Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Es previsible que "la FED mantenga tipos... pero existe una elevada incertidumbre acerca de los próximos pasos

Es previsible que "la FED mantenga tipos... pero existe una elevada incertidumbre acerca de los próximos pasos
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Estados Unidos está funcionando bastante bien en la parte macroeconómica, pues en 2023 han crecido claramente por encima del 2% y mantiene pleno empleo
    1. EE.UU. sigue mostrando una importante resiliencia, claramente por encima de la media europea

      Presentamos el comentario de previsiones Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, sobre la decisión de política monetaria del FOMC de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) que se conocerá el miércoles, 31 de enero. Señala que "después de que la semana pasada fuéramos testigos de cómo la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se esforzara -con poca fe- en tratar de alejar la posibilidad de pronta bajada de tipos, podemos esperar algo parecido de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed)". Es previsible que "la FED mantenga tipos... pero existe una elevada incertidumbre acerca de los próximos pasos. En verdad, su economía parece más lejos que la europea de comenzar el proceso de bajada del precio del dinero, dada su relativa fortaleza", señala.

      Estados Unidos está funcionando bastante bien en la parte macroeconómica, pues en 2023 han crecido claramente por encima del 2% y mantiene pleno empleo

      Explica Del Pozo que "Estados Unidos está funcionando bastante bien en la parte macroeconómica, pues en 2023 han crecido claramente por encima del 2% y mantiene pleno empleo" -el PIB anualizado se ha ubicado en el 3,3%, menos que el 4,9% anterior, pero muy por encima del consenso de mercado, del 2%-. "Esperamos, además, para 2024, un crecimiento positivo, más ligero, pero en torno del 1,6%, en resumen:  una clara ralentización económica, pero en absoluto una contracción", matiza. Y en ese sentido, "la Fed tiene cierto margen de actuación contra la inflación, que aún se mantiene por encima del 3%, sin arriesgar una fuerte contracción económica".

      Valoramos los diferentes escenarios en Europa y en EE UU ante la reunión de tipos de interés en EE UU

      En otras palabras, "reducir los precios con un aterrizaje suave de la economía es posible", incide. "La Fed tiene en sus prerrogativas, no sólo la estabilidad de precios, como es el caso del BCE, sino también el crecimiento económico. Mientras esta segunda parte aguante mejor que en Europa, prestarán más atención a los precios, lo cual implica tipos altos", subraya. "Los datos justifican un discurso de contención por parte de la Fed", apuntando a que "sí veremos bajar de tipos, pero no de manera inmediata".

      EE.UU. sigue mostrando una importante resiliencia, claramente por encima de la media europea

      En este sentido, indica el director de inversiones financieras de Mutualidad, que "va a ser muy importante escuchar la visión del presidente del banco central de EE. UU., Jerome Powell, sobre precios y crecimiento". "EE.UU. sigue mostrando una importante resiliencia, claramente por encima de la media europea (España es casi una excepción), incluyendo un empleo que se mantiene en máximos. No está de más añadir que este mismo viernes tendremos el dato de empleo mensual, determinante a la hora de testar el estado de la economía americana", prosigue. Y añade: "Por otra parte, el contexto geopolítico tampoco ayuda en la línea de distensión, máxime cuando el miedo en los mercados se suele traducir en compras de bonos estadounidenses".

      Fuente de la imagen principal: depositphotos.com


      Daniela Ponce

      Daniela Ponce

      Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      banco centralFEDestados unidospreciosinflaciónespañaEconomíaEuropaEEUUempleodatosFOMCBanco Central Europeo

      Jerome Powell

      Christine LagardeBCEPresidente

      Miedo

      Política monetariamaximosCRECIMIENTO ECONÓMICO

      reserva federal de eeuu

      ayuda

      estado

      economia americana

      previsiones

      aterrizaje suave

      crecimiento2023tipos

      Contracción

      2Mercadosdecisión

      Pleno Empleo

      comentario

      ralentización económica

      Pedro del Pozo

      director de inversiones financieras

      atenciónresiliencia

      proceso

      Mutualidad

      discurso

      estabilidad de precios

      presidenta

      compras

      1.6%

      3%

      importante

      visión

      dato

      posibilidad

      tipos altos

      33%

      Reserva Federal de EE. UU.

      31 de enero

      bonos estadounidenses

      contención

      Europea

      macroeconómica

      miércoles

      esfuerzo

      pronta bajada de tipos

      elevada incertidumbre

      próximos pasos

      bajada del precio del dinero

      relativa fortaleza

      PIB anualizado

      consenso de mercado

      crecimiento positivo

      margen de actuación

      prerrogativas

      bajar de tipos

      inmediata

      media europea

      excepción

      empleo mensual

      determinante

      testar

      contexto geopolítico

      línea de distensión

      Publicidad
      Publicidad