El petróleo Brent rompe la barrera de los 90 dólares en un clima de tensión global: Recortes de Arabia y Rusia avivan un mercado ya en llamas por interrupciones en el suministro y demanda récord

El precio del petróleo crudo Brent superó los 90 dólares por barril por primera vez desde noviembre de 2022, impulsado por la decisión de Arabia Saudita y Rusia de extender sus recortes voluntarios en la producción de petróleo hasta fin de año. Esta medida ha aumentado las tensiones en un mercado ya afectado por interrupciones imprevistas en el suministro y una demanda récord, particularmente en China, donde el tráfico aéreo ha aumentado más del 120% interanual.
Ayer, el precio del petróleo crudo Brent superó la barrera de los 90 dólares por primera vez desde el 16 de noviembre de 2022.
Gráfico que muestra el cambio en el precio del petróleo Brent a lo largo de 5 días
De acuerdo con información de la Agencia de Prensa Saudita, Arabia Saudita mantendrá su recorte voluntario en la producción de petróleo de un millón de barriles diarios hasta el cierre del año. Esto establece una meta de producción para el país de 9 millones de barriles diarios durante el resto del año. Aunque esta medida será sujeta a revisión mensual, cabe señalar que inicialmente se había planteado como una acción exclusiva para el mes de julio, pero la medida se extendió a los meses de agosto y septiembre. Este recorte es un complemento, y no un requisito, del acuerdo alcanzado con los grupos OPEP y OPEP+.
Por su parte, Rusia, otro actor clave en la producción petrolera global y líder entre los países que colaboran con la OPEP dentro de la coalición OPEP+, también ha decidido reducir sus exportaciones. Concretamente, comprometió una disminución de 500,000 barriles diarios en agosto y de 300,000 barriles diarios en septiembre. Alexander Novak, viceprimer ministro de Rusia, confirmó el martes que mantendrán la reducción de 300,000 barriles diarios en las exportaciones hasta finales de diciembre de 2023, revisando esta decisión mensualmente.
Diversas interrupciones imprevistas en el suministro, como el clima extremo en Estados Unidos o las huelgas en Francia, han agravado la tensión en los mercados.
???? #WTI #Brent | Several factors behind #oil spike:
— Christophe Barraud???????? (@C_Barraud) September 5, 2023
⚠ Supply: World Crude inventories dropped sharply in August and could remain under pressure
- Voluntary #OPEC+ cut extended until at least year-end
- A large number of unplanned outages this year ranging from the freeze in the… pic.twitter.com/096FU9YW9p
La Agencia Internacional de Energía con sede en París espera un aumento en la tensión del suministro durante la segunda mitad de 2023 a medida que la demanda se recupera en China, el mayor importador de crudo del mundo. Los valores de empresas petroleras como BP, Eni, Repsol, Shell y TotalEnergies registran avances en sintonía con la subida del precio del petróleo Brent.
Imagen de Depositphotos