Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Una toma de ganancias provocó bajas para el trigo, el maíz y la soja

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 28/12

SOJA

Enero -US$ 1,19 / Marzo -US$ 1,29

La corriente de toma de ganancias de los fondos de inversión registrada hoy en Chicago incluyó finalmente a la soja, que al bajar levemente quebró una racha alcista de nueve ruedas consecutivas. También cerró en baja el aceite (poco menos de 4 dólares), pero no así la harina, que volvió a subir (poco más de 1 dólar) y a exhibir una firmeza que ya le redituó ganancias cercanas al 22% en lo que va de diciembre.

Más allá de las bajas, las condiciones de sequía que se registran en el sur de Brasil y en zonas agrícolas de la Argentina y de Paraguay seguirán en el foco del mercado por los eventuales recortes en las cosechas de estos proveedores globales.

Según AgResourse Brasil, la sequía se agravó en la última semana en el oeste de Rio Grande do Sul y en Paraná. Además, se sumó a las áreas con restricciones de humedad el sur de Mato Grosso do Sul. En el otro extremo de las vicisitudes climáticas, comienza a preocupar el exceso de lluvias en zonas de Mato Grosso, donde desde la semana próxima deben comenzar las labores de cosecha sobre zonas donde la siembra fue muy adelantada.

El estimador Michael Cordonnier redujo otros 2 millones de toneladas su expectativa sobre la producción de Brasil, hasta los 140 millones de toneladas, mientras que la cosecha argentina la achicó de 49 a 48 millones de toneladas. Ambas cifras quedaron debajo de los datos previstos por el USDA, de 144 y de 49,50 millones de toneladas, respectivamente.

Publicidad

Una toma de ganancias provocó bajas para el trigo, el maíz y la soja - 1Una toma de ganancias provocó bajas para el trigo, el maíz y la soja - 1 

MAÍZ

Marzo -US$ 3,94 / Mayo -US$ 4,03

Los precios del maíz cerraron en baja en Chicago tras subir durante cuatro ruedas seguidas por una toma de ganancias de los fondos de inversión y por la caída de las cotizaciones del trigo, que le impusieron un ajuste al resto de los granos forrajeros.

El clima seco en una amplia porción de Sudamérica, que viene siendo el principal fundamento alcista para las cotizaciones del maíz, no se modificó. La falta de humedad se agrava en el sur brasileño, ocasionando pérdidas concretas en Paraná y en Rio Grande do Sul, y comienza a ser un problema latente en zonas de la Argentina, sumado a las elevadas temperaturas que aceleran la evapotranspiración en ambos países.

Michael Cordonnier redujo de 115 a 114 millones de toneladas su previsión sobre la producción total de maíz en Brasil y de 59 a 58 millones de toneladas la cosecha en la Argentina. En su último informe el USDA estimó 118 y 54,50 millones de toneladas para ambos países.

Publicidad

Una toma de ganancias provocó bajas para el trigo, el maíz y la soja - 2Una toma de ganancias provocó bajas para el trigo, el maíz y la soja - 2 

TRIGO

Chicago Marzo -US$ 7,53 / Mayo -US$ 7,16

Kansas Marzo -US$ 9,28 / Mayo -US$ 8,64

Los precios del trigo cerraron con importantes bajas en Chicago y en Kansas, producto de la continuidad de la toma de ganancias de los fondos de inversión iniciada ayer, luego de las importantes mejoras logradas por las cotizaciones durante la semana anterior. También el Euronex terminó la jornada con fuertes bajas, con ajustes para las posiciones marzo y mayo que pasaron de 289,50 a 280,50 y de 286,75 a 278,75

Después de sobreactuar la falta de humedad en zonas productoras de invierno estadounidenses y de especular con menores exportaciones desde la Argentina por la intervención oficial, el mercado volvió a concentrase sobre los hechos y ahí lo que prima es la entrada abundante de la oferta del hemisferio Sur, incluida la argentina, donde una cosecha superior a los 22 millones de toneladas habilitaría el despacho de entre 14,50 y 15 millones de toneladas, frente a los 13,50 millones pronosticados por el USDA.

El principal proveedor en el hemisferio Sur, Australia, ingresó en el último tramo de su cosecha, que los privados ubican entre 37 y 38 millones de toneladas, por encima de los 34 millones estimados por el USDA, y con una capacidad para exportar más de 25 millones de toneladas. Entre los mercados interesados en el grano australiano se destaca China, país en el que el resto de los grandes proveedores mundiales quieren ingresar.

Publicidad

Una toma de ganancias provocó bajas para el trigo, el maíz y la soja - 3Una toma de ganancias provocó bajas para el trigo, el maíz y la soja - 3

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

Publicidad

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad