Bajas generales en Chicago por el clima en Sudamérica, la entrada de la cosecha estadounidense y los despachos desde la zona del Mar Negro

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 25/10
Noviembre -US$ 2,57 / Enero -US$ 2,21
Los precios de la soja retrocedieron en Chicago por un clima más benéfico para los cultivos en Sudamérica, primero, con las lluvias que favorecieron amplias zonas agrícolas de la Argentina donde debe comenzar la siembra y, ahora, con precipitaciones sobre regiones de Brasil donde la humedad resulta imprescindible para completar las siembras y para garantizar una buena emergencia de las plantas.
Sobre esto último el Instituto Nacional de Meteorología de Brasil dijo hoy que la jornada tendrá lluvias repartidas por todo el país. "El avance de aire cálido y húmedo hacia zonas del Centro-Oeste y del Norte llega también al Nordeste, provocando lluvias moderadas a fuertes en las próximas horas". Los volúmenes más significativos de lluvias se darían sobre Santa Catarina, Paraná, Mato Grosso do Sul y San Pablo en las próximas 24 horas. "Todas estas áreas pueden recibir entre 20 mm y 30 mm de lluvia durante el período", indicó el organismo, que auguró una nueva ronda de lluvias fuertes para el sur de Brasil a partir del sábado.
Lee más sobre las materias primas: Cómo invertir dinero, tipos de inversiones (acciones, fondos, bienes raíces, materias primas, mercado Forex mercado de criptomonedas), riesgos y beneficios, ¿cómo empezar a invertir?
En sus partes diarios hoy el USDA confirmó una nueva compra china de soja 2023/2024, por 126.000 toneladas.
En su actualización semanal de estimaciones, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) de Brasil proyectó las exportaciones de poroto de soja durante octubre en un rango de 6 a 6,29 millones de toneladas, frente a los 6/6,89 millones de la semana pasada, a los 5,55 millones de septiembre y a los 3,59 millones de octubre de 2022. En cuanto a las ventas de harina de soja para el décimo mes de 2023, las pronosticó en 2,01 millones de toneladas, contra los 2,05 millones previstos la semana anterior, los 1,92 millones de septiembre y los 1,78 millones del año pasado.
Diciembre -US$ 1,57 / Marzo -US$ 1,37
El maíz cerró con valores en baja por cuarta rueda consecutiva en Chicago como consecuencia de las lluvias recientes en zonas productoras de la Argentina, que mejoraron las perspectivas para la continuidad de la siembra y para el desarrollo inicial de los cultivos. También prolongó la presión bajista la entrada de la abundante cosecha estadounidense en el circuito comercial.
En su informe semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos elevó hoy de 1.035.000 a 1.040.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen superior a los 1.033.000 barriles de igual momento de 2022, al tiempo que incrementó las existencias del biocombustible de 21.112.000 a 21.398.000 barriles, una cifra inferior a los 22.291.000 barriles de igual momento del año pasado.
Lee más sobre el mercado de las commodities: ¡El precio de la plata se recuperará significativamente! Hay revuelo en el mercado de materias primas
En su actualización semanal de estimaciones, la ANEC proyectó las exportaciones de maíz brasileño durante octubre en un rango de 7,80 a 8,68 millones de toneladas, frente a los 7,80/9,18 millones del reporte anterior, a los 9,34 millones de septiembre y a los 6,17 millones de octubre de 2022.
Chicago Diciembre -US$ 4,41 / Marzo -US$ 4,14
Kansas Diciembre -US$ 5,14 / Marzo -US$ 4,51
Con precios en baja cerró el trigo en el mercado estadounidense y en el Euronext, donde se combinaron el extendido desinterés de los inversores con factores propios del mercado agrícola. Entre ellos, las lluvias caídas sobre zonas productoras de la Argentina y de Australia, que les ponen un freno a las pérdidas ocasionadas por la sequía y que, incluso, podrían mejorar la condición de cultivos que aún pueden capitalizar el aporte de la humedad.
Se agregaron las precipitaciones sobre buena parte de las regiones productoras de trigos de invierno estadounidenses, que podrían aliviar el déficit de humedad, en particular sobre Kansas, que tiene el 67,96% de sus suelos bajos condiciones de sequía que va de moderada a excepcional.
Como en las jornadas precedentes, también presionaron a la baja la abundante cosecha de Rusia, que deprime los precios internos y que mejora la competitividad rusa en el mercado de exportación, al igual que la relativa normalidad que lograron los despachos de cargas desde Ucrania tras la puesta en funcionamiento –hace poco más de un mes– de un nuevo corredor sobre el Mar Negro, que complementa los despachos por vías fluviales y terrestres.
Fuente de la imagen principal: depositphotos