Acciones IAG, Meliá Hotels y Amadeus IT Group encabezan las pérdidas en el Ibex 35 con caídas del 2,62%, 1,74% y 1,08%, respectivamente

En la jornada bursátil de hoy, IAG, Meliá Hotels y Amadeus IT Group lideraron las pérdidas en el Ibex 35, con caídas del 2,62%, 1,74% y 1,08%, respectivamente. El Ibex 35 comenzó la sesión con un aumento del 0,4%, alcanzando los 9.369,31 puntos, tras cinco días consecutivos de pérdidas, pero luego registró una disminución del 0,11%, situándose en 9.317,8 puntos.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión con ganancias después de cinco jornadas consecutivas en negativo, a la espera de datos sobre la inflación alemana y el PIB de EE. UU. El índice registró un ascenso del 0,4% en la apertura, alcanzando los 9.369,31 puntos, pero ahora registra una caída del 0,11%, situándose en 9.317,8 puntos.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
En la jornada de hoy, los que más han perdido en el Ibex han sido IAG, con una caída del 2,62%, seguido de Meliá Hotels, con un descenso del 1,74%, y Amadeus IT Group, que ha bajado un 1,08%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de IAG (azul oscuro), Meliá Hotels (naranja), y Amadeus IT Group (azul claro) a lo largo de 5 días
BBVA también ha sido protagonista del día, tras anunciar detalles sobre el pago de su dividendo de octubre, que será de 0,16 euros brutos por acción y se hará efectivo el próximo 11 de octubre.
La agenda macroeconómica de este jueves viene marcada por las cifras de inflación de España y Alemania.
La inflación anual española estimada del IPC en septiembre es del 3.5%...
— Diego Puertas (@misterpuertas) September 28, 2023
Significaría un aumento de nueve décimas en su tasa anual, ya que en agosto esta variación fue del 2.6%.
El efecto base empieza a afectar, ya que de agosto a septiembre de 2023 el dato descendió… pic.twitter.com/OLiWTQVLAR
A pesar de que los precios de la electricidad bajaron en septiembre de 2022, los precios de los combustibles experimentaron un aumento, contrapuesto a la disminución registrada en el mismo mes del año previo. Además, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente, que excluye alimentos no procesados y productos energéticos, ha experimentado una reducción de tres décimas, alcanzando el 5,8%.
En relación con la inflación de Alemania, existe un consenso entre los analistas que anticipa una notable desaceleración en septiembre, comparado con agosto, pasando del 6,1% al 4,7%.
Por otro lado, en China, el sector inmobiliario representa la principal amenaza, siendo los problemas resurgentes de Evergrande un lastre para los mercados financieros, que estarán cerrados varios días desde el viernes por festividad. La cotización de Evergrande quedó suspendida el jueves después de informarse que su presidente está siendo vigilado por la policía.
Imagen de Depositphotos