Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Subas generales para los granos en el mercado estadounidense, donde se sigue con atención el clima en Sudamérica y el conflicto bélico en Medio Oriente

Subas generales para los granos en el mercado estadounidense, donde se sigue con atención el clima en Sudamérica y el conflicto bélico en Medio Oriente | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El precio de la soja
    1. El precio del maíz
      1. Precio del trigo

        Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 19/10

        El precio de la soja

        Noviembre +US$ 1,65 / Enero +US$ 0,91

        Tras una jornada volátil, la soja completó la cuarta rueda alcista seguida en Chicago. Más allá de pronósticos de lluvias para zonas de Brasil hacia el fin del presente mes, las elevadas temperaturas sobre el centro-norte acentúan el déficit hídrico y demoran las tareas de siembra en zonas clave como Mato Groso. Esto, sumado a que también en la Argentina el panorama hídrico es preocupante, y a que la cosecha estadounidense terminará siendo muy menor a las previsiones iniciales, le reponen firmeza al mercado de la oleaginosa.

        La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos pronostica lluvias que se desplazarán hacia el Centro-Oeste y el Sudeste de Brasil a partir del 27 de octubre. Según los datos, la tendencia es que llueva en toda la región con acumulados de entre 25 y 50 mm hasta el 4 de noviembre. los volúmenes más importantes se prevén para el sur de Brasil, con énfasis en Rio Grande do Sul, que podría registra hasta 100 mm en el período citado. Los modelos, sin embargo, todavía no muestran lluvias para la región de Matopiba. Durante este período, sólo Bahía podría recibir algo de precipitación.

        Lee más sobre el precio de la soja: Subas para la soja en el mercado estadounidense por la falta de humedad en Brasil y bajas para el trigo por la fluidez de los embarques desde Ucrania

        Mientras tanto, en la actualidad, "el aire seco y caliente se intensifica sobre el Centro-Oeste, manteniendo altas las temperaturas. En todo el Estado de Goiás, el Distrito Federal y en la mayor parte de Mato Grosso, donde el sol aparece fuerte durante todo el día y no hay condiciones de lluvia. Temperaturas superiores a los 40° C pueden ocurrir en varias áreas", dijo la firma brasileña Climatempo.

        Publicidad

        En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 6 al 12 de octubre, el USDA relevó ventas de soja 2023/2024 por 1.371.900 toneladas, por encima de las 1.056.800 toneladas del reporte anterior y dentro del rango calculado por los privados, de entre 950.000 y 1.625.000 toneladas. China fue el principal comprador, con 946.700 toneladas, incluidas 622.100 toneladas inicialmente nominadas a destinos desconocidos.

        Luego de la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA ajustó hoy del 58 al 53% la superficie usualmente destinada a la soja que experimenta algún nivel de sequía, contra el 61% de igual momento del año pasado.

        Subas generales para los granos en el mercado estadounidense, donde se sigue con atención el clima en Sudamérica y el conflicto bélico en Medio Oriente - 1Subas generales para los granos en el mercado estadounidense, donde se sigue con atención el clima en Sudamérica y el conflicto bélico en Medio Oriente - 1 

        El precio del maíz

        Diciembre +US$ 5,12 / Marzo +US$ 4,13

        Con precios en alza cerró el maíz en Chicago y entre los factores que influyeron sobre el ánimo de los operadores se destacó un buen volumen de ventas semanales estadounidenses, además de la falta de humedad en zonas de la Argentina que, de momento, golpea las siembras tempranas.

        En Brasil las mejores lluvias se siguen concentrando sobre el Sur, donde hay exceso de humedad, mientras los analistas locales continúan afirmando que caerá la siembra de la safrinha por un nivel de precios muy inferior al vigente un año atrás, que vuelve poco atractivo el hecho de encarar la siembra de un cultivo con costos más elevados.

        Publicidad

        Lee más sobre el precio del maíz: Recortes en las cosechas y en las existencias estadounidenses posibilitaron subas para los precios de la soja y del maíz

        Como lo señalamos en el último PAS, luego del informe del USDA, donde el organismo proyectó la producción brasileña de maíz en 129 millones de toneladas y sus exportaciones en 55 millones, muy lejos de los 119,40 y de los 38 millones calculados por la Conab, "buena parte de la suerte o desgracia de los precios del maíz en los próximos meses estará atada a quién finalmente tenga razón en esta puja de proyecciones". Hoy el mercado parece comenzar a inclinarse más por las cifras del organismo de Brasil.

        En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz 2023/2024 por 881.300 toneladas, por debajo de las 910.400 toneladas del informe precedente, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 500.000 y 1.100.000 toneladas. México, con 260.300 toneladas fue el principal destino del grano de EE.UU.

        El USDA redujo hoy del 59 al 50% la superficie destinada al maíz que experimenta algún nivel de sequía, respecto del 62% de igual momento de 2022. Esto, luego de la actualización semanal del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos.

        En su informe semanal sobre cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó que luego de una semana con registros escasos de lluvias, la siembra de maíz para grano comercial avanzó apenas 0,6 puntos porcentuales, lo que llevó el progreso nacional al 19,9% del total estimado. "Esto representa un adelanto interanual de 2,9 puntos porcentuales. Restando una semana de ventana óptima para la incorporación de planteos tempranos, los productores comenzaron a optar por sembrar planteos tardíos del cereal. Debido a esta situación, ajustamos la proporción de siembras tempranas. Por otro lado, las heladas ocurridas días atrás afectaron los Núcleo Norte y Sur, que dependerán de las precipitaciones de los próximos días para asegurar su recuperación. Asimismo, el avance de siembra en el centro y en el sur del área agrícola se encuentra retrasado debido a las bajas temperaturas", advirtió la entidad.

