Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Ajustes en las previsiones de cosechas de Brasil impulsaron subas para la soja y el maíz, mientras el trigo prolongó su tónica alcista en EE.UU

Ajustes en las previsiones de cosechas de Brasil impulsaron subas para la soja y el maíz, mientras el trigo prolongó su tónica alcista en EE.UU | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Cotizaciones de la soja
    1. Cotizaciones del maíz
      1. Cotizaciones del trigo

        Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 7/12

        Cotizaciones de la soja

        Enero +US$ 5,98 / Marzo +US$ 5,42

        La soja cerró en alza la rueda de Chicago por la previsión de una menor cosecha en Brasil, donde las condiciones meteorológicas siguen lejos del ideal, con pronósticos de nuevas y fuertes precipitaciones para el sur, donde ya se vienen padeciendo los excesos de humedad, y con lluvias más bien dispersas sobre el centro y el norte del país, que son las regiones que arrastran un prolongado déficit hídrico que ya está dejando su huella sobre las plantas.

        En ese sentido, y en línea con la expectativa del mercado, la Conab redujo hoy de 162,42 a 160,18 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha de soja brasileña y de 103,01 a 101,59 millones el cálculo para las exportaciones del grano sin procesar. Ambas valoraciones siguen siendo récord. El mercado espera que mañana, en su reporte mensual, el USDA reduzca su cifra para la producción de Brasil de 163 a 160,16 millones de toneladas.

        En su informe semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 24 al 30 de noviembre, el USDA relevó ventas de soja 2023/2024 por 1.517.600 toneladas, por debajo de las 1.895.300 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango estimado por los operadores, de entre 1 y 1,8 millones de toneladas. China fue el principal comprador, con 565.200 toneladas, incluidas 110.000 toneladas inicialmente nominadas a destinos desconocidos.

        Además, en sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2023/2024 a destinos desconocidos, por 121.000 toneladas.

        Publicidad

        Lee más sobre las commodities: Segunda jornada alcista seguida para el trigo en EE.UU. por compras de oportunidad de los inversores

         

        En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) relevó hoy un avance semanal de la siembra de soja de 7,7 puntos porcentuales, que amplió la cobertura al 51,7% de los 17,3 millones de hectáreas previstos. "Mientras las labores de los planteos de primera finalizan, continúa la siembra de segunda sobre ambos núcleos, donde se han incorporado 340.000 hectáreas. La implantación de los primeros cuadros, salvo excepciones sobre el norte entrerriano por excesos hídricos, resultó en un establecimiento óptimo del cultivo. Las favorables condiciones de humedad encuentran un 98% de la soja implantada con una condición de cultivo entre normal y excelente, por encima del 95% de la semana anterior", indicó la Bolsa.

        Ajustes en las previsiones de cosechas de Brasil impulsaron subas para la soja y el maíz, mientras el trigo prolongó su tónica alcista en EE.UU - 1Ajustes en las previsiones de cosechas de Brasil impulsaron subas para la soja y el maíz, mientras el trigo prolongó su tónica alcista en EE.UU - 1 

        Cotizaciones del maíz

        Marzo +US$ 1,48 / Mayo +US$ 1,47

        Con valores en alzas cerró el maíz en Chicago por exportaciones que, sin ser todo lo buenas que fueron la semana pasada, se mantuvieron dentro de los niveles necesarios para cumplir con las expectativas, y por el recorte en la estimación de cosecha brasileña, que comienza a ser algo cada vez más firme, en función de condiciones ambientales adversas y de una posible caída del área destinada a la safrinha.

        Publicidad

        Al respecto, por un recorte en el volumen de la primera cosecha –de 25,86 a 25,31 millones de toneladas–, la Conab ajustó hoy en su informe mensual de 119,07 a 118,53 millones de toneladas su estimación sobre la producción total de maíz brasileño, un volumen que se alejó de los 129 millones previstos en noviembre por el USDA y del récord 22/23, de 131,95 millones. El cálculo sobre las exportaciones la Conab lo mantuvo en 38 millones de toneladas, también lejos de los 55 millones proyectados por el USDA.

