El lunes, los mercados bursátiles de Estados Unidos estaban cerrados. Y cuando Estados Unidos descansa, otros mercados esperan el despertar.
Era la mañana del 4 de abril de 1968, Martin Luther King dormía hasta tarde. La noche anterior nos cuenta la noticia que había bromeado con sus amigos, en una pelea de almohadas en su habitación de motel.
Cuando se levantó, miró desde el balcón de su habitación, se detuvo, solo para entender si el tiempo le aconsejaba ponerse una chaqueta.
Desde una ventana a unos 60 metros de distancia, James Earl Ray apuntó con la mira de su rifle, vio el cuello de Martin a través de la mira y apretó el gatillo.
Los mercados americanos se detienen por algo importante. Y recordar a Martin es algo importante, más que nunca para Estados Unidos hoy.
Martin Luther King vivió en una época que puede enseñarnos mucho. Hijo del sur profundo de los Estados Unidos, vivió en su piel no solo la negación de la igualdad de oportunidades entre blancos y negros, sino las humillaciones diarias a las que eran sometidos los negros.
Piensa por un momento, lo que significa ser expulsado de las tiendas para los blancos, de los restaurantes para los blancos, de los baños para los blancos, de las fuentes de agua para los blancos.
Piensa en lo que significa que te inviten a subir, en el autobús, a dar tu puesto a los blancos. Piensa lo que significa ser abofeteado por una mujer que gritó: "¡El negrito me pisó el pie!"...
América era dos sociedades, desiguales y separadas.
Hoy, Estados Unidos sigue siendo dos visiones.
La desigualdad y la separación entre las dos sociedades ya no es sólo la América de los blancos y la América de los negros. Es algo más complejo, que proviene de un sentimiento que ha invadido el mundo entero.
Es la separación de Tener y No Tener. Y la desigualdad que se ha generado es tal y tan gigantesca que los dos mundos se miran de lejos, desconociendo por completo las necesidades y razones del otro. Efectivamente con el sueño de poder apretar un gatillo para eliminar esa molesta otra parte del mundo.
La distancia sideral de los dos mundos es tan grande que en el "Tener" a menudo se encuentran personas que no tienen realmente, pero que esperan llegar a serlo, sirviéndose de alguien que realmente lo es.
Es un intento, a veces torpe y desesperado, de “estar ahí”, de estar del otro lado, del lado de los privilegios, disponible para cualquier cosa para estar del lado “correcto”.
El mundo de las finanzas está lleno de individuos tan torpes, los reconoces fácilmente, en su fisonomía normo-trombónica.
Deberíamos entender un poco mejor por qué Estados Unidos recordó ayer a Martin Luther King.
América, hoy como entonces, necesita una profunda reconstrucción moral. Y, en diferente pero similar medida, la vieja Europa también necesita volver a reconocerse en unos valores olvidados.
¿Por qué les hablo de Martin Luther King? Verá, hace muchos años encontré algo en el trading que ha afectado profundamente mi vida.
El trading es una pasión inagotable. Basado en probabilidades y por lo tanto nunca terminas de averiguarlo.
Hace muchos años, cuando gracias a espléndidos colaboradores y refinadas tecnologías pude explotar mis energías en la dirección de la publicación, tenía un único objetivo: difundir la Cultura Financiera acumulada en décadas de presencia en el mercado a tantas personas como posible.
Porque la cultura libera las desigualdades y nos hace a todos libres e iguales. Nos hace similares a Martín, que soñó y compartió ese sueño. ¿Recuerdas? Tengo un sueño ...
Esta semana traemos una hora de Cultura Financiera en la que hablaremos en detalle sobre las Bandas Bollinger y cómo usarlas en estrategias ganadoras. Práctica, profesionalismo, experiencia... una hora que cambiará su forma de ver el trading y lo ayudará a alcanzar sus objetivos. El encuentro online será el 20 de enero a las 19.00 (hora España). ¡No te lo pierdas! INSCRÍBETE
Mauricio Monti
editor
Instituto Español de la Bolsa
PD: Para cambiar el mundo, debemos ser independientes y felices. El trading nos puede dar esto. Independencia y felicidad. Vamos a cambiar el mundo juntos. No te pierdas este encuentro.