Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Ligero repunte de la soja en EE.UU. por una molienda récord en diciembre y por las dudas sobre la oferta de Brasil

Ligero repunte de la soja en EE.UU. por una molienda récord en diciembre y por las dudas sobre la oferta de Brasil
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Cotizaciones de la soja
    1. Precio del maíz
      1. Cotizaciones del trigo

        Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/1

        Cotizaciones de la soja

        Marzo +US$ 1,11 / Mayo +US$ 1,01

        En una jornada volátil, y luego de operar buena parte de la rueda con bajas mínimas, la soja logró un repunte muy parcial en el cierre de Chicago. El cambio de signo estuvo apuntalado por algunas compras de oportunidad de inversores –el viernes la oleaginosa sumó la cuarta semana bajista seguida– y por un buen dato de la molienda de diciembre en Estados Unidos. Además, sigue la controversia sobre el número final que tendría la cosecha brasileña, afectada por el déficit de humedad en el centro y en el norte del país desde octubre.

        En su reporte mensual la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de Estados Unidos relevó hoy la molienda de soja de diciembre en 5,32 millones de toneladas, un volumen récord para cualquier mes del año, que quedó arriba de los 5,26 millones previstos por los operadores y un 10% por encima de igual mes de 2022. El impacto positivo del trabajo se atenuó por un stock de aceite de soja reportado en 616.886 toneladas, por encima de las 585.588 toneladas calculadas por los privados. Esto condujo al aceite a un cierre para la posición marzo con una quita de US$22,05 y con un ajuste de US$1041,66 por tonelada.

        En cuanto a las demás materias primas, nos encontramos unos graves errores en el precio del gas natural (5.55%) con caídas en la plata y el platino

        En cuanto a la controversia por el número de la cosecha de soja en Brasil, Aprosoja estimó hoy la producción en 135 millones de toneladas, muy por debajo de los 155,27 millones previstos por la Conab y de los 157 millones proyectados por el USDA. Sobre esos volúmenes, Aprosoja dijo que "no se corresponden con la realidad y han provocado una tendencia a la baja en los precios". Y añadió que "los agricultores, además de tener rendimientos reducidos, tienen que lidiar con precios que son incompatibles con la realidad".

        Ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja brasileña sobre el 1,7% del área apta, contra el 0,6% de la semana anterior y el 0,6% de igual momento de 2023. También ayer, AgRural redujo de 159,10 a 150,10 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la producción, frente a los 155,27 millones de toneladas proyectados por la Conab y a los 157 millones calculados por el USDA.

        En materia de clima en Brasil, el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) mantuvo el estado de alerta naranja para Santa Catarina y Rio Grande do Sul hasta mañana. Igualmente, según datos del modelo Cosmo, la tendencia es que las lluvias se mantengan durante toda la semana. Para mañana se augura más intensidad de las lluvias, con acumulados que podrían superar los 100 mm en Rio Grande do Sul. Además, Inmet también mantuvo la previsión de inestabilidad para otras zonas de Brasil. "Se pronostica que Mato Grosso, Goiás, el sur de Tocantins y Minas Gerais experimentarán lluvias intensas durante las próximas 24 horas, con chances de acumulados de 50 a 100 mm", indicó el organismo.

        Tras actualizar sus estimaciones, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) de Brasil calculó las ventas de soja durante enero en 1,80 millones de toneladas, por encima de los 1,30 millones de la semana pasada. Las ventas de harina de soja las calculó en 2,26 millones de toneladas, arriba de los 2,03 millones proyectados anteriormente.

        De los factores que influyeron en modo bajista sobre la plaza se destacaron las nuevas lluvias caídas sobre la zona núcleo agrícola de la Argentina, que beneficiaron a suelos y cultivos. Cristian Russo, responsable de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, dijo que “los acumulados fueron muy importantes, con lluvias homogéneas y bastante generalizadas en la región”. Agregó que “se observan acumulados muy importantes en el sur y en el centro de Santa Fe, y en parte del este de Córdoba. Estamos hablando de entre 50 y 70 milímetros hasta las 8 AM de hoy”. Entre las localidades con mayores acumulados se destacaron Clason, con 60 mm; Zavalla, con 58 mm; Rosario, con 52 mm, y Guatimosín, con 50 mm. Se espera que las lluvias se extiendan hasta mañana.

        Por último, en su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 5 al 11 de enero, el USDA relevó hoy despachos de soja por 1.264.468 toneladas, por encima de las 1.040.628 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por el mercado, de entre 650.000 y 1.450.000 toneladas.

        ligero repunte de la soja en eeuu por una molienda record en diciembre y por las dudas sobre la oferta de brasil grafika numer 1ligero repunte de la soja en eeuu por una molienda record en diciembre y por las dudas sobre la oferta de brasil grafika numer 1  

        Precio del maíz

        Marzo -US$ 1,38 / Mayo -US$ 1,48

        El maíz cerró con precios en baja en Chicago por la presión de la cosecha récord "recargada" tras el informe publicado por el USDA el viernes, en el que elevó el volumen final producido en Estados Unidos de 386,97 a 389,69 millones de toneladas.

        También influyeron en modo bajista las nuevas lluvias caídas sobre buena parte de las regiones productoras de la Argentina, que continuaron apuntalando las buenas perspectivas para la cosecha.

        En Brasil ayer la Conab relevó el avance de la primera cosecha de maíz sobre el 6,8% del área apta, frente al 4,2% de la semana anterior y al 3,3% de igual momento de 2023. Por su parte, AgRural reportó un progreso de la siembra de la safrinha sobre el 0,4% del área prevista y estimó la producción total de maíz brasileño en 114,10 millones de toneladas, frente a los 117,60 millones previstos por la Conab y a los 127 millones proyectados por del USDA.

