La Tasa de Paro sube por tercer trimestre consecutivo al 13,26% (desde el 12,48% en 2T 2022), algo peor al esperado. El número de Parados asciende a 3,13M (+3,4% t/t, -1,5% a/a). La Tasa de Actividad se mantiene bastante estable hasta 58,55%(+0,03pp). El número de Parados aumenta en el trimestre en +103,8 mil y se sitúa en 3,13M de personas (+3,4% t/t). En términos anuales todavía refleja un descenso del -1,5% a/a. Desde un punto de vista sectorial, el aumento del paro se concentra principalmente en Servicios +147,7,7mil en el trimestre (+13,3% t/t) y +152,5 mil en el año (+13,8% a/a).
El número de Ocupados disminuye en -11,1 mil personas (- 0,1% t/t +1,8% a/a)
Supone el segundo trimestre consecutivo de descenso y se sitúa en 20,45M de trabajadores. En el trimestre, la ocupación desciende en - 8,7 mil personas en el S. Privado y -2,3 mil en el público.
Desde 4T2019 la Ocupación aumenta +485,9 mil trabajadores (+270,6 mil en el S. Público, hasta 3,5M y +215,3 mil en el S. Privado, hasta 16,9M). La Tasa de Actividad aumenta ligeramente al 58,55% (+0,03pp), con un aumento de la población Activa de +92,7mil en el trimestre, que lo sitúa en 23,58 M de personas (+0,4% t/t; +1,4% a/a).
En conclusión, el mercado laboral continúa frenándose desde el 12,48% del 2T 2022, a pesar de unas dinámicas de crecimiento mejores de las esperadas a comienzos de año, especialmente impulsadas por la bajada precios de energía
La Tasa de Paro no incorpora los fijos discontinuos inactivos (unos 443 mil al cierre de 2022, lo que añadiría unos +1,9pp a la Tasa de Paro). Nuestras proyecciones apuntan a un deterioro en 2023 (13,7% est.) ante el incremento de los costes laborales y la moderación del crecimiento económico (+1,3% 2023e desde +5,5% 2022).
La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, realizada por el INE desde 1964
Su finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). La muestra inicial es de 65.000 familias al trimestre, quedando reducida en la práctica a aproximadamente 60.000 familias entrevistadas de manera efectiva que equivalen a unas 180.000 personas.