La previsión de lluvias en el centro de Brasil y el buen progreso de la siembra en la Argentina deprimieron los precios de la soja en Chicago

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/11
Enero -US$ 9,46 / Marzo -US$ 9,37
Tras el feriado por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y luego de una jornada de operaciones reducida, la soja se cerró la rueda y la semana con precios bajas en Chicago. Dicho resultado adverso respondió, en parte, a ventas semanales que se ubicaron cerca del mínimo esperado, pero, también, por la previsión de lluvias sobre zonas de Brasil que vienen padeciendo un prolongado estrés hídrico, en el centro y del norte del país.
Hoy la consultora Safras & Mercado redujo de 163,20 a 161,38 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha 2023/2024 de soja en Brasil como consecuencia de "ajustes en las regiones Centro-Oeste, Norte y Nordeste del país debido al clima irregular registrado desde octubre", marcado por baja humedad y altas temperaturas. Los Estados más que más aportaron a este recorte fueron Mato Grosso y Goiás.
"A pesar de esto, es importante resaltar que la productividad aún puede ser alta en estos Estados, aunque sería inferior a la registrada en el ciclo 2022/2023, que fue bastante elevada", dijo el analista de Safras & Mercado, Luiz Fernando Gutiérrez Roque. Agregó que si el clima no mejora pueden ocurrir nuevos cortes, "pero si mejora, la mayoría de las plantas pueden recuperarse, lo que podría resultar en una productividad que continuará siendo relevante".
También aportó a la tónica bajista el acelerado ritmo de la siembra en la Argentina gracias a las favorables precipitaciones acumuladas en lo que va de noviembre. En ese sentido, ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó el progreso de las labores sobre el 34,8% de los 17,3 millones de hectáreas proyectados, con un adelanto interanual de 15,7 puntos.
En su reporte semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 10 al 16 de noviembre, el USDA relevó hoy ventas de soja 2023/2024 por 961.300 toneladas, lejos de las 3.918.400 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 800.000 a 1.800.000 toneladas. China fue el principal comprador, con 757.400 toneladas, incluidas 447.000 toneladas nominadas inicialmente a destinos desconocidos.
Además, en sus partes diarios el USDA confirmó hoy dos nuevas ventas de soja 2023/2024. Una a China, por 129.000 toneladas, y otra a destinos desconocidos, por 323.400 toneladas.
Diciembre -US$ 2,17 / Marzo -US$ 2,07
Con valores en bajas cerraron la rueda y la semana en Chicago. Entre los factores que influyeron sobre el mercado se destacaron las buenas condiciones ambientales para el desarrollo de la campaña en la Argentina, con un progreso de la siembra sobre el 26,2% de los 7,1 millones de hectáreas previstos en el nivel nacional y con adelanto interanual de 2,4 puntos porcentuales.
Siguieron presionando sobre la plaza el ingreso de la oferta estadounidense récord en el circuito comercial y la sostenida competencia de Brasil en el mercado de exportación.
Lee más sobre el precio del trigo: Toma de ganancias y bajas para la soja y el maíz en Chicago; el trigo cayó en sintonía con el Euronext
Limitaron las pérdidas un buen reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, donde el USDA relevó hoy ventas de maíz 2023/2024 por 1.432.400 toneladas, por debajo de las 1.807.500 toneladas del reporte anterior, pero en la parte alta de la previsión de los privados, en un rango que fue de 700.000 a 1.600.000 toneladas. Con 746.200 toneladas, México fue el principal destino del grano de Estados Unidos.
También se mantuvo como un factor alcista latente la chance de que los excesos de humedad en el sur de Brasil afecten la primera siembra de maíz y que las demoras en los tiempos de la soja acentúen una intención de siembra para la safrinha que ya está en baja frente a valores del cereal menos atractivos y al aumento de los costos de producción.
Chicago Diciembre -US$ 2,57 / Marzo -US$ 2,67
Kansas Diciembre -US$ 4,59 / Marzo -US$ 4,68
En baja cerraron los precios del trigo en el mercado estadounidense –el balance semanal también dejó mayoría de bajas, sobre todo en Kansas– luego de otro reporte de ventas externas lejano del ideal esperado por los operadores, pero en línea con la expectativa planteada por el USDA en su último informe mensual, de ver en la actual campaña el volumen de exportaciones más bajo desde el ciclo 1971/1972.
En efecto, otra vez fue decepcionante el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, donde el USDA relevó hoy ventas de trigo por 171.800 toneladas, levemente debajo de las 176.300 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 125.000 a 450.000 toneladas. Con 58.800 toneladas, Japón fue el principal comprador.
La abundante oferta en la zona del Mar Negro se mantuvo como un factor de presión bajista sobre el mercado mundial de trigo y contribuyó para prolongar las pérdidas en el Euronext, donde también influyó la apreciación del euro frente al dólar, que le resta competitividad a las ventas de la Unión Europea.
Lee más sobre el precio de la soja: Antes del feriado de Acción de Gracias, Chicago tomó ganancias y cayó el valor de la soja
En Francia, FranceAgriMer relevó hoy el avance de la siembra de trigo blando sobre el 74% del área prevista, frente al 71% de la semana anterior, al 98% de igual momento de 2022, y al 93% promedio de los últimos cinco años. Además, redujo del 86 al 83% la proporción de cultivos en estado bueno/muy bueno, en la comparación con el 98% vigente un año atrás.
Fuente de la imagen principal: depositphotos