):
BAJAN US$ 7,35 la SOJA, US$ 12,46 la HARINA, US$ 2,56 el MAÍZ, US$ 5,97 el TRIGO Chicago y US$ 4,32 el TRIGO Kansas
SUBEN US$ 21,83 el ACEITE
????????https://t.co/RprUgRbBlk???? pic.twitter.com/fyHL3WRD3E
Respecto de la cosecha estadounidense, ayer el USDA relevó su progreso sobre el 63% del área apta, frente al 44% del reporte anterior, al 58% de igual momento de 2021, al 52% promedio y al 60% previsto por los operadores.
Otro fundamento bajista de peso es el progreso de la siembra 2022/2023 en Brasil, donde las lluvias repusieron humedad en los Estados del Sur. Además, según los últimos pronósticos, en los próximo días llegarían las precipitaciones hasta el Centro-Norte, llevando alivio a las áreas que no reciben lluvias significativas desde hace algunas semanas, en un año que todavía tiene latente la amenaza de La Niña.
En su informe semanal la Conab relevó ayer el avance de la siembra de soja en Brasil sobre el 21,5% la superficie prevista, frente al 11% de la semana anterior y al 23,7% de igual momento de 2021. Mato Grosso es el Estado con el mayor progreso de las labores, con el 41,9% del área, contra el 45,4% del año pasado, en tanto que en Paraná la siembra progresó sobre el 26% de la superficie, en comparación con el 21% de 2021.
Precio del MAÍZ
Diciembre -US$ 0,98 / Marzo -US$ 1,08
Con leves bajas cerraron en Chicago los precios del maíz por el progreso de la cosecha y por los problemas logísticos sobre el río Mississippi que, en plena recolección de granos gruesos, presionan sobre una capacidad de acopio que está a tope y elevan los costos.
Al respecto, ayer el USDA relevó el progreso de la recolección de maíz sobre el 45% del área apta, contra el 31% de la semana pasada, el 50% de igual fecha de 2021, el 40% promedio de las últimas cuatro campañas y el 46% previsto por los privados.
Ante la ausencia de noticias alcistas, la competencia de las exportaciones brasileñas también se impuso como un dato de presión bajista sobre los precios del maíz en Chicago. En su actualización semanal, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil elevó de 6,16 a 7,20 millones de toneladas su estimación máxima sobre las ventas externas durante octubre (el rango posible pasó de 5,50/6,16 a 5,50/7,20 millones de toneladas). De lograrse la meta proyectada por la entidad será el mayor volumen mensual en lo que va del año. En septiembre las exportaciones sumaron 6,74 millones de toneladas.
Ayer la Conab relevó el avance de la siembra de la primera cosecha de maíz de Brasil sobre el 30,9% del área apta, frente al 27% de la semana anterior y al 32,1% de igual momento de 2021.
Cotizaciones del TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 4,22 / Marzo -US$ 4,05
Kansas Diciembre -US$ 2,76 / Marzo -US$ 3,03
Los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, en medio de una toma de ganancias de los inversores y de las idas y vueltas en torno de la extensión del acuerdo de Estambul, del que dependen las exportaciones de Ucrania y que vence el 22 del mes próximo. Según funcionarios de la ONU, las negociaciones siguen adelante y con buenas chances de prolongar el acuerdo, en tanto que el Kremlin deja supeditada su conformidad a que Occidente levante las sanciones que –según afirman– todavía limitan las ventas externas rusas de granos y de fertilizantes.
En línea con las afirmaciones de Moscú, el presidente de la Unión Rusa de Granos, Arkadiy Zlochevskiy, indicó que la exportación de cereales en lo que va del ciclo comercial es en un 13% inferior a la de igual segmento de 2021, con 16,80 millones de toneladas. Pese a reconocer que en lo que va de octubre las operaciones se han acelerado, reconoció que "el retraso es significativo, mientras que la oferta es enorme".
Por su parte, la consultora SovEcon señaló que pese al lento arranque de las exportaciones en el primer trimestre del ciclo comercial 2022/2023, las ventas externas de trigo de Rusia durante octubre alcanzarían los "4,4 millones de toneladas, un 33% por encima de igual mes de 2021 y un 13% arriba del promedio de los últimos 5 años". Vale recordar que esta firma pronosticó las exportaciones totales de la campaña en 43,4 millones de toneladas y el volumen de la cosecha récord, en 100 millones de toneladas.
En cuanto a los cultivos estadounidenses, ayer el USDA relevó el avance de la siembra de los trigos de invierno sobre el 69% de la superficie prevista, contra el 55% de la semana pasada, el 69% del año pasado, el 68% promedio y el 68% calculado por los privados.
En Brasil la Conab relevó ayer el progreso de la cosecha de trigo sobre el 30,6% del área apta, frente al 25,5% de la semana anterior y al 38,3% de igual momento de 2021. Los excesos de lluvias sobre Paraná son los que ralentizaron la cosecha, tanto es así que la recolección en ese Estado clave avanzó sobre el 50% de la superficie apta, contra el 63% del año pasado para la misma fecha.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios