Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Un pasito hacia adelante y medio para atrás

Un pasito hacia adelante y medio para atrás | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Esta frase define el mes de abril: un pasito para adelante y medio hacia atrás, porque los 258€ de rentabilidad resultan un tanto decepcionantes.

Y las decepciones las protagonizan Housers, lo cual es habitual salvo contadas excepciones y Crowdestor, que en abril ha aportado 14 miserables euros.

Afortunadamente Peerberry, Robocash y Lendermarket siguen haciendo su trabajo a la perfección y no hacen más que darme alegrías. 

Este mes no puedo extenderme en el blog por cuestión de tiempo, pero aquí tenéis el resumen de las principales novedades de cada plataforma:

Mintos sigue mostrando su pésima gestión en la recuperación de los préstamos en demora, que este mes han representado 1,32€ de los 960€ pendientes. 

____Miriam Sánchez____

Publicidad

Esperemos que el fin de las moratorias en diversos países ayuden a acelerar tal proceso. 

Este mes se ha sumado el originador mexicano Swell (hasta 11% de interés, períodos de 36 meses, skin in the game del 10% y Buyback).

También Mikro Kapital ha ampliado su portafolio a Uzbekistán (hasta 11% rentabilidad anual, 23 meses de duración, skin in the game del 10% y Buyback), mientras que E-Cash ha sido suspendido.

DelfinGroup planea su salida a la Bolsa letona en 2021 y mantienen €13 millones financiados en Mintos.

Mintos ha publicado el crecimiento del volumen financiado un 44% los últimos 6 meses respecto a los 6 meses anteriores.

Peerberry se sigue superando y ha publicado sus excelentes resultados del primer trimestre (portafolio de €102 millones frente a €60 millones en 2020, €31 millones sobre €23 millones en 2020, han duplicado el número de empleados en un año, etc.). 

Publicidad

Además, este mes he logrado récord absoluto con ellos al generar 81€ en intereses. 

Sus planes pasan por expandir su mercado a Kenia, India y Rumanía, ampliar su desarrollo en el sector inmobiliario y en factoring.

Este mes han mejorado su aplicación móvil para Android, mientras que en iOS tardarán aún algunas semanas.

Viainvest se ha expandido a Filipinas bajo la enseña Vamo Lending Inc. con una rentabilidad del 12%, sin Buyback y la posibilidad de salida anticipada con uno, tres o seis meses de antelación.

Por otro lado, van a dejar de emitir nuevos proyectos en España con la marca VIA SMS Group. 

Siguen sufriendo la falta de proyectos en alguna ocasión, aunque se han repuesto de sus peores meses iniciales de este año. 

Publicidad

En referencia a Robocash, sólo puedo corroborar que sigo muy satisfecho con los 57€ generados. 

Se han adelantado a sus propias previsiones y han publicado sus cuentas anuales auditadas (en inglés) por FBK Grant Thornton, que corroboran sus excelentes resultados: USD24 millones netos de beneficio e incremento del 58% del valor del grupo frente al año previo.

Como ya se había anunciado, Tez Finance ha sido reemplazado por LLP MFO Robocash.kz

Llega la primera gran decepción del mes: Crowdestor ha aportado 14€ con el 75% de sus proyectos atrasados, escasas o tardías explicaciones y promesas futuras de pago. 

Más abajo expongo una foto de mi panel de control.

En abril han lanzado 7 nuevos proyectos con un volumen total de €835.000 y 530 nuevos inversores se han registrado. En marzo fueron 12 proyectos, €1,6 millones y 620 nuevos usuarios. ¿Cambio de ciclo?

Publicidad

Han publicado los resultados del cuestionario que refleja un 44% de inversores satisfechos con la plataforma y que la mayor insatisfacción proviene de los retrasos en los pagos.

Por último, en abril han cambiado su sección de preguntas frecuentes (FAQ) y el mercado secundario está muy activo con los nuevos retrasos imprevistos.

Lenndy no ha devuelto apenas nada de los importes en gestión por Buyback y ha vuelto a publicar que ya no volverán a emitir proyectos con esta garantía.

Por ello, su mercado secundario bulle con proyectos en venta y contadas compras.

Como dije el mes pasado, estoy muy descontento con Bulkestate. El proyecto en el que había invertido durante 12 meses y que acabó en marzo, se demorará un año más. 

No hace falta decir que no recomiendo invertir en esta plataformahasta que no se pongan al día con los pagos de los muchos proyectos en retraso.

Publicidad

Bondster ha traído algunas novedades en abril: el originador Stikcredit ha publicado su incremento del 47% en sus ventas durante 2020.

Por otro lado, el originador búlgaro ITF ha incrementado su interés desde el 10 al 11,5%.

Me agrada saber de la situación de los originadores en proceso de reestructuración gracias a los emails informativos que envían abiertamente, sin tapujos. 

La gran alegría del mes junto a Peerberry la ha dado Lendermarket,que ha aportado 84€ de rentabilidad entre intereses y bonus. 

Han publicado los resultados del primer trimestre de su grupo matriz – Creditstar Group -, en el que han obtenido €1,7 millones de beneficio neto.

Han reservado €1,5 millones para posibles impagos por Covid, han lanzado la compañía Monefit en Finlandia y en junio lanzarán nuevos bonos por valor de €8 millones.

Publicidad

Iuvo sigue yendo paso a paso y es el cuarto mes que me aporta 1€ de rentabilidad.

El originador en el que invierto en rublos, Kviku, ha publicado sus excelentes resultados auditados del año pasado (+40% beneficio bruto).

iCredit Romania también ha generado €1,36 millones de beneficio bruto en 2020 y ya cuenta con 1400 empleados en 103 oficinas.

También es una alegría saber que han iniciado el proceso para convertirse en una compañía regulada bajo las estrictas directrices europeas en el mercado P2P.

Crowdestate sigue sin aportar nada de rentabilidad desde hace más de un año y no han facilitado noticias en el proceso de bancarrota de la empresa donde tengo invertidos 2.600€.

Mantienen €11,8 millones adeudados por retrasos y €1,9 millones irrecuperables de cuatro proyectos. 

Publicidad

La decepción habitual denominada Housers ha obviado pagar este mes cualquiera de los nueve proyectos activos. 

Por el momento, la nueva querella criminal colectiva que se iba a presentar contra Housers por 33 proyectos se ha retrasado porque se va a ampliar la demanda a más de 60 proyectos. Os informaré en breve de su ejecución.

Pero ya se ha admitido a trámite la querella criminal colectiva por presunto delito de estafa calificada y alzamiento de bienes contra Housers y ByNok, debiendo declarar los fundadores de la empresa el próximo 27 de mayo. 

Cualquier inversor en los proyectos de ByNok (Boladilla Village y Hills, ByNok, mediterranean Hills y Bond Hills) puede sumarse a la querellacontactando con el abogado Manuel C. Merino: manuelm.ab@gmail.com 

Housers publicó el 8 de abril que ha cerrado una ronda de ampliación de capital de medio millón de euros y pretende ampliar otros 4 millones en verano próximo.

Además, el socio fundador Antonio Brusola ha pactado su salida de Housers tras 3 años de conflicto.

Publicidad

Sigue habiendo dos grupos muy activos para estar actualizado: https://t.me/housers_foro y https://t.me/housersCom

Este mes tampoco hemos recibido nada de los denunciados por estafa Grupeer ni Wisefund

Ninguno de los dos ha emitido comunicado alguno ni hay noticias sobre ellos.

En referencia a Envestio, este mes se ha extendido un posible acuerdo con el deudor Spade.

Ha aparecido nuevo material que implica a Cevers por apropiación indebida en el caso Kuetzal. 

También se ha solicitado información delicada a una importante entidad bancaria para conocer el origen de diversas transferencias.

Publicidad

Además, se ha presentado una petición de bancarrota en centroeuropa y el mes que viene podría haber novedades en el despacho encargado del caso en Rusia.

Por último, ha habido diversos avances contra Monethera y algunas de sus empresas deudoras.

Además, se ha presentado una querella criminal contra un ex-responsable de la compañía por apropiación indebida.  

Un pasito hacia adelante y medio para atrás - 1Un pasito hacia adelante y medio para atrás - 1Aquí tenéis el estado actual de mis inversiones:

Ya sabéis que podéis ver el pantallazo de cada plataforma, los cuadros de rentabilidad, últimas noticias y el resumen de cada una en cada pestaña de ”Crowdlending” o aquí. 


Santiago Arredondo

Santiago Arredondo

la web está centrada en darle seguimiento al arduo camino para alcanzar la libertad financiera, que en mi caso está fijada en la obtención de 2500€ mensuales provenientes en exclusiva de las inversiones en Crowdlending, sin tener en cuenta mi nómina actual. Para ello, está dividida en varias secciones: 
1. Ahorros https://www.libertad-financiera.eu/ahorros/: ofrece una foto real de mis finanzas personales, en la que constan los ingresos, gastos y ahorros mensuales provenientes de mi trabajo. Estos últimos me permiten aumentar mi cartera y, por consiguiente, la rentabilidad que me acercará a la meta de 2500€ comentados. 
2. Mi cartera https://www.libertad-financiera.eu/mi-cartera/: gráficos con la evolución de las inversiones y la cartera en cada una de las 12 plataformas en las que invierto.
3. Histórico de inversiones https://www.libertad-financiera.eu/historico-de-inversiones/: expone una tabla con el importe de cada inversión, fecha, proyecto y plataforma.
4. Crowdlending https://www.libertad-financiera.eu/crowdlending/ y https://www.libertad-financiera.eu/crowdlending-nacional/: analiza mensualmente todas las plataformas en las que tengo inversiones. Cuenta con gráficos de generación de intereses, inversiones y desinversiones, además de consejos y actualizaciones con las novedades más relevantes acontecidas durante el último mes.
5. Inicio https://www.libertad-financiera.eu/: es la sección más importante, donde publico cada post mensual con el resumen de cada plataforma, entre otros posts que me solicitan o que considero interesantes por su trascendencia en el sector.


Temas

Publicidad
Publicidad