Venezuela no quiere salir del agujero negro donde se encuentra hace más de 9 años, su moneda se devalúa un 21%frente al dólar durante las dos últimas semanas de agosto ¡DXY explota!

La región latinoamericana ha sido golpeada por la inflacion y con un dólar fuerte síntoma de recesión, Venezuela podria encontrar salida en los próximos años al aumentar la producción de petróleo pero por el momento el panorama es muy negativo.
La moneda de Venezuela el Bolívar se ha venido devaluando hasta un 21 % frente a una de las monedas más fuertes que tenemos en este momento en el mercado el dólar, en menos de una semana,de han realizado reportes por parte del banco central de este país (BCV),que ubica el precio de la divisa estadounidense en 7,85 bolívares.
En la tarde del día viernes, el dólar cerró en 6,18 bolívares en el mercado oficial, lo que supone un incremento de la cotización de un 27 %, un alza que no se había visto en los últimos meses y que tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios, calculados, en su mayoría, en la moneda norteamericana.
En casi todo lo que se lleva del 2022 el dólar se ha mantenido a una tasa alrededor de los cuatro bolívares, cuando en realidad las estimaciones de los economistas señalan que debería estar por encima de los 20 con lo largo de esta semana ha alcanzado los nueve bolívares, un salto absurdamente grande que también dispara la incertidumbre.El tipo de cambio en Venezuela está muy sobrevaluado. Hay crecimiento en los precios, pero el tipo de cambio se retiene, porque el Ejecutivo vende divisas baratas. Eso crea un dique que se iba a romper tarde o temprano. Y esto que está pasando es el deslizamiento a un tipo de cambio de equilibrio que debería reflejar lo que realmente ha perdido en poder de compra el bolívar.
Un experto el cual lleva varios años analizando la economía de Venezuela explicó que Venezuela tiene varios inconvenientes para generar divisas en efectivo provenientes de la venta petrolera ya que su principal fuente de ingresos. Debido a las sanciones financieras impuestas contra Rusia por la guerra contra Ucrania, puesto que gran parte de los pagos que recibe el país Venezolano pasan por el gigante mundo euroasiático.
Los principales factores que influyeron e, entre ellos fue el pago de bonos vacacionales a miles de obreros, empleados y maestros de las universidades públicas que salían a protestar las cuales pertenecían a un sindicato muy cercano al chavismo.
El índice del dólar subió en la sesión del viernes 0.38% y se ubica en la zona de los 108.835 , encontró soporte en los 107.584.
Gráfico del índice del dólar en temporalidad de 3 horas fuente tradingview
Venezuela y Cuba son pueblos hermanos, dispuestos a impulsar el desarrollo y el crecimiento común.
Venezuela y Cuba son pueblos hermanos, dispuestos a impulsar el desarrollo y el crecimiento común. Nuestro sentir revolucionario, fidelista, martiano, chavista y bolivariano, y el gran nivel de conciencia, nos unen en la solidaridad y la lucha antiimperialista. pic.twitter.com/DU6ZUEZ0JE
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 27, 2022
____Google News - poner al final del artículo____