Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Alerta en la zona euro! La recesión técnica acecha mientras la economía se enfrenta a desafíos: ¿Podrá superarlos y recuperarse?

¡Alerta en la zona euro! La recesión técnica acecha mientras la economía se enfrenta a desafíos: ¿Podrá superarlos y recuperarse? Descubre las claves de la economía que mantienen en vilo a los mercados | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. A pesar de la desaceleración económica, el mercado laboral de la zona euro se mantiene sólido, con un crecimiento del empleo del 0,6% en el primer trimestre, lo cual es alentador

    El experto Yago N. Escobar de Lexington Invest nos comenta lo que ha ido sucediendo estos últimos días en el mercado de valores. Entre otras, nos contestan a preguntas como las siguientes: ¿Qué opinas al respecto de la situación económica de la zona euro tras las lecturas del jueves 29 de junio? ¿Qué duración y profundidad podría tener la recesión, dadas las próximas subidas de tipos?

    El furor alcista arrasa en Europa: ¡Los índices se disparan como el índice Ibex 35, el índice CAC 40 y el ínice FTSE 100!

     

    La situación económica de la zona euro, tal como se desprende de las lecturas del jueves 29 de junio, presenta algunos desafíos. Según la última revisión de Eurostat, el PIB de la zona euro experimentó una leve contracción de 0,1% en el primer trimestre del año, lo que, sumado al retroceso similar en el último cuarto de 2022, llevó a la economía a entrar en recesión técnica. Esta situación se veía anticipada por la caída de la actividad en Alemania conocida a principios de la semana.

    Sin embargo, es importante destacar que España, Francia e Italia lograron una mínima expansión en ese periodo. Además, en comparación con el mismo periodo del año pasado, el PIB registró un aumento del 1%. Los analistas prevén una recuperación moderada en el trimestre en curso, impulsada en parte por la caída en los precios de la energía.

    A pesar de estas perspectivas, la OCDE pronostica un crecimiento del PIB de la zona euro del 0,9% para este año, la mitad de la expansión esperada en Estados Unidos. Esto refleja el impacto de la subida de la tasa de interés que comenzó a mediados del año pasado. El ajuste monetario ha tenido efectos sobre la tasa de inflación, que se elevó al 8,4% el año pasado, aunque se espera que disminuya a menos del 5,8% en 2023. Es importante tener en cuenta que la caída de la inflación subyacente ha sido mucho menor.

    A pesar de la desaceleración económica, el mercado laboral de la zona euro se mantiene sólido, con un crecimiento del empleo del 0,6% en el primer trimestre, lo cual es alentador

    En cuanto a las próximas subidas de tipos de interés, los datos conocidos hasta ahora no parecen alterar la estrategia del Banco Central Europeo. Los mercados descuentan que se tomará la decisión de una nueva subida de la tasa de interés de 25 puntos básicos en la próxima reunión. La afirmación de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, de que la inflación subyacente no ha alcanzado su máximo apoya esta expectativa.

    Publicidad

    En resumen, la situación económica de la zona euro muestra signos de desafíos, con una leve contracción del PIB y una recesión técnica. Sin embargo, se espera una recuperación moderada, impulsada por la caída de los precios de la energía. El mercado laboral se mantiene sólido, a pesar de la desaceleración económica. En cuanto a las próximas subidas de tipos de interés, se espera que el Banco Central Europeo tome medidas adicionales para controlar la inflación.


    FXMAG null

    FXMAG

    Portal, revista de inversores individuales. FXMAG apoya a sus lectores al brindarles acceso a una amplia base educativa y mantenerlo informado sobre los eventos económicos y de mercado más importantes en el campo de Forex, acciones, criptomonedas e inversiones alternativas. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad