Acciones Telefónica, Logista y Aena registran caídas de 0,98%, 0,97% y 0,92% respectivamente; el índice Ibex desciende un 0,69%

Este viernes, los mercados europeos y el Ibex han experimentado retrocesos, influenciados por las decisiones de diversos bancos centrales y la proyección de tasas de interés elevadas por un período prolongado. En este contexto, Telefónica, Logista y Aena destacan por liderar las pérdidas en el Ibex, con caídas del 0,98%, 0,97% y 0,92% respectivamente.
Los mercados europeos retroceden este viernes ante la perspectiva de mantener tasas de interés más altas por más tiempo, debido a una serie de decisiones de bancos centrales esta semana. El Ibex ha descendido un 0,69%, situándose en 9.492,41 puntos, en una jornada donde el Banco de Japón ha mantenido inalterados los tipos de interés y prosigue con su política monetaria ultraflexible.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
Esta mañana, Telefónica, Logista y Aena han sido las empresas con el peor rendimiento en el Ibex, registrando caídas del 0,98%, 0,97% y 0,92% respectivamente.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Telefónica (azul oscuro), Logista (naranja), y Aena (azul claro) a lo largo de 5 días
La economía española ha registrado un crecimiento del 0,5% entre abril y junio, una décima menos que el trimestre anterior pero una más de lo previsto, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Aunque el avance interanual del Producto Interno Bruto fue del 2,2% en el segundo trimestre, dos puntos menos que el primero, este aumento fue cuatro décimas superior al inicialmente estimado (1,8%), indicando una ralentización del sector exterior.
La Reserva Federal de los EE.UU. mantuvo las tasas de interés sin cambios el miércoles pero mostró un enfoque restrictivo, insinuando la posibilidad de otro incremento más adelante este año y que las tasas permanecerán elevadas por un período prolongado para ejercer presión continua sobre la inflación. Jerome Powell, presidente de la Fed, reafirmó que la máxima prioridad es reinstaurar la estabilidad de precios y prevenir el resurgimiento de la inflación. El jueves, tanto el Banco de Inglaterra como el Banco Nacional Suizo decidieron finalizar sus secuencias de incrementos en las tasas de interés, subrayando que no hay espacio para la complacencia y que se contemplan más incrementos y tasas más elevadas de forma sostenida. Los bancos centrales de Suecia y Noruega incrementaron sus tasas de interés.
BANK OF JAPAN LEAVES RATES UNCHANGED, MAINTAINING ULTRA-LOOSE MONETARY POLICY (CNBC)
— FXHedge (@Fxhedgers) September 22, 2023
In a policy statement after its September meeting, the Bank of Japan said it would maintain short-term interest rates at -0.1%.
The BOJ also capped the 10-year Japanese government bond yield… pic.twitter.com/fA8D3MJtEI
Imagen de Depositphotos