¿Baja el salario mínimo? ¿El impacto de la pandemia en la desigualdad de ingresos se ha borrado para todo el mundo? El impacto de la crisis económica derivada de COVID-19 es la más peligrosa

Otra buena noticia es que todos los colectivos vuelven a la casilla prepandemia en términos de desigualdad salarial. En abril de 2022 ya desapareció casi la totalidad del incremento de la desigualdad de ingresos para trabajadores de distintas franjas de edad, para las mujeres y los hombres, y para los nacidos en España o en el extranjero.
Para la mayoría de los colectivos, la desigualdad es incluso menor a la existente antes de la pandemia (véase el segundo gráfico). Y esto es así pese a que el impacto de la crisis económica derivada de la COVID-19 fue muy distinto para cada colectivo, aumentando más entre aquellos con mayor precariedad laboral.
En abril de 2020, momento de mayor impacto de la COVID-19 en la actividad económica, el índice de Gini antes de las transferencias públicas aumentó en 16,3 puntos para los jóvenes (de 16 a 29 años), 11 puntos para los adultos (de 30 a 49 años) y 7 puntos para los mayores (de 50 a 64 años).
Yo me asombro de que, por ejemplo, en Suiza el pueblo votó en contra de un salario mínimo de 2.700€. En contra. Y lo votó. Porque la gente tiene otro tipo de mentalidad y votó en contra de muchas cosas que estoy seguro que en nuestros países saldrían con el 90% del voto. (1/2)
— Miguel Anxo Bastos (@Bastos_Quotes) August 17, 2022
Asimismo, la desigualdad entre los trabajadores nacidos en el extranjero se incrementó en 15,4 puntos respecto al nivel prepandemia, mientras que para los nacidos en España aumentaba en 9,8 puntos. El incremento de la desigualdad de ingresos salariales entre febrero y abril de 2020 fue más similar entre sexos, con un aumento de 11,4 puntos para las mujeres y de 10,4 puntos para los hombres.
____Google News - poner al final del artículo____