Victoria de Erdogan genera volatilidad en Turquía y afecta a las acciones de BBVA a corto plazo, pero no cambia la estrategia de inversión a largo plazo, ¿cuánto cotizan las acciones Grifols y las acciones Meliá Hotels?

La victoria de Erdogan en la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía genera ruido/volatilidad, pero no cambia el racional de inversión en BBVA a largo plazo.- Erdogan consigue la mayoría con el 52,2% de los votos frente al 47,8% de Kilicdaroglu. La continuidad de Erdogan es sinónimo de una política monetaria alejada de la ortodoxia económica con un tipo de interés de referencia en 8,5% frente a una Inflación del 43,6%. Por eso es una mala noticia para BBVA a corto plazo y la Lira turca (-7,2% frente al dólar en 2023). Aun así, la victoria de Erdogan no debería suponer una gran sorpresa para el mercado al haber ganado ya la 1ª vuelta de las presidenciales (15/mayo).
Turquía representa el ~11,0% de los ingresos del grupo, ~15,0% del BNA en 1T 2023, ~15,0% de los APRs (Activos Ponderados por Riesgo) y ~16,0% del capital. Nuestro racional de inversión en BBVA es a largo plazo y pivota en 3 ejes:
‼️El desempeño de una divisa no está relacionado con su recuperación-expansión post covid.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) May 30, 2023
Turquía ???????? es la segunda economía con mayor expansión del PIB respecto a los niveles pre pandemia, pero su divisa, la Lira turca, muestra una depreciación de 237%.
Por el contrario, el… pic.twitter.com/QKmofAmwo9
La Comisión Europea podría autorizar la venta de plasma en la UE El 27 de junio se votará un texto que podría permitir remunerar a los donantes de plasma, buscando reducir la dependencia que tiene Europa de esta materia. Nuestra valoración es negativa.
Aunque aumentaría el suministro de plasma gracias a la creación de un nuevo mercado en Europa, lo negativo es que Grifols, al igual que sus rivales, tendrían que pagar por este plasma ante una previsible reducción de las donaciones gratuitas. En Alemania, Austria, Hungría y República Checa coexiste un modelo de donaciones con otro de pago y, se estima que el 62% del plasma recogido en Europa procede de donaciones.
Demanda fuerte y capacidad de subida de precios. Mantenemos recomendación de Comprar. Prevemos demanda fuerte con márgenes estables, en niveles próximos a los de 2019, a pesar de la desaceleración económica global. El mayor apetito por el turismo tras el paso del virus se ha convertido en algo más estructural de lo previsto inicialmente. Además, cabe recordar que cerca del 30% de los ingresos viene de cliente norteamericano, donde economía, mercado laboral y consumo se muestran más sólidos.
Desde un punto de vista financiero, Meliá tiene capacidad para atender vencimientos de deuda, al menos hasta 2024. Además, podría vender activos o hipotecarlos, por lo que otorgamos baja probabilidad a una ampliación de capital. Revisamos al alza estimaciones y precio objetivo +6% hasta 6,57€/acción, que implica un potencial de revalorización del 12%. Mantenemos recomendación de Comprar.