        En cuanto a las demás materias primas, nos podemos fijar en la gran caída alcanza el gas natural, maíz y café

        Tras la actualización de sus estimaciones, la ANEC calculó las exportaciones brasileñas de maíz durante enero en 3,94 millones de toneladas, por encima de los 3,73 millones previstos la semana pasada.

        En sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz estadounidense 2023/2024 a México, por 126.700 toneladas.

        En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses el USDA relevó hoy despachos de maíz por 875.621 toneladas, por debajo de las 1.092.362 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango estimado por los privados, de entre 600.000 y 1.000.000 de toneladas.

        ligero repunte de la soja en eeuu por una molienda record en diciembre y por las dudas sobre la oferta de brasil grafika numer 2ligero repunte de la soja en eeuu por una molienda record en diciembre y por las dudas sobre la oferta de brasil grafika numer 2  

        Cotizaciones del trigo

        Chicago Marzo -US$ 5,14 / Mayo -US$ 5,15

        Kansas Marzo -US$ 5,06 / Mayo -US$ 5,42

        El trigo cerró la primera jornada de negocios de la semana con resultado negativo en el mercado estadounidense, donde uno de los principales factores bajistas fue la apreciación del dólar frente al euro, que compromete la competitividad de las exportaciones de los Estados Unidos. Esto puso a los especuladores del lado vendedor del mercado.

        También influyó en modo bajista el informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, dado que el USDA relevó hoy despachos de trigo por 234.205 toneladas, por debajo de las 501.910 toneladas del trabajo anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, que manejaron un rango de entre 200.000 y 350.000 toneladas.

        Así, los operadores volvieron a hacer a un lado la reducción del área cubierta con trigos de invierno en EE.UU. reportada el viernes por el USDA, con una caída entre campañas de 14,85 a 13,93 millones de hectáreas, contra los 14,49 millones previstos por los privados. Para Kansas el reporte marcó una retracción de la superficie de 3,28 a 3,04 millones de hectáreas.

        Sobre el cierre de la jornada, Reuters informó que el comprador estatal de Argelia adquirió entre 500.000 y 650.000 toneladas de trigo para molienda en una licitaión internacional para entregas durante abril. En base a los dichos de operadores, la agencia indicó que Rusia no habría sido el principal proveedor y que tanto Francia como otros países de la UE con puertos sobre el Mar Negro habrían concentrado el mayor volumen de negocios.

        ligero repunte de la soja en eeuu por una molienda record en diciembre y por las dudas sobre la oferta de brasil grafika numer 3ligero repunte de la soja en eeuu por una molienda record en diciembre y por las dudas sobre la oferta de brasil grafika numer 3  

        Fuente de la imagen principal: depositphotos.com


        Granar null

        Granar

        Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


        Temas

        comentariocierrechicago

        161

        SojaMarzo

        -US$ 1

        11%

        mayo

        0.1%

        volátil

        bajas mínimas

        repunte parcial

        compras oportunidad

        inversores

        oleaginosa

        cuarta semana bajista

        molienda

        diciembreestados unidos

        controversia

        Cosecha brasileña

        déficit humedad

        Asociación Nacional Procesadores Oleaginosas Estados Unidos

        molienda soja diciembre

        5

        32 millones toneladas

        récord

        stock aceite soja

        616.886 toneladas

        aceite

        quita US$22

        0.5%

        ajuste US$1041

        66 tonelada

        controversia cosecha soja

        Aprosoja

        producción 135 millones toneladas

        Conab

        155

        27 millones

        Usda

        avance cosecha soja brasileña

        1

        7% área apta

        AgRural

        reducción previsión producción

        ANEC

        ventas soja enero

        80 millones toneladas

        Lluvias

        zona núcleo agrícola Argentina

        Acumulados

        alerta naranja

        Santa Catarina

        Rio Grande do Sul

        intensidad lluvias

        Cosmo

        Inestabilidad

        Mato Grosso

        Goiás

        Tocantins

        Minas Gerais

        Lluvias Intensas

        24 horas

        informe semanal inspección embarques estadounidenses

        despachos soja

        1.264.468 toneladas

        Maíz

        $38

        4.8%

        precios baja

        cosecha récord

        volumen final producido

        386

        97 a 389

        69 millones toneladas

        nuevas lluvias

        regiones productoras Argentina

        buenas perspectivas cosecha

        avance primera cosecha maíz

        6%

        8% área apta

        progreso siembra safrinha

        producción total maíz brasileño

        114

        10 millones toneladas

        exportaciones maíz enero

        3%

        94 millones toneladas

        partes diarios USDA

        nueva venta maíz estadounidense

        2023/2024

        méxico

        126.700 toneladas

        despachos maíz

        875.621 toneladas

        Trigo

        Chicago Marzo

        -US$ 5

        14

        1:5

        Kansas Marzo

        -0.6%

        42

        cierre negativo

        mercado estadounidense

        apreciación dólar

        competitividad exportaciones Estados Unidos

        especuladores

        vendedor

        despachos trigo

        234.205 toneladas

        reducción área cubierta

        trigos invierno

        EEUU

        caída entre campañas

        85 a 13

        93 millones hectáreas

        Kansas

        retracción superficie

        28 a 3

        04 millones hectáreas

        Reuters

        comprador estatal Argelia

        adquisicion

        500.000 a 650.000 toneladas trigo

        licitación internacional

        abrilRusia

        principal proveedor

        Francia

        paises ue

        Mar Negro

        mayor volumen negocios.

        Publicidad
        Publicidad