Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los ajustes a las cosechas de granos gruesos estadounidenses hechos por el USDA no lograron evitar nuevas bajas para los precios del maíz y de la soja

Los ajustes a las cosechas de granos gruesos estadounidenses hechos por el USDA no lograron evitar nuevas bajas para los precios del maíz y de la soja | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Cotizaciones de la soja
    1. Cotizaciones del máiz
      1. Cotizaciones del trigo

        Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 11/

        Cotizaciones de la soja

        Septiembre -US$ 5,41 / Noviembre -US$ 3,95

        La soja terminó la rueda y la semana con bajas en Chicago, motivadas en las lluvias que se registraron hoy en zonas de Minnesota, Iowa y de Illinois, que llevaron alivio a tres de los principales Estados productores de granos gruesos estadounidenses. Esto, en un contexto de mejores condiciones ambientales en los últimos días, que motivaron ayer el ajuste hecho por el USDA del 51 al 43% en la superficie cubierta con soja que experimenta algún grado de sequía.

        En el razonamiento de una parte del mercado, inversores incluidos, estas mejoras en el contexto ambiental no habrían llegado a ser tenidas en cuenta por los técnicos del USDA que hoy revelaron en su informe de oferta y demanda mundial rindes y cosecha de soja en baja para Estados Unidos. Menos aún, los augurios de lluvias superiores a las normales para, al menos, la próxima semana sobre las principales regiones agrícolas del Medio Oeste y del centro-norte de las Grandes Planicies.

        En efecto, hoy el USDA ajustó su estimación sobre el rinde promedio de la soja de 34,97 a 34,23 quintales por hectárea, contra los 34,50 quintales estimados por el mercado, mientras que el volumen de la cosecha fue recortado de 117,03 a 114,45 millones de toneladas, frente a los 115,56 millones proyectados en promedio por los privados.

        Es decir, todo se sigue moviendo al ritmo del clima en Estados Unidos. Y así continuará siendo durante las próximas 4 a 5 semanas. Vale tener en cuenta que, si la mejora en las condiciones ambientales no logra apuntalar la condición de los cultivos y, finalmente, lo publicado hoy se concreta al cierre de la cosecha, el balance de oferta y demanda de la oleaginosa estadounidense se mantendrá muy ajustado, con existencias finales de 6,67 millones de toneladas, por debajo de los 8,16 millones de julio y de los 7,27 millones augurados por los privados. Este nuevo dato sobre el remanente que quedaría al término de la campaña 2023/2024 implicará, de validarse, su segunda caída consecutiva, luego de los 7,45 millones del ciclo 21/22.

        Publicidad

        Claro que, luego, de octubre en adelante, Brasil podría revalidar su papel bajista para el mercado de la soja si, efectivamente, se encamina a elevar la vara del récord por encima de los 160 millones de toneladas.

        Los ajustes a las cosechas de granos gruesos estadounidenses hechos por el USDA no lograron evitar nuevas bajas para los precios del maíz y de la soja - 1Los ajustes a las cosechas de granos gruesos estadounidenses hechos por el USDA no lograron evitar nuevas bajas para los precios del maíz y de la soja - 1

        Cotizaciones del máiz

        Septiembre -US$ 3,45 / Diciembre -US$ 3,54

        Para el maíz, la rueda y la semana de Chicago también dejó números en rojo. Y en este caso, el clima podría estar jugando "a dos puntas". En efecto, para la próxima semana todavía se auguran buenas lluvias sobre buena parte de las zonas productoras de granos gruesos, con temperaturas inferiores a las marcas rigurosas usuales, lo que podría beneficiar a los cultivos tardíos que todavía se encuentren definiendo rindes. Pero los pronósticos extendidos de 8 a 14 días ya comenzaron a advertir sobre la suba de las marcas térmicas y la ausencia de precipitaciones, dos circunstancias ambientales que podrían favorecer el secado del maíz en su camino hacia la cosecha, que debería arrancar durante los primeros días de septiembre.

        Lee también: Escandalosas caídas de las acciones Telefónica (3.63 euros) en RIESGO DE QUIEBRA frente a las acciones Bankinter que sufren movimientos sospechosos mientras suben un impresionante 1.43%

        Por otro lado, el mercado estadounidense de maíz continúa sensibilizado ante la fuerte competencia que lidera Brasil en el mercado de exportación, con la entrada de la safrinha, que apuntala el récord 2022/2023. Asimismo, las mayores ventas en la Argentina por el incentivo que generó el nuevo dólar agro para los productores sumaron mucha oferta en un período corto de tiempo.

        Publicidad

        En ese contexto, los ajustes hechos por el USDA hoy en su informe mensual sobre sus expectativas de rindes y de producción para EE.UU. fueron mayormente soslayados por el mercado que, si bien agradece una marca no récord, sigue pensando que más de 380 millones de toneladas es mucho maíz por administrar, en plena expansión de la oferta brasileña hacia compradores como China.

        En detalle, hoy el USDA ajustó de 109,90 a 111,41 quintales por hectárea su estimación sobre el rinde promedio de maíz estadounidense, frente a los 110,16 quintales previstos por los privados, mientras que el volumen proyectado para la cosecha lo bajó de 389,15 a 383,83 millones de toneladas, contra los 384,45 millones pronosticados por los operadores.

        Los ajustes a las cosechas de granos gruesos estadounidenses hechos por el USDA no lograron evitar nuevas bajas para los precios del maíz y de la soja - 2Los ajustes a las cosechas de granos gruesos estadounidenses hechos por el USDA no lograron evitar nuevas bajas para los precios del maíz y de la soja - 2 

        Cotizaciones del trigo

        Chicago Septiembre -US$ 4,04 / Diciembre -US$ 3,68

        Kansas Septiembre -US$ 4,13 / Diciembre -US$ 4,87

        El trigo estadounidense terminó la rueda con precios en baja, en tanto que la semana dejó, también, mayoría de bajas ligeras para el cereal en Chicago y en Kansas. Además de la "calma de guerra" que se percibe en los últimos días en la zona del Mar Negro, sin nuevos ataques cruzados sobre zonas portuarias y luego de que Ucrania anunció un "corredor humanitario temporal" para sacar de sus puertos marítimos buques cargados con granos, el mercado y los inversores reaccionaron ante el incremento planteado hoy por el USDA de las existencias finales estadounidenses 2023/2024.

        Publicidad

        En efecto, en su trabajo mensual el organismo proyectó el stock final de trigo en 16,75 millones de toneladas, por encima de los 16,12 millones de julio y de los 16,27 millones previstos en promedio por los operadores. Con este nuevo dato, que después debe validarse en la práctica, Estados Unidos cortaría una racha de 6 campañas seguidas con existencias en baja. Hoy, la noticia tiene más impacto desde lo simbólico que desde los números fríos, donde las reservas se mantendrían en un nivel todavía bajo.

        Por otro lado, el USDA ratificó el buen momento de las exportaciones rusas, al elevar su estimación de ventas externas de Rusia de 47,50 a 48 millones de toneladas. A principios de esta semana la consultora SovEcon también había elevado su cálculo para las exportaciones rusas, de 47,20 a 48,10 millones de toneladas.

        Los ajustes a las cosechas de granos gruesos estadounidenses hechos por el USDA no lograron evitar nuevas bajas para los precios del maíz y de la soja - 3Los ajustes a las cosechas de granos gruesos estadounidenses hechos por el USDA no lograron evitar nuevas bajas para los precios del maíz y de la soja - 3 

        Fuente de la imagen principal: depositphotos


        Granar null

        Granar

        Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


        Temas

        Publicidad
        Publicidad