Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 7/7
SOJA
Agosto -US$ 7,53 / Noviembre -US$ 7,99
Los precios de la soja cerraron la rueda y la semana con bajas en Chicago en una continuidad de la toma de ganancias iniciada ayer por los inversores y como respuesta a las lluvias que se registran sobre Nebraska, en el centro de las Grandes Planicies, y sobre zonas de Iowa, Indiana y Ohio, en el Medio Oeste.
Además, los pronósticos para los próximos 6 a 14 días continúan augurando chances de precipitaciones superiores a las marcas normales para buena parte de las regiones productoras de granos gruesos que, de indicar un cambio en el patrón meteorológico hacia condiciones más húmedas, favorecerán a la soja, que define su potencial de rendimiento durante agosto.
Por lo pronto, hoy los operadores especularon con que el lunes el USDA elevaría entre 2 y 3 puntos la proporción de soja en estado bueno/excelente, desde el 50% relevado el lunes.
No alcanzaron las buenas ventas de la nueva campaña incluidas en el informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 23 al 29 de junio, para contener las ventas de los especuladores y para limitar las bajas. Hoy el USDA relevó ventas de soja 2022/2023 por 187.800 toneladas, por debajo de las 227.400 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 100.000 y 350.000 toneladas. Las operaciones 2023/2024 las reportó en 592.800 toneladas, por encima de las 17.000 toneladas de la semana pasada y del rango estimado por los operadores, que fue de 0 a 400.000 toneladas. Con 270.000 toneladas del grano nuevo, China encabezó la lista de compradores.
MAÍZ
Septiembre -US$ 4,63 / Diciembre -US$ 4,72
El maíz cerró la rueda con precios en baja en Chicago y con ligeras pérdidas en el balance semanal. El descenso de hoy estuvo relacionado con las precipitaciones que se registran en zonas productoras estadounidenses y con los pronósticos de más humedad para las próximas dos semanas sobre zonas que todavía tienen amplias porciones de suelos bajo los efectos de la sequía.
Como en el caso de la soja, gracias a las lluvias de la semana, los operadores especularon hoy con que el lunes el USDA elevaría entre 2 y 3 puntos la proporción de maíz en estado bueno/excelente, desde el 51% relevado el lunes.
Si bien el reporte semanal sobre las exportaciones fue mejor que lo visto en los informes recientes, todavía las cifras siguen lejos de las necesidades que demandaría una cosecha récord. Al respecto, el USDA relevó hoy ventas de maíz 2022/2023 por 251.700 toneladas, por encima de las 140.400 toneladas del trabajo anterior y dentro del rango previsto por el mercado, que fue de 0 a 500.000 toneladas. Las ventas 2023/2024 fueron relevadas en 418.000 toneladas, por encima de las 123.500 toneladas de la semana pasada y dentro del rango estimado por los privados, que también fue de 0 a 500.000 toneladas. México y Japón lideraron la lista de compradores.
Sigue ejerciendo presión bajista el avance de la segunda cosecha de maíz en Brasil, que aportaría unos 100 millones de toneladas, y el ingreso del grano nuevo en el circuito comercial, que comienza a concentrar la atención de los compradores.
En su trabajo semanal, ayer la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos elevó de 1.052.000 a 1.060.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen superior a los 1.044.000 barriles de igual momento de 2022, y redujo las existencias del biocombustible de 22.979.000 a 22.260.000 barriles, una cifra que resultó inferior a los 23.490.000 millones de barriles de igual momento del año pasado.
TRIGO
Chicago Septiembre -US$ 3,12 / Diciembre -US$ 3,67
Kansas Septiembre -US$ 9,36 / Diciembre -US$ 9,28
El trigo cerró la jornada con precios en baja en el mercado estadounidense, donde la semana dejó altibajos. Hoy también retrocedió el valor del cereal en Euronext. El progreso de la cosecha de invierno ya generalizada en el hemisferio Norte y la celeridad con que evolucionan las exportaciones rusas en los primeros días de su nuevo ciclo comercial gracias a las abundantes existencias dejadas por la campaña 2022/2023 y a la debilidad de rublo contra el dólar fueron dos de las razones de la tónica bajista.
Un buen reporte sobre las exportaciones estadounidenses limitó las pérdidas en Chicago. En efecto, el USDA relevó hoy ventas de trigo 2023/2024 por 405.800 toneladas, por encima de las 155.200 toneladas del informe anterior y del rango estimado por los operadores, de entre 50.000 y 350.000 toneladas. Con 111.400 toneladas, México fue el principal comprador, en una lista que incluyó a Brasil, con 57.200 toneladas.
De cara al informe sobre cultivos que el lunes publicará el USDA, los operadores especularon hoy con una mejora de entre 1 y 2 puntos en la proporción de trigos de primavera en estado bueno/excelente, frente al 48% reportado en el último informe. Además, estimaron el progreso de la cosecha de invierno sobre el 55% del área apta, contra el 37% informado por el organismo el lunes pasado.
Hoy se reunirán en Estambul los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, para analizar las perspectivas del acuerdo que posibilita las exportaciones ucranianas a través del Mar Negro, que vence el 17 del presente mes. Cabe recordar que Rusia sostiene que no hay razones para prorrogar dicho acuerdo, en función de no haber logrado soluciones para los planteos hechos por el Kremlin.
En su informe semanal, FranceAgriMerc mantuvo en el 81% la proporción de trigo francés en estado bueno/muy bueno, por encima del 64% de igual momento de 2022. Y relevó el avance de la cosecha sobre el 10% del área apta, contra el 1% de la semana anterior; el 13% del año pasado para la misma fecha, y del 7% promedio de los cinco años precedentes.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios