Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Acciona Energía sube un 2,63% y Ferrovial avanza un 1,43%, impulsando un ligero aumento en el índice Ibex 35, en contraste con la caída del 2% en las acciones de Fluidra

Acciona Energía sube un 2,63% y Ferrovial avanza un 1,43%, impulsando un ligero aumento en el índice Ibex 35, en contraste con la caída del 2% en las acciones de Fluidra | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Subida moderada del Ibex 35 impulsada por Acciona Energía y Ferrovial, mientras Fluidra registra caídas
    1. PIB japonés y tasa de inflación alemana decepcionan, mientras la economía alemana se prepara para contraerse en 2023
      1. Daniel Kral de Oxford Economics señala que las recuperaciones económicas posteriores a la pandemia han sido más robustas en las pequeñas economías del sur de Europa, que han mostrado una notable resiliencia recientemente. Por otro lado, Alemania y el Reino Unido se están quedando atrás.

    En la media sesión, el Ibex 35 registró una subida ligera del 0,11%, siendo Acciona Energía y Ferrovial las empresas más destacadas. Acciona Energy vio un incremento del 2,63%, mientras que Ferrovial subió un 1,43% tras asegurar contratos en EE. UU. por más de 1.000 millones de dólares para la mejora de carreteras. Por otro lado, Fluidra fue la empresa con el peor rendimiento, registrando una caída del 2% en su valor bursátil.

    Lee también: ¡Esto es lo que ha pasado con el precio del Bitcoin! Mauricio Carrillo-Palacio revela el futuro de las criptomonedas y blockchain

     

    Subida moderada del Ibex 35 impulsada por Acciona Energía y Ferrovial, mientras Fluidra registra caídas

    A media sesión, el Ibex 35 registra una subida ligera del 0,11%, alcanzando los 9.327,89 puntos.

    Acciona Energy sube un 2,63% y Ferrovial avanza un 1,43%, impulsando un ligero aumento en el índice Ibex 35, en contraste con la caída del 2% en las acciones de Fluidra - 1Acciona Energy sube un 2,63% y Ferrovial avanza un 1,43%, impulsando un ligero aumento en el índice Ibex 35, en contraste con la caída del 2% en las acciones de Fluidra - 1

    Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días

    Las dos empresas con mejor rendimiento en el IBEX son Acciona Energía, con un aumento del 2,63%, y Ferrovial, que subió un 1,43% tras conseguir contratos en EE. UU. por más de 1.000 millones de dólares para mejorar carreteras. En contraste, Fluidra registró el peor rendimiento con una caída del 2%.

    Acciona Energy sube un 2,63% y Ferrovial avanza un 1,43%, impulsando un ligero aumento en el índice Ibex 35, en contraste con la caída del 2% en las acciones de Fluidra - 2Acciona Energy sube un 2,63% y Ferrovial avanza un 1,43%, impulsando un ligero aumento en el índice Ibex 35, en contraste con la caída del 2% en las acciones de Fluidra - 2

    Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Acciona Energía (azul oscuro), Ferrovial (naranja), y Fluidra (azul claro) a lo largo de 5 días

     

    PIB japonés y tasa de inflación alemana decepcionan, mientras la economía alemana se prepara para contraerse en 2023

    Esta mañana se informó que el PIB japonés se expandió un 4,8% en el segundo trimestre en términos anualizados, una cifra más baja de lo esperado. Además, la tasa de inflación en Alemania se situó en el 6,10% en agosto, coincidiendo con las expectativas del mercado. Según el INE, la producción industrial en España registró una caída del 1,8% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, las cifras de junio fueron ajustadas a la baja, pasando de un descenso del 3,0% a un 3,2%.

    Publicidad

    Por su parte, el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW) ha revisado sus previsiones económicas para 2023, estimando ahora una contracción del 0,4% en la economía alemana. Esto se debe a un trimestre inesperadamente débil en la economía más grande de Europa. Anteriormente, el DIW había previsto una contracción menor del 0,2%.

    Daniel Kral de Oxford Economics señala que las recuperaciones económicas posteriores a la pandemia han sido más robustas en las pequeñas economías del sur de Europa, que han mostrado una notable resiliencia recientemente. Por otro lado, Alemania y el Reino Unido se están quedando atrás.

    Ayer vimos que en el segundo trimestre de 2023, el PIB de la zona euro registró un crecimiento modesto del 0,1%, cifra que fue revisada a la baja desde el 0,3% inicial. Este crecimiento moderado sigue al también modesto incremento del 0,1% registrado en el trimestre anterior. Desglosando los tipos de gasto, el consumo de los hogares se mantuvo estable, mientras que el gasto público subió un 0,2% y la formación bruta de capital fijo aumentó un 0,3%. En relación al comercio, las exportaciones cayeron un 0,7% y las importaciones subieron un 0,1%. Entre las principales economías de la zona, Alemania se mantuvo estancada, Francia creció un 0,5%, España avanzó un 0,4% e Italia retrocedió un 0,4%.

     

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad