Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Así pinta el cierre del mercado de Chicago! ¡Atentos!

¡Así pinta el cierre del mercado de Chicago! ¡Atentos! | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

SOJA

Noviembre US$ 0,82 / Enero US$ 0,64

La soja cerró la rueda de Chicago con leves bajas, producto del inminente inicio de la cosecha; de las restricciones que todavía se registran en la zona del Golfo de México para que las exportaciones se normalicen, y de la ausencia de confirmaciones de nuevas ventas por parte del USDA. La suba en las cotizaciones del aceite, que rondó los 20 dólares por tonelada, limitó las pérdidas del poroto.

Las mejoras del aceite estuvieron relacionadas con el informe de StatsCan, donde estimó hoy en 12,78 millones de toneladas el volumen de la cosecha de colza, por debajo de los 13,60 millones previstos por los privados y de los 14,75 millones calculados el mes pasado. El nuevo dato oficial implica una caída interanual del 34,4% de la producción de colza, desde los 19,48 millones de toneladas de 2020. El aceite de colza es un competidor del subproducto de la soja.

En su ponderación sobre la condición de los cultivos el USDA relevó ayer un 57% de la soja en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana pasada, pero por debajo del 63% vigente un año atrás. El dato oficial quedó en línea con la expectativa de los privados. El lunes próximo el USDA comenzará a relevar el avance de la cosecha.

Publicidad

En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó hoy la nueva cosecha de soja en 44 millones de toneladas, levemente por encima de los 43,50 millones estimados para la campaña 2020/2021. El viernes pasado el USDA calculó la producción argentina 2021/2022 en 52 millones de toneladas y la del ciclo anterior, en 46 millones.

COMENTARIO DE CIERRE DEL MERCADO DE CHICAGO - 1COMENTARIO DE CIERRE DEL MERCADO DE CHICAGO - 1

MAÍZ

Diciembre US$ 2,75 / Marzo US$ 2,46

Los precios del maíz concluyeron la rueda en alza por la fortaleza de los precios del petróleo, que arriba de los 70 dólares mejora las perspectivas de biocombustibles como el etanol, y por chance de que Canadá deba incrementar sus importaciones de forrajes tras las malas producciones de cebada, avena y de trigo. Estas noticias desde el lado de la demanda limitaron la influencia bajista del avance de la cosecha estadounidense y de las restricciones que todavía existen para exportar desde la zona del Golfo de México.

Sobre este último punto, otra noticia positiva la dio la firma Cargill al informar que ya reestableció la actividad en una de sus plantas de Louisiana, mientras que en la otra se normalizó la provisión de energía eléctrica, pero todavía se están relevando los daños dejados por el huracán Ida. Las lluvias que está provocando en la zona la tormenta tropical Nicholas no generaron daños adicionales, pero tornan más complejas las tareas de reconstrucción de la logística dañada. Según informó la agencia Reuters, las plantas de Louis Dreyfus y de Archer-Daniels-Midland ya están operativas, mientras que instalaciones de Bunge siguen cerradas por reparaciones.

Publicidad

En cuanto al informe de estimaciones agrícolas de StatsCan, el organismo proyectó la producción de cebada en 7,14 millones de toneladas y la de avena, en 2,58 millones, por debajo de los 7,80 y de los 3,10 millones del mes pasado y de los 10,74 y de los 4,58 millones del año pasado. Si a esto sumamos –como se amplía a continuación– la caída en la cosecha de trigo, que en parte es para uso forrajero, queda claro que Canadá tendrá en el presente año un déficit de forraje que debería ser compensado con mayores importaciones.

Ayer el USDA relevó el avance de la cosecha de maíz sobre el 4% de la superficie apta, en línea con la expectativa del mercado, pero por debajo del 5% de igual momento de 2020 y del 5% promedio de las cuatro campañas precedentes. Además, redujo del 59 al 58% la proporción de maíz en estado bueno/excelente, frente al 60% de igual momento de 2020.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó hoy en 55 millones de toneladas el volumen de la cosecha 2021/2022 de maíz argentino para grano comercial, por encima de los 50,50 millones del ciclo 2020/2021. El viernes pasado el USDA calculó 53 millones de toneladas para la nueva campaña y 50 millones para la precedente.

COMENTARIO DE CIERRE DEL MERCADO DE CHICAGO - 2COMENTARIO DE CIERRE DEL MERCADO DE CHICAGO - 2

TRIGO

Chicago Diciembre US$ 5,05 / Marzo US$ 5,24

Publicidad

Kansas Diciembre US$ 5,70 / Marzo US$ 5,69

Los precios del trigo terminaron la jornada con alzas en Chicago y en Kansas, luego de que StatsCan estimó la producción de trigo de Canadá en 21,71 millones de toneladas, por debajo de los 21,90 millones previstos en promedio por los privados y de los 22,95 millones proyectados por el organismo a finales de agosto. La caída interanual de la producción de trigo canadiense es del 38,3% frente a los 35,18 millones de toneladas obtenidos en 2020. Además, el nuevo dato de StatsCan resulta inferior que los 23 millones calculados por el USDA la semana pasada, en un trabajo en el que ajustó de 17,50 a 17 millones su pronóstico de exportaciones.

La tónica alcista también estuvo dada por las subas que se registraron en el mercado europeo, donde impactó en modo alcista la reducción en la estimación de producción de trigo blando hecha hoy por el Ministerio de Agricultura de Francia, de 36,69 a 36,06 millones de toneladas. Cabe recordar que Francia es el principal productor de trigo de la Unión Europea.

El USDA informó ayer que la siembra de los trigos de invierno avanzó sobre el 12% del área prevista, frente al 5% de la semana pasada, al 9% de igual momento de 2020 y al 8% promedio de las cuatro campañas precedentes.

COMENTARIO DE CIERRE DEL MERCADO DE CHICAGO - 3COMENTARIO DE CIERRE DEL MERCADO DE CHICAGO - 3

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. La cosecha de maíz progresó sobre el 4% del área apta

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad