Un banco (pequeño) americano (SVB) en problemas... Mercado tocado hasta comprobar que los problemas del SVB se limitan al propio SVB. Impacto sobre los bancos, ¿qué sabemos de los datos de empleo?

Los datos de empleo de segunda línea tuvieron un impacto positivo sobre las bolsas, pero la atención se centró en el sector financiero americano.
EE.UU. crea más empleos de lo esperado en febrero: 311.000, cuando se preveían 205.000. Dólar salta $8 a $804, a la espera de reacción alcista de la Fed pic.twitter.com/V0FdC6oLVu
— El Mercurio Invers. (@EM_Inversiones) March 10, 2023
Si bien, la macro quedó eclipsada por las caídas en el sector financiero americano. Silicon Valley Bank (ver comentario adjunto) cayó un -60% tras ampliar capital para sanear sus pérdidas en las carteras de bonos. Esto produce miedo sobre la estabilidad financiera y conduce a una retirada de depósitos, lo que agrava el problema. Este hecho arrastró al sector financiero en su conjunto (S&P500 Financieras -4%). En definitiva, este evento cambio radicalmente el rumbo de una sesión que hasta entonces venía con ligeras subidas. Vimos un rally en bonos (T-Note ~3,8% desde ~4%) y S&P500 -1,8%.
Tabla con los datos de la evolución del mercado
La sesión, que iba a estar marcada por los datos de empleo en EE.UU., ahora tiene un nuevo factor de preocupación. Tras la fuerte caída del banco SVB, lo normal es que el resto del sector se vea penalizado y, por tanto, tendremos una sesión bajista, con bancos especialmente afectados (¿-4%?) que sólo mejoraría si el empleo americano saliera flojo. Pero eso es improbable. En el frente macro la clave llegará a las 14:30h con el empleo americano. El consenso espera que la Creación de Empleo no Agrícola se modere hasta 200k (vs 517k anterior) y una tasa de paro repitiendo en 3,4% (mínimos históricos). Las Ganancias Medias por Hora podrían repuntar (+4,7% esp.) lo cual añadiría presión por el lado de la inflación. Estas referencias son realmente importantes ya que, junto a los datos de inflación, marcarán el rumbo de la política monetaria de la Fed. Un nivel de tipos más alto ya está descontado, pero de estos datos dependerá ver una subida de 50 p.b. o no en su reunión del día 22. Por tanto, apertura claramente bajista en Europa, con bancos directamente afectados. Las noticias relativas al SVB y, en menor medida, el empleo americano, decidirán el desenlace de una sesión que se presenta floja.
Tabla con la información más importante del mercado de hoy