        Lee más sobre las cotizaciones de las materias primas: Buenas ventas semanales le posibilitaron al trigo sumar su tercera rueda alcista seguida en EE.UU

         

        En su trabajo semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz 2023/2024 por 1.288.900 toneladas, por debajo de las 1.927.800 toneladas del informe anterior, pero cerca de la parte alta del rango calculado por los privados, que fue de 725.000 a 1.500.000 toneladas. Japón fue el principal destino, con 443.400 toneladas.

        La BCBA dijo hoy que favorecidas por las buenas condiciones de humedad el progreso de la siembra de maíz argentino avanzó 8 puntos porcentuales durante la última semana y ya cubre el 40,3% de los 7,1 millones de hectáreas previstos. "Tras las lluvias, se registran excesos hídricos en Entre Ríos y en el sur de Buenos Aires que afectaron en casos puntuales la implantación. Por otro lado, el 36% del maíz presenta una condición buena a excelente, reflejando una mejora de 10 puntos porcentuales respecto de la semana anterior y de 18 puntos en la comparación con igual momento de la campaña anterior", destacó la entidad.

        Ajustes en las previsiones de cosechas de Brasil impulsaron subas para la soja y el maíz, mientras el trigo prolongó su tónica alcista en EE.UU - 2Ajustes en las previsiones de cosechas de Brasil impulsaron subas para la soja y el maíz, mientras el trigo prolongó su tónica alcista en EE.UU - 2 

        Cotizaciones del trigo

        Chicago Marzo +US$ 3,22 / Mayo +US$ 2,11

        Publicidad

        Kansas Marzo +US$ 4,22 / Mayo +US$ 3,68

        El trigo terminó la jornada con precios en alza en el mercado estadounidense por el buen momento que atraviesan las exportaciones gracias a las compras chinas confirmadas entre el lunes y el miércoles, y por un ataque ruso con drones a la infraestructura portuaria ucraniana sobre el río Danubio, según denunció hoy el gobernador de Odesa, que afirmó que fueron afectadas plantas de almacenamiento de granos, un ascensor y camiones, además de confirmar la muerte de un transportista.

        En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de trigo 2023/2024 por 356.400 toneladas, por debajo de las 622.800 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 250.000 y 800.000 toneladas. Recién en el trabajo del jueves próximo se verán incluidas las operaciones confirmadas a China en las tres jornadas precedentes.

        Tras la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA ajustó hoy del 38 al 37% la superficie destinada a los trigos de invierno que experimenta algún nivel de sequía, un dato muy inferior al 73% vigente un año atrás.

        En Brasil, los excesos de humedad impactaron y fuerte sobre el trigo. Hoy la Conab redujo su estimación de cosecha –está casi terminada– de 9,63 a 8,14 millones de toneladas. A la par, elevó de 5,40 a 6 millones la previsión de importaciones y ajustó de 2,60 a 2 millones el cálculo de exportaciones.

        La BCBA relevó hoy el avance de la cosecha de trigo argentino sobre el 48,2% del área apta, luego de un progreso semanal de 11,8 puntos porcentuales, que permitió un adelanto interanual de 6,1 puntos gracias a la entrega anticipada de lotes en el centro del área agrícola. "En cuanto a los rindes, en el nivel nacional el promedio es de 23,5 quintales por hectárea, con buenos niveles en los Núcleos Norte y Sur. No obstante, por la incertidumbre sobre los rindes del sur, se sostiene la proyección de producción en 14,70 millones de toneladas", dijo la Bolsa.

        Ajustes en las previsiones de cosechas de Brasil impulsaron subas para la soja y el maíz, mientras el trigo prolongó su tónica alcista en EE.UU - 3Ajustes en las previsiones de cosechas de Brasil impulsaron subas para la soja y el maíz, mientras el trigo prolongó su tónica alcista en EE.UU - 3 

        Fuente de la imagen principal: depositphotos


        Granar null

        Granar

        Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


        Temas

        Publicidad
        Publicidad