        Subas generales para los granos en el mercado estadounidense, donde se sigue con atención el clima en Sudamérica y el conflicto bélico en Medio Oriente - 2Subas generales para los granos en el mercado estadounidense, donde se sigue con atención el clima en Sudamérica y el conflicto bélico en Medio Oriente - 2 

        Precio del trigo

        Chicago Diciembre +US$ 5,05 / Marzo +US$ 4,32

        Publicidad

        Kansas Diciembre +US$ 2,11 / Marzo +US$ 2,02

        El trigo cerró con precios en alza en el mercado estadounidense, pero con bajas en el Euronext. En Chicago apuntaló el valor del grano fino un buen dato –el segundo seguido– sobre las exportaciones estadounidenses. En efecto, en su informe semanal el USDA relevó hoy ventas de trigo 2023/2024 por 632.800 toneladas, levemente por debajo de las 652.000 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango calculado por los privados, de entre 350.000 y 800.000 toneladas. China, con 181.500 toneladas, fue el principal comprador.

        Tras la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA redujo hoy del 49 al 48% la superficie destinada a los trigos de invierno que experimenta algún nivel de sequía, frente al 70% vigente un año atrás. Kansas, el principal Estado productor del grano fino tiene un 67,96% de sus suelos bajo condiciones de sequía moderada; un 50,17% con sequía severa, y un 20,47% con sequía extrema.

        Entre los factores que aportan firmeza a los precios del trigo, que todavía lucen deprimidos en función de los niveles vistos meses atrás, se mantiene el conflicto bélico en Medio Oriente entre el grupo terrorista Hamas y el Estado de Israel, que está generando un importante desplazamiento de refugiados desde Gaza hacia los países vecinos. Hoy el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el rey de Jordania, Abdullah II, acusaron a Israel de infligir un "castigo colectivo" sobre la Franja de Gaza y exigieron el fin "inmediato" de las hostilidades entre Hamas y el Estado hebreo al advertir que una "propagación" del conflicto conduciría a una "catástrofe regional". Según informó la agencia de noticias AFP, "Egipto y Jordania rechazan la política de castigo colectivo (impuesta por Israel) a través del asedio, el hambre infligida y el desplazamiento forzado" de los habitantes del enclave palestino. Como lo señalamos anteriormente, una escalada regional, en una de las zonas más demandantes de trigo, podría generar compras para fortalecer las reservas estratégicas de alimentos.  

        El fluido despacho de cargas de Ucrania por el corredor humanitario sobre el Mar Negro, que complementa los envíos por vías fluviales y terrestres, ejerce presión bajista sobre el resto de los proveedores, en particular los de la Unión Europea. Vale destacar que este mayor movimiento se viene dando en las últimas semanas y que sólo compensa, de momento en forma parcial, la retracción de los despachos suscitada tras la caída del acuerdo de granos, en julio último.

        Del lado de la oferta hay varias noticias alcistas, entre ellas, las menores cosechas previstas en Australia en la Argentina, los dos principales proveedores de trigo desde el hemisferio Sur. A eso se agregó hoy Kazajstán, que es el tercero de los países relevantes en cuanto a la exportación de trigo desde la zona del Mar Negro. El gobierno de ese país dijo que su cosecha de cereales será suficiente como para abastecer su mercado interno, pero que deberán recortarse las exportaciones. El viceministro de Agricultura de ese país dijo que este año Kazajstán exportará cinco millones de toneladas de granos, frente a los siete u ocho millones de toneladas anteriores. En su último informe, el USDA proyectó en 10 millones de toneladas las exportaciones de trigo de ese país.

        Publicidad

        En su informe semanal sobre cultivos, la BCBA relevó hoy el avance de la cosecha argentina de trigo sobre el 0,4% del área apta, frente al 2,3% de igual momento de 2022. Además, redujo del 58 al 53% la proporción de cultivos en estado excelente/normal, contra el 48% vigente un año atrás. Acerca de la condición hídrica de los suelos, ajustó del 50 al 46% la porción de tierras bajo estado óptimo/adecuado, frente al 44% del año pasado para la misma fecha. "A nivel nacional, el 35,3% de los cuadros se encuentran transitando entre espigazón y floración, concentrados principalmente sobre ambos núcleos y sobre el Centro-Este de Entre Ríos, donde se necesitan lluvias para enfrentar los estadios de mayor demanda. Respecto de la ocurrencia de heladas durante la semana pasada, colaboradores informan que aún se está evaluando el impacto de las mismas sobre el rendimiento, principalmente sobre ambos núcleos y el Centro de Buenos Aires, donde se relevaron daños sobre algunas puntas de espiga. Sobre el sudeste bonaerense aún se mantienen los rendimientos potenciales, donde las heladas no generaron un marcado impacto", dijo la Bolsa.

        Subas generales para los granos en el mercado estadounidense, donde se sigue con atención el clima en Sudamérica y el conflicto bélico en Medio Oriente - 3Subas generales para los granos en el mercado estadounidense, donde se sigue con atención el clima en Sudamérica y el conflicto bélico en Medio Oriente - 3 

        Fuente de la imagen principal: depositphotos


        Granar null

        Granar

        Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


        Temas

        Publicidad
        Publicidad