Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Volvió a subir el valor del trigo por el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, con regiones de Ucrania que resolvieron anexarse a Rusia

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 28/9

SOJA

Noviembre +US$ 0,28 / Enero +US$ 0,82

Luego de cinco ruedas bajistas seguidas, la soja cerró con ligeras subas en Chicago, mientras el aceite y la harina volvieron a cotizarse con signo negativo. El quiebre de la tendencia alcista se dio en simpatía con los cereales tras las noticias originadas en la zona del Mar Negro, pero, también, por el repunte del petróleo y por un muy parcial descenso del índice dólar.

La presión bajista que se impuso durante casi toda la rueda fue consecuencia de la falta de nuevas compras de soja estadounidense por parte de China, en la previa de una semana sin actividad comercial en ese país por los feriados relacionados con el Día Nacional de China. Esto inquieta a los operadores, que en los últimos días vieron como Argentina y Brasil lograron cerrar operaciones hacia ese destino.

Las buenas condiciones meteorológicas sobre el Medio Oeste para el avance de la cosecha estadounidense y las lluvias que se registran en zonas agrícolas de Brasil, que mejoran el balance hídrico de los suelos sobre los que se inicia la siembra 2022/2023, que se espera aporte una producción récord, próxima a los 150 millones de toneladas, limitaron las subas en Chicago.

Publicidad

Volvió a subir el valor del trigo por el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, con regiones de Ucrania que resolvieron anexarse a Rusia - 1Volvió a subir el valor del trigo por el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, con regiones de Ucrania que resolvieron anexarse a Rusia - 1 

MAÍZ

Diciembre +US$ 1,18 / Marzo +US$ 1,48

El maíz terminó la rueda con leves subas en Chicago, luego de operar buena parte de la jornada con ligeros altibajos. Las subas guardaron relación con las noticias que llegaron desde la zona del Mar Negro, que tornaron aún más incierto el futuro del comercio de granos y subproductos desde la región, donde la tensión se agravó tras los referendos que dejaron como resultado la separación de cuatro regiones de Ucrania y su intención de anexarse a Rusia, algo que es desestimado por las autoridades de Ucrania y por Occidente, y que es celebrado por el Kremlin, que anunció que saldrá en su defensa de manera firme.

El repunte del valor del petróleo y el descenso parcial del índice dólar contribuyeron también con la tónica alcista del maíz.

Entre los factores que limitaron las mejoras se destacó el progreso de la cosecha estadounidense, que cuenta con condiciones de tiempo seco, ideal para el rápido avance de las máquinas, y la sostenida competencia de las exportaciones de Brasil, que en los últimos días se vio favorecida por la devaluación del real frente al dólar.

También se encolumnó del lado bajista de la jornada el informe semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, donde redujo de 910.000 a 855.000 barriles la producción diaria de etanol, el volumen más bajo desde el reporte del 26 de febrero de 2021, con 849.000 barriles. Además, elevó las existencias del biocombustible de 22.501.000 a 22.691.000 barriles, un volumen superior a los 20.220.000 barriles de igual fecha de 2021.

Publicidad

Volvió a subir el valor del trigo por el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, con regiones de Ucrania que resolvieron anexarse a Rusia - 2Volvió a subir el valor del trigo por el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, con regiones de Ucrania que resolvieron anexarse a Rusia - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre +US$ 11,67 / Marzo +US$ 11,29

Kansas Diciembre +US$ 12,04 / Marzo +US$ 11,58

Los precios del trigo cerraron en alza en Chicago y en Kansas por las noticias originadas en la zona del Mar Negro, luego de que los referendos en Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia dejaron como resultado un triunfo de la opción separatista y de la anexión a Rusia.

Esto, más allá de que dichas elecciones son desconocidas por buena parte del mundo, escaló el conflicto bélico a un nivel hasta ahora desconocido, dado que el Kremlin dejó en claro que defenderá los "nuevos territorios" de manera firme. Según medios internacionales, el presidente ruso, Vladimir Putin, reconocerá la anexión de estas cuatro regiones el viernes ante el Parlamento.

Publicidad

"Como en el caso de Crimea, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón siguen siendo territorio soberano de Ucrania. Ucrania tiene todo el derecho a restaurar su integridad territorial a través de métodos militares y diplomáticos y seguirá liberando los territorios temporalmente ocupados", dijo hoy el gobierno de Ucrania y recalcó que "nunca aceptará un ultimátum por parte de Rusia o los intentos de Moscú de crear nuevas líneas de demarcación".

Cabe tener en cuenta que Donetsk y Luhansk, en el este, y Jersón y Zaporiyia, en el sur, representan cerca del 15% del territorio de Ucrania. Además, son importantes zonas agrícolas y cuentan con puertos sobre el Mar de Azov y sobre el Mar Negro.

El eventual incremento de las hostilidades, que vendría acompañado por mayores sanciones hacia Rusia, pondría en un punto de fragilidad total el acuerdo de Estambul, que rehabilitó los despachos de productos agrícolas desde tres puertos ucranianos, además de poder afectar también el comercio ruso, en una campaña en la que la cosecha fue récord en ese país, con cerca de 100 millones de toneladas.

Volvió a subir el valor del trigo por el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, con regiones de Ucrania que resolvieron anexarse a Rusia - 3Volvió a subir el valor del trigo por el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, con regiones de Ucrania que resolvieron anexarse a Rusia - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad