Importante caída del valor de la soja, en el arranque de la cosecha en Estados Unidos

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 18/9
Noviembre -US$ 8,64 / Enero -US$ 8,45
Luego de cerrar la semana pasada con bajas acumuladas del 1,6%, los precios de la soja volvieron a caer hoy en Chicago, mientras la cosecha estadounidense da sus primeros pasos –a las 17 el USDA comenzará a relevar su progreso– y los operadores esperan un mayor nivel de actividad de la demanda china, que durante la semana anterior concretó compras en Brasil y en la Argentina para despachos entre septiembre y octubre.
La consultora AgRural marcó el arranque de la siembra de soja 2023/2024 en Brasil, con un avance sobre el 0,2% del área prevista, frente al 0,1% de igual momento de 2022. De momento, las labores se concentran en Paraná, mientras se esperan más lluvias en Mato Grosso.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques de Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 8 al 14 de septiembre, el USDA relevó hoy despachos de soja por 393.004 toneladas, levemente por encima de las 373.619 toneladas del reporte anterior y dentro del rango calculado por el mercado, de entre 250.000 y 600.000 toneladas.
En sus partes diarios, el USDA confirmó una nueva venta de soja a China, por 123.000 toneladas. Un dato en el rumbo esperado por el mercado, pero con un volumen muy moderado.
Diciembre -US$ 1,87 / Marzo -US$ 1,87
En baja cerró el maíz en Chicago, por el progreso de la cosecha, que comienza a generalizarse sobre las principales zonas productoras, y por la persistente competencia brasileña que el grano nuevo estadounidense encuentra en el mercado de exportación.
En Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la segunda cosecha de maíz sobre el 97% del área apta, mientras que la siembra de verano 2023/2024 progresó sobre el 21% de la superficie estimada, frente al 17% de la semana anterior y al 22% de igual momento del año anterior.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 642.095 toneladas, levemente por encima de las 625.244 toneladas del trabajo anterior y dentro del rango estimado por los operadores, de entre 450.000 y 775.000 toneladas.
Chicago Diciembre -US$ 4,77 / Marzo -US$ 4,68
Kansas Diciembre -US$ 4,22 / Marzo -US$ 4,32
Los precios del trigo cayeron en el mercado estadounidense y en el Euronext. Entre los fundamentos de las pérdidas se mantuvo Rusia, por lo abundante que está resultando su cosecha y por la celeridad con la que se vienen desarrollando sus exportaciones, en tanto y en cuanto el conflicto bélico en la zona del Mar Negro no haga mella sobre sus programas de despachos de buques.
Además, influyó en la tónica bajista el hecho de que durante el fin de semana arribaron al puerto de Chernomorsk, en la zona del Mar Negro de Ucrania, dos buques que, según el viceprimer ministro ucraniano, Oleksandr Kubrakov, deben cargar unas 20.000 toneladas de trigo para África y Asia. Lo relevante de este hecho, más allá del volumen de la carga, es que son los primeros buques que ingresan en puertos marítimos por el "corredor humanitario" habilitado en modo unilateral por Ucrania, luego del cese del acuerdo de granos tras la salida de Rusia de la iniciativa, a mediados de julio último.
"Aunque la ONU no participa en el movimiento de esos buques, acogemos con agrado todos los esfuerzos para la reanudación del comercio normal, especialmente de productos alimenticios vitales que ayudan a abastecer y estabilizar los mercados mundiales de alimentos", dijo un funcionario del organismo a Reuters.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 367.371 toneladas, por debajo de las 406.181 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango previsto por el mercado, de entre 250.000 y 500.000 toneladas.
Fuente de la imagen principal: depositphotos