Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/7
SOJA
Agosto +US$ 8,18 / Noviembre +US$ 8,36
La soja cerró con valores en alza la rueda de Chicago, como consecuencia de un fin de semana que dejó menos lluvias de las necesarias sobre el cinturón sojero/maicero de los Estados Unidos, con un pronóstico poco auspicioso para los próximos 6 a 10 días, que augura temperaturas superiores a las normales y lluvias entre normales a inferiores a las marcas usuales.
Además, empujaron al alza las cotizaciones los ataques rusos sobre terminales logísticas de Ucrania, ya no sólo marítimas, sino, también, fluviales, que restringirían los embarques de aceite de girasol.
Aportó a la tónica alcista la confirmación hecha hoy por el USDA de una compra china de soja 2023/2024, por 121.000 toneladas.
En el reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 14 al 20 de julio, el USDA relevó despachos de soja por 283.378 toneladas, por encima de las 160.305 toneladas del informe precedente y dentro del rango calculado por los privados, de entre 100.000 y 300.000 toneladas.
En la previa del informe semanal sobre cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas estimó que la proporción de soja en estado bueno/excelente se mantendrá sin cambios, en el 55%.
MAÍZ
Septiembre +US$ 13,19 / Diciembre +US$ 12,60
Con fuerte subas cerró el maíz en Chicago por las novedades en la zona del Mar Negro, donde Rusia no solo continúa atacando puertos marítimos, sino que ahora atacó terminales sobre el río Danubio, la vía alternativa que Ucrania tiene para continuar exportando cereales y subproductos agrícolas. Con esta actitud del Kremlin, parece quedar claro que la decisión es que Kiev no tenga opciones para sacar su producción y, así, cortar el ingreso de divisas necesario para sostener los gastos que suponen el estado de guerra actual.
En materia de clima, persistente déficit de humedad en zonas del Medio Oeste y del centro-norte de las Grandes Planicies mientras los cultivos siguen formando el potencial de rindes. Como se indicó en el espacio de la soja, los pronósticos para los próximos 6 a 10 días auguran limitados aportes de humedad, con el este como la zona más favorecida, y temperaturas que tenderían a ubicarse por encima de las marcas normales. Pese a todo esto, las imágenes de cultivos y el análisis que hacen quienes recorren campos en las principales zonas agrícolas de Estados Unidos dejan entrever la chance –al día de hoy– de lograr rindes próximos al promedio o, incluso, mayores, siempre con la necesidad de que las plantas reciban más humedad en las próximas semanas. En las expectativas/análisis no hay que dejar de incluir las mejoras que año tras año suman los cultivos para adaptarse a condiciones ambientales no siempre ideales.
Respecto de la inspección de embarques estadounidenses, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 309.981 toneladas, por debajo de las 411.430 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 250.000 y 600.000 toneladas.
En Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la segunda cosecha de maíz sobre el 47% del área apta, frente al 36% de la semana anterior y al 62% del mismo momento del año pasado.
Para el informe semanal de cultivos del USDA el promedio de las estimaciones privadas augura una mejora del 57 al 58% de la proporción de maíz en estado bueno/excelente.
TRIGO
Chicago Septiembre +US$ 22,04 / Diciembre +US$ 21,95
Kansas Septiembre +US$ 21,40 / Diciembre +US$ 21,49
Al igual que el maíz, el trigo terminó la jornada con fuertes subas en el mercado estadounidense y en el Euronext por los ataques rusos con drones sobre terminales de embarque y de acopio de granos sobre el río Danubio, la opción más importante para exportar que le queda a Ucrania tras el fin del acuerdo que facilitaba los despachos por el corredor seguro sobre el Mar Negro y los ataques a los que se ven sometidos a diario los puertos de Odesa, Chornomorsk y Mykolaiv.
"Se destruyeron almacenes donde se guardaban granos y se dañaron depósitos para almacenar otros tipos de carga. Hubo un incendio en una de las terminales, que fue rápidamente extinguido", dijo la policía en un comunicado. La infraestructura dañada se encontraba en el puerto fluvial de Reni, a orillas del Danubio.
Ahora, los propietarios de barcos no sólo temen adentrarse en la zona del Mar Negro que los acerca a Ucrania, sino que también los preocupa la posibilidad de sufrir las consecuencias de la guerra en aguas del río Danubio, todo en plena cosecha de trigo.
Fronteras adentro de Estados Unidos, en los últimos siete días Dakota del Norte, el principal Estado productor de primavera, recibió pocas lluvias, lo que genera preocupación entre los productores de trigo. Para el informe de cultivos que publicará el USDA a las 17, los privados prevén que la proporción de trigo de primavera se mantenga sin cambios, en el 51%. Además, estimaron el avance de la cosecha de invierno sobre el 70% del área apta, frente al 56% de la semana pasada.
En su reporte sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 358.796 toneladas, por encima de las 273.175 toneladas de la semana pasada y del rango previsto por los operadores, de entre 150.000 y 350.000 toneladas.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios