En qué vale la pena invertir en 2024: previsiones para los mercados de valores

Según los analistas de Goldman Sachs, Estados Unidos finalmente logrará evitar una recesión en 2024, lo que se reflejará en el mercado de valores. Se espera que el grupo de empresas conocido como los "Siete Magníficos" siga siendo de gran importancia.
Según los economistas de Goldman Sachs, también se espera que el índice S&P500 suba el próximo año, lo que significa un aumento de precios del 5% en 12 meses y un rendimiento total del 6% (incluidos dividendos). Como se destacó, el índice de referencia aún se mantendrá ligeramente por debajo del máximo histórico de enero de 2022 de 4.797.
Según el escenario base de GS, la economía estadounidense crecerá a un ritmo moderado. Sin embargo, en última instancia, se trata de evitar una recesión.
Lee más sobre el índice SP500: El golpe bajista del índice Nasdaq 100 es de lo más brutal de la sesión de hoy... ¿Qué ha pasado con los mínimos del índice Dow Jones (0.16%)? El índice SP500 totalmente alerta (-0.084%, 441155 puntos)
“En primer lugar, nuestros economistas pronostican un crecimiento del PIB superior al consenso del 2,1% en 2024. En segundo lugar, los márgenes se han estabilizado, pero parece poco probable un crecimiento significativo desde los elevados niveles actuales. En tercer lugar, los múltiplos de las acciones parecen estar bastante valorados según el entorno macroeconómico actual, pero es poco probable que aumenten en 2024. El múltiplo P/E equivalente del S&P 500 ha caído al percentil 74 desde 1976, pero el múltiplo P/E combinado todavía se cotiza en el percentil 87”, explican en el informe.
Fuente: Informe de previsión de Goldman Sachs
En opinión del equipo de Goldman, estos se mantendrán en un nivel elevado hasta el cuarto trimestre de 2024. Se trata de una suposición mucho más pesimista que la narrativa mediática. El mercado ya está descontando las primeras reducciones en el segundo trimestre.
Lee más sobre las acciones Goldman Sachs: Precio del Bitcoin (BTC) al alza, bolsas al límite: ¿qué pasará a continuación? Según estimaciones de Goldman Sachs, el gasto en inversiones en capital crecerá solo un 4% en 2024
El crecimiento dinámico de las empresas tecnológicas llamadas los "Siete Magníficos" (Amazon, Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla, Meta y Alphabet) en el primer semestre de este año estuvo condicionado por las esperanzas de una creciente importancia de la IA. ¿O solo? Los analistas creen que 2023 fue un "repunte" tras el mal desempeño del año anterior.
Según los economistas, en 2024 las empresas antes mencionadas volverán a conseguir buenos resultados, sacando a las 493 empresas restantes del S&P500. Lo que hay que subrayar, sin embargo, es que el perfil riesgo/recompensa no será especialmente atractivo, dadas las mayores expectativas de los inversores. Los analistas creen que el crecimiento estará determinado por factores fundamentales, no por cambios de precios.
Los "Siete Magníficos" se caracterizan por un crecimiento CAGR de ventas esperado más rápido en 2023-2025 (11% frente a 3%), mayores márgenes en 2023 (22% frente a 10%) y una mayor tasa de reinversión (61% frente a 18 %) que las 493 acciones restantes y cotizan a una valoración relativa consistente con los últimos promedios después de tener en cuenta el crecimiento esperado (ratio PEG relativo 0,9x)", comentó.
Además, la sensibilidad de los resultados de las siete mayores empresas a los tipos de interés reales es actualmente cercana a cero y será limitada también en 2024. Algunos inversores seguirán tratándolos como una cobertura contra la inflación.
Se espera que el MSCI de los mercados emergentes crezca hasta un 9% en 12 meses, en línea con la mayoría de sus pares de economías desarrolladas (desde EE.UU. y Europa +7% y +8% respectivamente hasta Japón +13%).
Según la opinión de los expertos, los mercados de Europa Central y del Este han logrado excelentes resultados este año (+20 % de rentabilidad en lo que va del año en promedio). Puede que haya menos entusiasmo el próximo año, pero es probable que los rendimientos se mantengan estables.
Fuente: Informe de Goldman Sachs