Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Wall Street y el dólar conspiraron contra la firmeza de los precios de la soja y del maíz

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 13/9

SOJA

Noviembre -US$ 3,49 / Enero -US$ 3,03

Al cabo de una rueda volátil, y con los principales indicadores bursátiles de Wall Street en retroceso luego de un mal dato sobre la inflación estadounidense –eso podría alentar una política de suba de tasas más agresiva por parte de la FED–, la soja cerró la rueda de Chicago con precios en baja por una toma de ganancias tras las importantes subas del lunes. Dentro del complejo sojero lo peor se lo llevó la harina, con una caída de US$ 11,90 sobre el contrato diciembre, que quedó con un ajuste de 467,15 dólares por tonelada. En cambio, la misma posición del aceite sumó US$ 5,29 y terminó la jornada con un valor de 1471,12 dólares.

Ejercieron presión bajista la falta de noticias sobre la demanda de China, un país que sigue lidiando con la política oficial de Covid cero que restringe el movimiento de personas y del comercio frente a cualquier brote de la enfermedad por mínimo que resulte, y la continuidad de las ventas abundantes en el mercado argentino por el régimen cambiario especial que mejora las paridad peso/dólar para incentivar la liquidación de soja.

Un cambio de tendencia en el mercado de las monedas, con el dólar otra vez en alza frente a monedas clave para el comercio de soja y derivados como el real, además de la presión estacional que comienza a ejercer la cosecha, también sumaron presión sobre el mercado.

Publicidad

Desde Brasil, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) hizo su aporte a la tónica bajista de Chicago al elevar de 3,92 a 4,47 millones de toneladas su estimación sobre las exportaciones de poroto de soja durante septiembre. Además, la entidad también incrementó su cálculo sobre las ventas externas de harina de soja, de 2,05 a 2,12 millones de toneladas.

La firmeza del inicio de la jornada estuvo dada por los ecos del informe mensual del USDA, donde el organismo ajustó de 123,30 a 119,16 millones de toneladas su previsión de producción y de 6,66 a 5,44 millones el cálculo del stock final. Ambas cifras inferiores a las previstas en promedio por los privados,  de 122,36 y de 6,72 millones de toneladas, respectivamente.

Wall Street y el dólar conspiraron contra la firmeza de los precios de la soja y del maíz - 1Wall Street y el dólar conspiraron contra la firmeza de los precios de la soja y del maíz - 1 

MAÍZ

Diciembre -US$ 1,28 / Marzo -US$ 0,89

El maíz terminó la jornada con precios en baja en Chicago por la presión estacional de la cosecha, que avanza desde el Sur hacia las zonas agrícolas más importantes de los Estados Unidos. Ayer el USDA relevó su progreso sobre el 5% del área apta, por encima del 3% de igual fecha de 2021, del 4% promedio de las últimas cuatro campañas y del 4% previsto por los privados. En cuanto a la condición, redujo del 54 al 53% la proporción en estado bueno/excelente, por debajo del 58% de 2021 y del 54% previsto en promedio por los privados.

Publicidad

Al progreso de la cosecha, que además cuenta con tiempo mayormente seco, se sumaron como factores bajistas el contexto negativo del sector bursátil y la firmeza del dólar frente a monedas como el real y el euro, que afecta la competitividad de las exportaciones de Estados Unidos.

En su actualización semanal, la ANEC dio cuenta de la chance de que durante septiembre se exporten entre 6 y 7,88 millones de toneladas de maíz brasileño, frente a los 6,31 millones previstos en la estimación anterior. De confirmarse el volumen máximo del rango previsto, las exportaciones del presente mes resultarían un 210% mayores a los 2,54 millones de toneladas de septiembre de 2021.

Todo esto amortiguó el impacto alcista derivado del informe mensual del USDA de ayer, donde ajustó su estimación de cosecha estadounidense de 364,73 a 354,19 millones de toneladas, frente a los 357,85 millones previstos por los privados. A esta noticia también le resto peso específico el hecho de que el stock final fuera reducido por el organismo de 35,27 a 30,95 millones de toneladas, un volumen similar al esperado por el mercado, de 30,91 millones.

Wall Street y el dólar conspiraron contra la firmeza de los precios de la soja y del maíz - 2Wall Street y el dólar conspiraron contra la firmeza de los precios de la soja y del maíz - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre +US$ 0,64 / Marzo +US$ 1,29

Publicidad

Kansas Diciembre +US$ 2,48 / Marzo +US$ 2,30

Luego de las bajas de ayer, tras un informe mensual del USDA que aportó poco para el mercado del grano fino, los precios del trigo cerraron con ligeras subas en Chicago y en Kansas. Buena parte de la firmeza siguió ligada a la inestabilidad en la zona del Mar Negro, donde el acuerdo de Estambul cayó en entredicho por las críticas del presidente de Rusia, Vladimir Putin, en cuanto al destino final de los embarques ucranianos y a la vigencia de sanciones que, según sostiene, restringen las ventas externas rusas de granos y de fertilizantes. Al respecto, hacia el fin de semana Putin se reunirá con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y este tema estará dentro del orden del día.

Las subas estuvieron bajo presión por al cambio de tendencia en el mercado de las monedas, donde el índice dólar pasó a operar en alza y el euro en baja, en un movimiento poco constructivo para la competitividad de las exportaciones de los Estados Unidos.

Ayer, en su informe semanal, el USDA relevó el avance de la cosecha del trigo de primavera sobre el 85% del área apta

En Brasil, ayer la Conab relevó el progreso de la cosecha de trigo sobre el 11,8% del área apta, frente al 8% de la semana anterior y al 4,7% del igual momento de 2021. Vale recordar que la semana pasada el organismo elevó de 9,16 a 9,37 millones de toneladas su proyección sobre la actual cosecha de trigo, que será récord. Además, redujo de 6,50 a 6,30 millones el cálculo de importaciones y mantuvo en 2,50 millones la previsión de exportaciones.

Wall Street y el dólar conspiraron contra la firmeza de los precios de la soja y del maíz - 3Wall Street y el dólar conspiraron contra la firmeza de los precios de la soja y del maíz - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad