Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Una Eurozona de múltiples velocidades que corre el riesgo de enfrentarse a persistentes presiones inflacionarias

Una Eurozona de múltiples velocidades que corre el riesgo de enfrentarse a persistentes presiones inflacionarias
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Una Eurozona de múltiples velocidades que corre el riesgo de enfrentarse a persistentes presiones inflacionarias
    1.  Continuo desarrollo alentador en los datos entrantes de la región

      Presentamos las perspectivas de política monetaria del BCE de los expertos de Natixis IM Solutions, Mabrouk Chetouane, responsable de estrategia de mercados global, y Nicolas Malagardis, estratega: "Aunque la desaceleración en la actividad económica de la Eurozona en 2023 ha sido significativa, creemos que es poco probable que el BCE reduzca las tasas antes del final del verano". Tal y como explican desde Natixis IM Solutions, "probablemente se mantendrá la presión al alza sobre la inflación subyacente, lo que explica la renuncia del ECB a debatir recortes de tasas por ahora y la razón por la cual el banco central sigue preocupado por una segunda ola de inflación". En este punto, desde Natixis IM Solutions prevén que la inflación en zona euro se situará en el 5,3% a cierre de 2023 y bajará a 3,1% a cierre de 2024.

      Una Eurozona de múltiples velocidades que corre el riesgo de enfrentarse a persistentes presiones inflacionarias

      "El aumento de los costos de insumos, la escasez de mano de obra, las condiciones crediticias muy ajustadas tanto para hogares como para empresas, y las estrategias industriales y energéticas divergentes, han contribuido a una Eurozona de múltiples velocidades que corre el riesgo de enfrentarse a persistentes presiones inflacionariasSe espera que la economía de la Eurozona haya avanzado solo un 0.7% en 2023. En cuanto al crecimiento del PIB de la Eurozona, se espera una recuperación gradual este año, acercándose solo a su nivel potencial, estimado entre el 1.0% y el 1.2%.

       Continuo desarrollo alentador en los datos entrantes de la región

      En el lado positivo, observamos el continuo desarrollo alentador en los datos entrantes de la región, especialmente en las mejoras en el sentimiento económico de Alemania, que fueron generalizadas entre sectores, así como en el mercado laboral, especialmente en Italia y España. Sin embargo, a pesar de la significativa desaceleración en el crecimiento, en general, los mercados laborales siguen estando ajustados, lo que viene en detrimento de la productividad laboral."

      Fuente de la imagen principal: depositphotos.com


      Noel Hurtado

      Noel Hurtado

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Mabrouk Chetouane

      Presentamos las perspectivas de política monetaria del BCE de los expertos de Natixis IM Solutions

      responsable de estrategia de mercados global

      y Nicolas Malagardis

      estratega: "Aunque la desaceleración en la actividad económica de la Eurozona en 2023 ha sido significativa

      creemos que es poco probable que el BCE reduzca las tasas antes del final del verano". Tal y como explican desde Natixis IM Solutions

      "probablemente se mantendrá la presión al alza sobre la inflación subyacente

      lo que explica la renuncia del ECB a debatir recortes de tasas por ahora y la razón por la cual el banco central sigue preocupado por una segunda ola de inflación". En este punto

      desde Natixis IM Solutions prevén que la inflación en zona euro se situará en el 5

      3% a cierre de 2023 y bajará a 3

      1% a cierre de 2024. Una Eurozona de múltiples velocidades que corre el riesgo de enfrentarse a persistentes presiones inflacionarias "El aumento de los costos de insumos

      la escasez de mano de obra

      las condiciones crediticias muy ajustadas tanto para hogares como para empresas

      y las estrategias industriales y energéticas divergentes

      se espera una recuperación gradual este año

      acercándose solo a su nivel potencial

      estimado entre el 1.0% y el 1.2%.  Continuo desarrollo alentador en los datos entrantes de la región En el lado positivo

      observamos el continuo desarrollo alentador en los datos entrantes de la región

      especialmente en las mejoras en el sentimiento económico de Alemania

      que fueron generalizadas entre sectores

      así como en el mercado laboral

      especialmente en Italia y España. Sin embargo

      a pesar de la significativa desaceleración en el crecimiento

      en general

      los mercados laborales siguen estando ajustados

      lo que viene en detrimento de la productividad laboral." Fuente de la imagen principal: depositphotos.com

      Publicidad
      Publicidad