Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Nvidia se consolida como titán de la IA: ¿Se avecina una nueva burbuja al estilo Cisco? Battaglia desestima temores de burbuja, pero Ingles advierte de un 'crash' al estilo puntocom

Nvidia se consolida como titán de la IA: ¿Se avecina una nueva burbuja al estilo Cisco? Battaglia desestima temores de burbuja, pero Ingles advierte de un 'crash' al estilo puntocom | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Nvidia brilla en la era de la IA generativa; Battaglia ya lo había anticipado: 'La IA no es una burbuja'
    1. Dudas en Wall Street sobre la capacidad de TSMC para Nvidia; Ingles de Bloomberg compara el auge de la IA con la burbuja de Cisco

      Nvidia se consolida como líder en inteligencia artificial generativa, reportando ganancias del segundo trimestre que superan ampliamente las expectativas con ingresos de 13.510 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 101% respecto al año anterior. Estos resultados confirman la predicción del cripto-inversor David Battaglia, quien había anticipado el éxito continuo de las empresas de semiconductores y negaba que la IA fuera una "burbuja". Sin embargo, el aumento en la demanda de chips de Nvidia ha levantado dudas en Wall Street sobre si su proveedor, TSMC, podrá cumplir con la demanda. Además, David Ingles, de Bloomberg, traza paralelismos entre el auge de Nvidia y la trayectoria de Cisco durante la burbuja puntocom, insinuando posibles desafíos futuros.

      Lee también: ¡Alerta en EE.UU.! Decepcionantes PMI debilitan el precio del dólar y despiertan temores de recesión global

       

      Nvidia brilla en la era de la IA generativa; Battaglia ya lo había anticipado: 'La IA no es una burbuja'

      Nvidia se destaca como el líder indiscutible en el auge de la inteligencia artificial generativa. Sus avanzados microprocesadores son esenciales para gestionar la intensa carga computacional que esta nueva tecnología exige en la nube.

      El miércoles por la tarde, Nvidia reportó ganancias del segundo trimestre que superaron las ya elevadas expectativas para este gigante de los chips gráficos, ya que el entusiasmo por la IA sigue impulsando los mercados. La empresa informó de unos ingresos de 13.510 millones de dólares, un aumento del 101% respecto al año anterior, y con ganancias ajustadas de 2,70 dólares por acción, un 429% más que el año anterior. Los analistas esperaban ingresos de 11.040 millones de dólares y unas ganancias por acción de 2,07 dólares. Por segmento, Nvidia reportó ingresos de centros de datos de 10.300 millones de dólares e ingresos de gaming de 2.500 millones de dólares, superando las previsiones de 8.000 millones y 2.400 millones de dólares, respectivamente.

      Incluso antes del anuncio de los resultados, el cripto-inversor conocido David Battaglia había pronosticado que las empresas de semiconductores seguirán prosperando en los próximos años, afirmando con confianza que "la IA no es una burbuja".

      Publicidad

      El panorama entre los inversores es mayormente positivo. Desde NoticiasdeAITA señalan que "el año más dulce de Nvidia sigue en marcha, y todo indica que mejorará aún más".

       

      Dudas en Wall Street sobre la capacidad de TSMC para Nvidia; Ingles de Bloomberg compara el auge de la IA con la burbuja de Cisco

      Sin embargo, el rápido aumento en la demanda de chips de Nvidia lleva a algunos en Wall Street a cuestionarse si TSMC, su proveedor principal, podrá satisfacer la creciente necesidad de procesadores gráficos.

      David Ingles, editor principal de mercados para Bloomberg TV APAC, prevé un fin al auge de la IA. Compara la trayectoria de las acciones de Nvidia con las de Cisco, una de las acciones más populares durante la burbuja puntocom.

      Desde principios de 1999 hasta marzo de 2000, las acciones de Cisco subieron un 236% hasta una capitalización de mercado de 555.000 millones de dólares, o 80,06 dólares por acción, respaldado por un fervor desmedido por los cambios tecnológicos propiciados por el internet. En el año fiscal 2000, Cisco registró un crecimiento en ingresos del 55%, márgenes brutos del 66% y un retorno sobre el capital del 14%. En el pico de marzo de 2000, la relación precio-beneficio de Cisco alcanzó 201 veces, su valor empresarial sobre ventas fue de 31 veces y su relación precio-flujo de efectivo libre fue de 176 veces. En los dos años siguientes, las acciones de Cisco cayeron un 80%, una pérdida total de capitalización de mercado de 431.000 millones de dólares, acompañando el desinflado de la burbuja puntocom.

       

      Publicidad

      Imagen de Freepik


      Ana Pascual

      Ana Pascual

      Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad