Las materias primas son commodities que en algunos casos se usan como protección patrimonial a largo plazo, como el oro o la plata, ya que han batido a la inflación promedio en el largo plazo y tienen una liquidez considerable en mercados secundarios. Al igual que con las criptomonedas, este tipo de “activos” no entregan cupones fijos ni variables por su mera tenencia, pero sí tienen una utilidad para diversas industrias económicas que llevan a una demanda elevada de este tipo de activo (tal como la plata y su uso en la creación de paneles solares) y por tanto elevando su precio (inflación por escasez - beneficio para el tenedor).
Tiempos de récords y desafíos: El S&P 500 en la encrucijada de nuevos máximos... ¿Veremos nuevos niveles récord en el índice SP500?
Este tipo de activos no se ven afectados por una subida de los tipos de interés más allá de la deuda que tengan las empresas especializadas en la extracción de las mismas
¿Qué pasa con el mercado inmobiliario?
El sector inmobiliario es el favorito por excelencia de los españoles como activo de inversión y refugio de valor. Hay que considerar que los inmuebles dependen de diversos factores que pueden afectar al precio de estos independientemente del nivel de inflación que esté sufriendo el país (localización geográfica, uso empresarial o personal, estado del inmueble, etc.). Los inmuebles son activos híbridos que dependen del ciclo económico, ya que para adquirirlos la mayoría solicita préstamos hipotecarios y por tanto, la rentabilidad esperada del inmueble debería superar a la inflación para que tenga sentido.
El anuncio del nuevo billete de $200 "con igualdad de género" ha generado controversia debido a su escaso valor real frente a la inflación acumulada en Argentina. Con un valor equivalente a tan solo 0,36 USD, este billete apenas alcanza para comprar 100 gramos de asado. Es preocupante observar cómo en tan solo unos años, desde octubre de 2016, la inflación ha acumulado un asombroso 1690%, lo que ha llevado a una devaluación significativa de la moneda nacional. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la estabilidad económica del país y ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de estas medidas monetarias.

En España no se ha construido desde 2020, llevando el parque de inmuebles disponibles a ser limitado y por tanto escaso. La reducción de la demanda derivada de los tipos de interés altos se vería neutralizada por una construcción estancada que genera escasez.
Fuente de la imagen principal: depositphotos