Industrias del futuro: Los resultados de Apple y Microsoft superan las expectativas. El sector tecnológico sigue prosperando a pesar de la crisis

Las inversiones en los valores del sector tecnológico poseen una serie de ventajas, algunas de las cuales se han mostrado extraordinariamente importantes en los tiempos de la crisis causada por el Covid-19. ¿Cuáles ETFs elegir para invertir en Apple y en Microsoft?
La sociedad, encerrada en sus casas, compraba con mucho gusto los ordenadores MacBook e iPads. Apple publicó unos resultados excelentes del segundo trimestre.
La empresa de Cupertino (California) presentó durante las vacaciones unos resultados estupendos del periodo abril-junio. Resultó que los ingresos de la empresa habían subido un 11% respecto al año anterior. Su valor oscilaba alrededor del nivel de los 59,7 mil millones de dólares. Un resultado tan bueno se debió a la venta de dos productos insignia: el ordenador Mac y el tablet iPad. Ciertamente es un efecto del trabajo a distancia. Los consumidores valoran la calidad de la producción de los dispositivos con “la manzana” y son capaces de pagar más. Además, la empresa había lanzado al mercado un nuevo MacBook Air, MacBook Pro 13″ y los iPads Pro 11″ y 12.9″.
Más del 40 por ciento de los ingresos sigue siendo generado por iPhone, sin embargo, la mayor dinámica ha podido ser notada en los productos que no sirven para llamar.
El fondo Technology Select Sector SPDR coloca más del 25 por ciento del capital en las acciones de Apple. La segunda mayor empresa en cuanto al peso es Microsoft (20,24 por ciento). La diversificación del ETF consiste en la participación en 73 empresas en total. El valor total de los valores del fondo supera los 35,6 mil millones de dólares.
A pesar de la pandemia del Covid-19, Microsoft está ganando miles de millones de dólares. Los resultados de la empresa superaron las expectativas de los mercados.
El segundo trimestre -el periodo del mayor cierre económico- no le impidió a Microsoft a ganar más que hace un año. La empresa puede enorgullecerse de un aumento del interés por los servicios basados en la nube: Microsoft Azure. Sólo ellos habían garantizado a la empresa unos ingresos a nivel de los 13,4 mil millones de dólares, lo que supone un resultado un 17 por ciento mejor en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. La plataforma Azure creció casi un 50 por ciento.
No se debería olvidar la consola Xbox, que sigue trayendo beneficios a la empresa de Redmond, a pesar de que el lanzamiento de una nueva generación, Xbox Series X, esté acercándose. Los ingresos de los servicios relacionados con la consola -el juego y la suscripción Xbox Live- fueron mucho más elevados que el año pasado. Durante la pandemia, los clientes tenían que pasar de alguna manera el tiempo en casa: muchos de ellos eligieron el entretenimiento digital. La firma registró también un aumento del interés por los costosos dispositivos Surface.
El fondo Vanguard Information Technology ETF invierte más del 17 por ciento del capital acumulado en las acciones de Microsoft. El valor total de todos los activos de este ETF supera de los 36 mil millones de dólares.