Bajas generales para los precios de los granos en Chicago, mientras se aproxima la cosecha gruesa

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 29/8
Septiembre -US$ 4,87 / Noviembre -US$ 4,86
La soja cerró en baja en Chicago, luego de cuatro ruedas alcistas seguidas. Además de una toma de ganancias de los inversores, entre las razones de las quitas se destacó una desmejora de los cultivos estadounidenses que resultó menor que la prevista por el mercado.
En efecto, ayer tras el cierre de los negocios el USDA redujo del 59 al 58% la proporción de soja en estado bueno/excelente, un dato que quedó arriba del 57% de igual momento de 2022 y del 56% estimado por los operadores. Ya está perdiendo hojas el 5% de los cultivos, en la etapa previa al inicio de la cosecha.
Limitaron las pérdidas las estimaciones agrícolas de Statistics Canada publicadas hoy, donde el organismo proyectó en 17,56 millones de toneladas la producción de colza, por debajo de los 18,70 millones de 2022 y de los 19 millones previstos por el USDA en su último informe mensual. En tanto que la cosecha de soja la pronosticó en 6,74 millones de toneladas, levemente por encima de los 6,54 millones del año pasado y casi en línea con los 6,70 previstos por el USDA.
En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy nuevas ventas a destinos desconocidos, de soja, por 246.100 toneladas, y de harina de soja, por 105.000 toneladas.
Septiembre -US$ 3,55 / Diciembre -US$ 3,74
El maíz cerró con precios en baja la rueda de Chicago. Entre los fundamentos de la caída se destacaron una desmejora de las plantas que también fue algo menor a lo esperada por el mercado y condiciones ambientales que se presentan favorables para el arranque, posiblemente adelantado, de la cosecha en la zona central de Estados Unidos, por el tiempo mayormente seco.
Ayer el USDA redujo del 58 al 56% la proporción de maíz en estado bueno/excelente, un dato que quedó por encima del 54% de igual momento de 2022 y del 55% previsto por los privados. Ya está maduro el 8% del maíz.
También presionó sobre el mercado la continuidad del ingreso de la oferta récord de Brasil. Al respecto, ayer la Conab relevó el progreso de la segunda cosecha de maíz sobre el 84% del área apta, por encima del 78,8% de la semana anterior, pero demorada frente al 93,8% de igual momento de 2022.
Hasta la media rueda aportó sostén a los precios el informe de estimaciones agrícolas de Statistics Canada, que mostró una oferta forrajera más baja para Canadá. En su trabajo proyectó hoy en 14,73 millones de toneladas la producción de maíz en 2023, levemente por debajo de los 14,54 millones de 2022 y de los 15,30 millones estimados por el USDA en su último informe mensual. Además, en cuanto a la cebada y a la avena, el organismo canadiense calculó cosechas de 7,92 y de 2,43 millones de toneladas, por debajo de los 9,99 y de los 5,23 millones del año anterior y de los 9,20 y de los 2,80 millones previstos por el USDA, respectivamente.
Chicago Septiembre -US$ 6,70 / Diciembre -US$ 6,06
Kansas Septiembre -US$ 8,45 / Diciembre -US$ 7,54
El trigo volvió a caer en el mercado estadounidense y en el Euronext y entre las razones se mantuvieron los buenos resultados que está obteniendo Rusia en su actual cosecha, que resultaría la segunda más importante histórica. Esto, a su vez, está presionando a la baja los precios internos, lo que volverá más competitivo al grano ruso, siempre y cuando el gobierno no imponga un nivel mínimo superior al que por estos días marca el mercado en función del juego de oferta y demanda.
Por otro lado, ya con el ciclo de cosechas prácticamente cerrado, la Unión Europea debe procurar competitividad para colocar su grano fuera del bloque comercial y enfrentar la abundante oferta rusa que vino concentrando la atención de la demanda. Hoy la Comisión Europea informó que en lo que va del ciclo comercial 2023/2024 la UE exportó 4,49 millones de toneladas de trigo blando, un 28,84% menos que los 6,31 millones despachados un año atrás.
En cuanto a los cultivos estadounidenses, ayer el USDA relevó el avance de la cosecha de primavera sobre el 54% del área apta.
En otro orden, el mercado sigue de cerca la chance de algún entendimiento entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, en la reunión que sostendrían en los próximos días –no hay una fecha cierta aún– para reestablecer el acuerdo de granos del Mar Negro.
En su trabajo de estimaciones agrícolas, Statistics Canada calculó hoy en 29,47 millones de toneladas el volumen de la cosecha total de trigo canadiense en 2023, un 14,18% por debajo de los 34,34 millones de 2022 y también por debajo de los 33 millones de toneladas proyectados por el USDA en su último informe mensual. La noticia no influyó sobre el rumbo de los precios porque, en general, estaba dentro de las previsiones de los operadores en función de la sequía que vino afectando zonas agrícolas de Canadá.
La Conab relevó el avance de la cosecha de trigo de Brasil sobre el 6,9% del área apta, frente al 4,7% de la semana pasada y del 5,7% de igual momento de 2022.