Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 8/3
SOJA
Mayo US$ 11,12 / Julio US$ 7,99
Los precios de la soja cerraron en alza en la rueda diaria de Chicago por la expectativa de los operadores en cuanto a una reducción del stock final de la oleaginosa estadounidense en el informe mensual que mañana publicará el USDA. En ese sentido, el promedio de las estimaciones privadas auguró 7,57 millones de toneladas, por debajo de los 8,84 millones del reporte de febrero.
Quizás, ese ajuste en las existencias de EE.UU. pueda estar relacionado con un crecimiento de la molienda y con mayores exportaciones de aceite y de harina, que podrían ir a compensar la paralización del comercio en la zona del Mar Negro o las menores ventas desde Sudamérica.
Además, los operadores esperan ver ajustes en las cosechas sudamericanas como consecuencia del tiempo seco. Al respecto, en promedio, consideran que el USDA ajustará de 134 a 129,01 millones de toneladas su previsión para Brasil y de 45 a 43,39 millones su estimación para la Argentina.
También fueron motivo de la firmeza del complejo sojero el inalterable movimiento alcista del petróleo y la decisión del gobierno estadounidense de prohibir las importaciones de petróleo y de gas ruso –responden por cerca del 8% de las compras totales de EE.UU.–, factores que podrían mejorar el posicionamiento del biodiésel en base a aceite de soja para una eventual nueva matriz energética.
En sus partes diarios el USDA relevó hoy nuevas ventas de soja, una a China, por 132.000 toneladas 2022/2023, y otra a destinos desconocidos, por 126.000 toneladas 2021/2022.
MAÍZ
Mayo US$ 0,88 / Julio -US$ 0,50
El maíz terminó la rueda con leves altibajos en Chicago, en medio de una toma de ganancias de los inversores tras las fuertes subas recientes y en simpatía con el descenso de las cotizaciones del trigo. Apuntaló los precios la expectativa de los operadores en torno del informe mensual del USDA de mañana, donde esperan que ubique las existencias finales de maíz estadounidense en 37,57 millones de toneladas, por debajo de los 39,11 millones de febrero.
También esperan que haya ajustes sobre las cosechas de Brasil y de la Argentina, que los privados calcularon en 112,98 y en 52,09 millones de toneladas, debajo de los 114 y de los 54 millones pronosticados por el organismo el mes pasado.
Se mantiene como factor alcista de fondo la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania, que prolonga el cese comercial y que pone en riesgo la concreción de la siembra 2022/2023, algo que pega en modo relevante sobre Ucrania, el cuarto proveedor mundial del cereal.
Y, como en el caso de la soja, la marca histórica del petróleo y la prohibición de las importaciones de energía rusa mejoran las perspectivas para el etanol, en la búsqueda de una mayor independencia de las compras externas.
TRIGO
Chicago Mayo -US$ 2,75 / Julio -US$ 21,03
Kansas Mayo -US$ 19,11 / Julio -US$ 20,40
Luego de seis ruedas alcistas consecutivas y de pulverizar récords, los precios del trigo terminaron la rueda en baja en Chicago y en Kansas, en medio de una importante toma de ganancias de los fondos de inversión. Lo mismo sucedió en el mercado europeo, donde las posiciones mayo y septiembre retrocedieron 25,25 y 20,25 euros por tonelada.
Cabe señalar que las pérdidas en Chicago, en particular las del contrato mayo, podrían haber sido mucho mayores de no mediar una noticia difundida en el último tramo de los negocios, que dio cuenta que el presidente ruso, Vladimir Puti, firmó un decreto para restringir las exportaciones de bienes y materias primas relevantes para garantizar la seguridad de los habitantes de Rusia. Si bien aún no se explicitó qué productos quedarán comprendidos por este decreto –la lista saldría en el curso de las próximas 48 horas–, el mercado considera que el trigo figurará entre los primeros puestos de dicha nómina.
En la lógica del mercado hasta antes de la noticia anterior, una buena razón para tomar ganancias se la dio Egipto a los administradores de los fondos, al anunciar hoy que no tiene necesidades de nuevas compras de trigo para el corto y el mediano plazo. Cabe recordar que el país debió cancelar sus dos últimas licitaciones –el 24 y el 28 de febrero– por la escasez de oferentes y por la fuerte suba de los precios. Con importaciones previstas para el ciclo 2021/2022 en 13 millones de toneladas, Egipto es el principal comprador mundial de trigo y sus mayores abastecedores son Rusia y Ucrania (el primero muy distanciado del segundo).
Fuera de esto, la situación de fondo no cambió. La guerra continúa y el comercio sigue paralizado por tiempo indefinido. Lo mismo sucede con las siembras de primavera en ambos países, sobre las que no hay certezas ni sobre superficies, ni sobre disponibilidad de insumos y de acceso a combustibles, hoy preservados para los vehículos militares, sobre todo del lado ucraniano.
Para el informe mensual del USDA, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el stock final de trigo estadounidense en 17,09 millones de toneladas, por debajo de los 17,63 millones del reporte del mes pasado.
Además, continúa siendo un factor alcista latente la falta de humedad en las zonas productoras de invierno en Estados Unidos. Ayer, en el informe estadual sobre la condición de los cultivos, el USDA ponderó el 24% del grano de Kansas en estado bueno/excelente, por debajo del 25% de la semana anterior y del 36% de igual momento de 2021. La humedad en la capa superior de los suelos del Estado fue calificada en un 81% muy corta/corta, contra el 80% del reporte anterior y el 47% del año pasado. La humedad en el subsuelo fue ponderada en un 78% muy corta/corta, frente al 77% de la semana pasada y al 48% de 2021.
En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de trigo de primavera 2022/2023 a Filipinas, por 193.000 toneladas.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios