Acciones Colonial (+1,68%), Inditex (+1,52%) y Amadeus (+1,45%) impulsan al Ibex 35 sobre los 9.400 puntos; Stoxx 600 y Asia-Pacífico en alza por tecnológicas y expectativas de la Fed

El Ibex 35 ha registrado un aumento, superando los 9.400 puntos, impulsado por el desempeño positivo de Wall Street. Las empresas Colonial e Inditex están a la cabeza en ganancias, con alzas del 1,68% y 1,52% respectivamente, mientras que Amadeus también muestra un sólido crecimiento. A nivel europeo, el índice Stoxx 600 ha aumentado, apoyado por el sector tecnológico, y los mercados de Asia-Pacífico han cerrado en alza, gracias a los resultados de Nvidia. La política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y las próximas declaraciones de Jerome Powell son puntos clave en el panorama financiero actual, mientras que el BCE enfrenta desafíos relacionados con la inflación y la política monetaria.
El Ibex 35 arranca con fuerza al alza. El índice de la bolsa española avanza un 1%, alcanzando los 9.405 puntos, superando la marca significativa de los 9.400 gracias al positivo desempeño de Wall Street.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días.
Colonial lidera las ganancias del Ibex con un aumento del 1,68%. Inditex ve un ascenso del 1,52% tras de que JPMorgan ajustara al alza su expectativa para la acción, pasando de 38 a 40 euros, previo a los resultados del 13 de septiembre. Amadeus, por su lado, avanza cerca del 1,45%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Colonial (azul oscuro), Inditex (naranja), y Amadeus (azul claro) a lo largo de 5 días.
A nivel europeo, el índice Stoxx 600 registra un alza del 0.9% en las primeras operaciones del día, impulsado principalmente por el sector tecnológico, que sube un 1.9%, reflejando un comienzo positivo en todos los sectores y bolsas principales.
En Asia-Pacífico, los mercados cerraron al alza, respaldados principalmente por las acciones tecnológicas, en especial debido a los resultados de NVIDIA, y por un renovado optimismo en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.
El mundo financiero aguarda con expectación las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, previstas para este viernes, al finalizar el simposio del banco en Jackson Hole, Wyoming. Se espera que estas palabras brinden claridad sobre la futura dirección de las tasas de interés.
Durante el miércoles, el inesperado descenso en la actividad económica de la zona euro, sumado a débiles indicadores de la actividad empresarial en Estados Unidos, reforzó la expectativa de que los bancos centrales podrían detener su política de endurecimiento monetario. A pesar de la desaceleración observada, los precios están en aumento, especialmente en el sector servicios, en un contexto de mayores salarios y costos de combustibles. Esto plantea un desafío para el BCE.
???? La economía de la eurozona no parece tener margen para más tensión...
— Diego Puertas (@misterpuertas) August 23, 2023
- PMI manufacturero 43,7 (exp 42,7; prev 42,7)
- PMI Servicios 48,3 (exp 50,5; prev 50,9)
- PMI compuesto 47,0 (pre 48,5; prev 48,6)
Las lecturas de servicios y compuestas están en sus niveles más bajos en… pic.twitter.com/inkC2BEnw1